Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Idea de la muerte en México

Resumen del Libro

Libro Idea de la muerte en México

Esta obra es la primera historia social, cultural y política de la muerte en una nación que hizo de ella su símbolo tutelar. Mediante el examen de la historia y del símbolo de la muerte, este innovador estudio marca un hito en la comprensión del rico y singular empleo que hacen los mexicanos de la imaginería de la muerte. A diferencia de los europeos y estadounidenses contemporáneos, cuya negación de la muerte impregna sus culturas, el pueblo mexicano muestra y cultiva una familiaridad jovial, una intimidad que se convirtió en la piedra angular de su identidad nacional.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 525

Autor:

  • Claudio Lomnitz-adler

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

33 Valoraciones Totales


Biografía de Claudio Lomnitz-adler

Claudio Lomnitz-Adler es un destacado antropólogo, escritor y académico mexicano, nacido en 1962 en la Ciudad de México. Su obra ha tenido un impacto significativo en el estudio de la cultura, la historia y la identidad en México, así como en el análisis de los procesos sociales y políticos que han moldeado la realidad contemporánea del país.

Claudio proviene de una familia judía con una rica tradición intelectual. Su padre, un destacado profesional en el ámbito de la medicina, y su madre, una educadora apasionada, siempre fomentaron el amor por el conocimiento y la crítica. Esta educación no solo moldeó su pensamiento, sino que también lo impulsó a explorar diversas disciplinas y temas a lo largo de su carrera.

Se formó en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde obtuvo su licenciatura en ciencias sociales. Posteriormente, realizó estudios de posgrado en la Universidad de Columbia en Nueva York, donde se especializó en antropología y donde comenzó a desarrollar su interés por la intersección entre la cultura y la política.

Uno de los aportes más significativos de Lomnitz se encuentra en su capacidad para articular las vivencias y las narrativas de las comunidades marginadas en México. Su enfoque antropológico le ha permitido abrir diálogos sobre la identidad cultural y la memoria histórica. En su obra, aborda temas como la migración, la diáspora judía y los efectos de la violencia y la desigualdad en las comunidades locales.

Entre sus publicaciones más reconocidas se halla “La memoria en la memoria”, un libro que reflexiona sobre cómo las sociedades construyen y reconstruyen sus historias y recuerdos colectivos. A través de un enfoque innovador y crítico, Lomnitz demuestra cómo la memoria activa de los pueblos puede influir en la identidad cultural y en el sentido de pertenencia.

Además de su trabajo como escritor, Claudio Lomnitz ha sido un académico influyente en varias instituciones educativas. Ha sido profesor en la Universidad de California en Berkeley y en varios programas de estudios latinoamericanos en Estados Unidos y México. Su labor docente se ha caracterizado por fomentar el pensamiento crítico y la interdisciplinariedad, inspirando a nuevas generaciones de investigadores y estudiantes.

En su trayectoria, ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su trabajo académico y literario, siendo considerado uno de los líderes de pensamiento más relevantes en el ámbito de la antropología en América Latina. Su enfoque único le ha valido un lugar destacado en los debates contemporáneos sobre identidad, memoria y cultura.

Claudio Lomnitz también es conocido por sus contribuciones a medios de comunicación y revistas académicas, donde aborda temas relacionados con la cultura popular, la política y la historia reciente de México. A través de sus ensayos y artículos, ha buscado visibilizar problemáticas sociales y promover una reflexión crítica sobre el contexto actual del país.

En resumen, la obra de Claudio Lomnitz-Adler no solo se limita al ámbito académico, sino que también ha encontrado resonancia en el discurso público. Su interés por entender la complejidad de la identidad mexicana y su capacidad para articular ideas profundas y provocativas lo consolidan como uno de los pensadores más influyentes de su generación.

A medida que avanza su carrera, se espera que Lomnitz continúe aportando nuevos conocimientos y perspectivas a la antropología y a la comprensión de la cultura latinoamericana, permitiendo así un entendimiento más profundo y matizado de la realidad contemporánea.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Amor a distancia

Libro Amor a distancia

Esta obra es una continuación del bestseller El normal caos del amor, (publicado en 2001), en el que Elisabeth y Ulrich Beck explicaban cómo la sociedad moderna había dado al traste, en gran medida, con el concepto de familia tradicional y explicaban los diferentes tipos de relación amorosa surgidos al hilo de la contemporaneidad. En este nuevo ella los autores investigan todos los tipos de relación a larga distancia y las diferentes formas de comunicación que permiten que estas se mantengan y consoliden. Desde los matrimonios cuyos integrantes viven en países distintos y que conectan...

Definición de la cultura

Libro Definición de la cultura

A partir de la teoría crítica iniciada por Karl Marx, pasando por los aportes posteriores (Luckás, Bloch, Lefebvre, Horkheimer, Adorno, Benjamín), el autor propone una crítica a la concepción de cultura propia de la tradición occidental y formula un concepto de ésta que permite el acercamiento de las diferentes "lenguas" de las ciencias de lo humano pasando por la mítica "prueba de Babel".

Prehispanic Change in the Mesitas Community

Libro Prehispanic Change in the Mesitas Community

Archaeological study of the formation of a central chiefly center in the Alto Magdalena region, southwestern Colombia, between 1,000 BC and 900 AD. From a small prehispanic community in the San Agustin zone, Mesitas emerged as a chiefdom's central place The research explores community dynamics by analyzing the importance of control of critical resources, population growth, and craft specialization.

La cueva de Caldas (Priorio, Oviedo)

Libro La cueva de Caldas (Priorio, Oviedo)

Este libro recoge los resultados de las investigaciones realizadas por un equipo internacional e interdisciplinar, en la Cueva de Las Caldas (Asturias). La cavidad fue habitada durante ca. 21,000 a 12,000 BP, y conserva uno de los registros estratigráficos más importantes del Solutrense y Magdaleniense de Europa, así como grabados parietales en el vestíbulo. Diferentes especialistas estudian las ocupaciones de la Sala II, que corresponden al Magdaleniense inferior, medio y superior y el Solutrense final. Destaca la colección de Arte mueble en hueso, asta y marfil, a la que se suman más...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas