Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Identidad étnica y género en la narrativa de escritoras chinoamericanas

Resumen del Libro

Libro Identidad étnica y género en la narrativa de escritoras chinoamericanas

Estudio crítico de la literatura contemporánea chinoamericana. Desde los procesos de construcción de conceptos tales como género, raza e identidad étnica, la explosión nos conduce a una teoría de la constelación de diferencias lejanas a la intolerancia y cercana al mestizaje de culturas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 234

Autor:

  • Begoña Simal González

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

14 Valoraciones Totales


Biografía de Begoña Simal González

Begoña Simal González es una escritora y profesora española, conocida por su labor en la promoción de la literatura y la cultura a través de diversas iniciativas. Nacida en la ciudad de Gijón, Asturias, su pasión por la literatura se manifiesta desde una edad temprana, habilidad que se afianza a lo largo de su formación académica y profesional.

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, Begoña complementa sus estudios con una Maestría en Literatura Infantil y Juvenil, lo que le permite profundizar en un género que se convertirá en uno de sus focos principales como autora. Su interés por la literatura no se limita a la escritura, sino que también abarca la investigación en el campo educativo y cultural.

A lo largo de su carrera, Simal González ha escrito diversos cuentos y novelas, dirigidos especialmente al público infantil y juvenil. Su obra destaca por su capacidad de abordar temas complejos y relevantes para la juventud, utilizando un lenguaje claro y accesible. Esto le ha permitido conectar con sus lectores de manera profunda, haciéndolos reflexionar sobre la vida y sus múltiples facetas.

Una de sus obras más conocidas es “El viaje de las palabras”, un libro que invita a los jóvenes a explorar el poder de la lectura y la escritura como herramientas de transformación personal y social. A través de su narrativa, Begoña Simal busca no solo entretener, sino también educar y fomentar una conciencia crítica entre sus jóvenes lectores.

Además de su labor como escritora, Begoña Simal González dedica parte de su tiempo a la enseñanza. Ha trabajado como profesora de lengua y literatura en varios institutos de educación secundaria en Asturias, donde ha implementado metodologías innovadoras que buscan motivar a los estudiantes a involucrarse activamente con la literatura. Su experiencia en el aula le ha proporcionado una perspectiva única sobre las necesidades e intereses de los jóvenes, lo que sin duda influye en su producción literaria.

Begoña también ha participado en conferencias, talleres y encuentros literarios en los que comparte su experiencia y conocimientos sobre la literatura infantil y juvenil. A través de estas actividades, busca no solo promover sus obras, sino también estimular el interés por la lectura entre los más jóvenes, convencida de que la literatura es una herramienta poderosa para el crecimiento personal y la creación de una sociedad más crítica y consciente.

En los últimos años, ha recibido varios premios y reconocimientos en el ámbito de la literatura, lo que consolida su posición como una voz relevante en el panorama literario español. Su compromiso con la promoción de la lectura y la escritura la ha llevado a colaborar con bibliotecas y asociaciones literarias, así como a explorar nuevos formatos narrativos que se adapten a las necesidades y gustos del público contemporáneo.

El estilo de Begoña Simal González es caracterizado por su cercanía y calidez, así como por su capacidad de crear personajes entrañables con los que los lectores pueden identificarse fácilmente. Sus relatos están impregnados de una profunda sensibilidad, reflejando las preocupaciones y aspiraciones de la juventud actual.

En resumen, Begoña Simal González es una escritora cuyo trabajo trasciende las páginas de sus libros. A través de su escritura y su labor pedagógica, se ha convertido en una figura inspiradora para jóvenes lectores y escritores en ciernes. Su dedicación a la literatura y la educación la posiciona como una de las voces más importantes en el ámbito de la literatura infantil y juvenil en España.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

OBRAS NARRATIVAS

Libro OBRAS NARRATIVAS

Este libro recoge tres obras de Enrique Bernardo Núñez, "Don Pablos en América," "Cubagua" y "La Galera de Tiberio," las cuales ahora se publican por primera vez en conjunto, constituyendo las mismas el centro del proyecto narrativo de este destacadísimo escritor venezolano. Estas obras, que fueran escritas entre las décadas de 1920 y 1930, invitan a una reconsideración historiográfica del aporte venezolano a la renovación narrativa continental del Siglo XX. Alejado tanto del regionalismo como de la incipiente beligerancia vanguardista, Enrique Bernardo Nuñez anticipó aspectos...

HE VISTO UN TIBURÓN!

Libro HE VISTO UN TIBURÓN!

"There's something very weird and wonderful going on down at the park, but be careful where you peak... there are some crazy, amazing, and fantastic creatures out and about! I saw a Shark is an action-packed play tale full of adventure and fun, with lots of fantastic gatefolds hiding some surprising secrets."

DirCom, estratega de la complejidad

Libro DirCom, estratega de la complejidad

En el mundo actual es cada vez más importante tener políticas y estrategias de comunicación con la sociedad claras y eficaces, tanto en organismos oficiales, empresas así como en todo tipo de entidades culturales, recreativas o sociales. Pero saber captar las demandas y trasladar las propuestas a la sociedad no es tarea sencilla. De aquí el nacimiento y rápido desarrollo de los gabinetes de comunicación y de la figura de los DirCom, responsables de transmitir esas propuestas y de actuar al mismo tiempo como antenas receptoras para ayudar a las organizaciones a posicionarse...

Propuestas par (re)construir una nación

Libro Propuestas par (re)construir una nación

Propuestas para (re)construir una nación explores how Emilia Pardo Bazán (1851–1921) imagines and engenders the Spanish nation in her theatrical production staged and/or published between 1898 and 1909. In the aftermath of Spain’s colonial losses, when Spain’s male authors, in a growing mood of collective introspection, directed their attention to the homeland, Pardo Bazán generated a series of theatrical proposals to revitalize the nation. In her plays, she manifests her ideas about Spain’s fin de siècle crisis, reflects on Spain’s place in the international arena (emphasizing...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas