Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

I S T M O

Resumen del Libro

Libro I S T M O

El Istmo de Tehuantepec es la región mas angosta del país, comprendida entre los estados de Oaxaca, Chiapas Tabasco y Veracruz (México) sus principales centros de población son las siguientes: en el estado de Oaxaca Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza y Matías Romero Avendaño, en el estado de Veracruz Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos, es una zona rica en petróleo y en recursos maderables, incluye en su región la mayor presencia indígena del país en la que conviven, Chontales, Huaves, Zapotecas, Zoques y Mixes, en lo que respecta y confiere al nombre de su región lo representa la población de Tehuantepec, aunque se trata de una población fundada por Zapotecas su nombre proviene del Náhuatl y tiene el siguiente significado: ?Cerro del jaguar? (De Tecuani=jaguar; Tepetl=cerro) por lo tanto es una región rica en cultura y tradiciones, resultado de los diversos grupos étnicos que habitan en la zona, con esta mezcla florecen sus danzas y también sus bailes que celebran en grandes fiestas llamadas ?Velas?, donde los sones regionales es la música selecta por tradición, se describe también la fundación de los pueblos del istmo desde la llegada del señor de zaachila ?Cosijopi? y la conquista de los españoles, en gastronomía se degusta con ricos tamales de mole negro o rojo envueltos en hojas de plátano, el pan de manteca, los marquesotes, el pollo ranchero y las deliciosas garnachas, cuenta con centros turísticos a lo largo de su dimensión, en Salina Cruz con Bahía ?La ventosa?, playa azul, Las escolleras, playa abierta, en Tehuantepec con playa cangrejo, Juchitán estero guié, playa Vicente, Santa maría del mar y Santa cruz primero de mayo, las leyendas que se cuentan en el pesimismo del misterio son parte del misticismo, pero sobre todo y lo más importante, consiste en admirar la vestimenta que porta la mujer Istmeña en sus diferentes ornamentas, dignas de apreciación en cada una de sus poblaciones, así como las piezas accesorias que lucen para acompañar el traje regional del Istmo, con sus bellísimos huipiles y faldas bordadas (Enaguas) a mano que resaltan el movimiento cadencioso de la mujer que se contonea al son de la Sandunga, como digna exposición en el encanto o en el ritmo que mueve al traje como olas en alta mar, tradición con herencia y abolengo de sones Istmeños entonados con amor.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Historia, Tradiciones, Mitos, Y Leyendas

Número de páginas 276

Autor:

  • Gonzalo Lara Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

86 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

Los halcones del mar

Libro Los halcones del mar

El 15 de febrero de 1113, el Papa Pascual II acogía bajo la protección de la Iglesia a una Orden dedicada al cuidado de los enfermos que hacían el camino a los Santos Lugares. Nacían así en Jerusalén, de forma oficial, los Hospitalarios, como una institución religiosa que seguía las normas de los monjes benedictinos. Los avatares de los reinos cruzados y la necesidad de defenderlos llevaría a los hermanos a cumplir un cuarto voto que se unió a los de castidad, pobreza y obediencia: el ejercicio de las armas. Determinaría para siempre el carácter militar y religioso de la Orden que ...

Política

Libro Política

Este tercer volumen reune las reflexiones de Jesus Reyes Heroles sobre la democracia y las cuestiones electorales, las tareas y compromisos partidistas, la reforma politica y la administrativa y el federalismo, asi como las multiples experiencias internacionales en las cuales se distinguio.

Mujeres para un romance

Libro Mujeres para un romance

Un abanico de mujeres, que con su singular forma de vivir, llenaron páginas de la historia en una Murcia deliciosamente provinciana. Unas veces despertaron admiración y otras causaron escándalo, pero nunca pasaron inadvertidas. Su mundo estuvo marcado por la época en que les toco vivir, por su raza, su religión o su oficio. Aquí tendrán ustedes un encuentro con santas y mozas de picos pardos, con "mujeres sabidoras" y "cómicas de la legua".

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas