Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Inclusión/exclusión. Historia con mujeres

Resumen del Libro

Libro Inclusión/exclusión. Historia con mujeres

Este libro ilumina los juegos pendulares de inclusión y exclusión que signaron el lugar de las mujeres en la escena pública argentina. Dora Barrancos revisa cien años de historia de la mujer, para mostrar valerosos ejemplos de sujetos y grupos que lucharon contra la marginación femenina.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 159

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

100 Valoraciones Totales


Biografía de Dora Barrancos

Dora Barrancos es una destacada socióloga, investigadora y activista argentina, conocida por su labor en la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y el desarrollo social. Nacida en 1947 en la ciudad de Buenos Aires, su vida y obra han estado marcadas por un fuerte compromiso social y político.

A lo largo de su carrera, Barrancos ha sido una figura central en el estudio de las relaciones de género en Argentina y América Latina. Se graduó en Sociología en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y obtuvo su doctorado en Ciencias Sociales. Su enfoque ha estado siempre centrado en temas relacionados con el feminismo, el trabajo y la familia.

Una de las contribuciones más destacadas de Dora Barrancos es su trabajo en el ámbito académico, donde ha publicado numerosos libros y artículos que abordan cuestiones de género, pobreza y desigualdad social. Algunas de sus obras más notables incluyen “Las mujeres en la sociedad contemporánea” y “El siglo de las mujeres”, donde analiza los avances y los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad actual.

Además de su labor académica, Barrancos ha tenido una participación activa en diversas organizaciones y movimientos sociales. Ha sido parte de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y ha trabajado con organismos internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Su compromiso con los derechos humanos la ha llevado a ser una voz crítica en la lucha contra la violencia de género y por la equidad en el acceso a oportunidades laborales para las mujeres.

En el ámbito político, Dora Barrancos ha sido una ferviente defensora de políticas públicas que promuevan la inclusión y la justicia social. Ha participado en diversas iniciativas gubernamentales y ha colaborado con diferentes Ministerios en Argentina para implementar programas que aborden problemáticas sociales y de género.

En 2020, fue nombrada como parte del Consejo Nacional de las Mujeres, un organismo que busca promover la igualdad de género y combatir la violencia hacia las mujeres en Argentina. Su designación fue aclamada por organizaciones feministas y activistas que ven en su experiencia un pilar fundamental para avanzar en políticas efectivas contra la desigualdad.

Con su vasta trayectoria y incidencia en el ámbito público, Dora Barrancos ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones. Su labor ha sido fundamental para visibilizar la situación de las mujeres en Argentina y ha contribuido a la construcción de un país más justo e igualitario.

El legado de Barrancos es inspirador para generaciones de sociólogas, activistas y todos aquellos comprometidos con la causa de los derechos humanos. Su voz se ha convertido en un referente en la lucha por la justicia social y la igualdad de género en América Latina.

En resumen, la trayectoria de Dora Barrancos es un ejemplo de dedicación y pasión por el cambio social. Su contribución al estudio de la sociología y su activismo en pro de los derechos de las mujeres la consolidan como una figura clave en la historia contemporánea de Argentina.

Otros ebooks de Dora Barrancos

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Placeres peligrosos. Discursos actuales sobre la sexualidad de las mujeres en el periódico El Tiempo

Libro Placeres peligrosos. Discursos actuales sobre la sexualidad de las mujeres en el periódico El Tiempo

Desde un enfoque metodológico cercano al análisis crítico del discurso y a partir de un estudio de caso concentrado en el periódico El Tiempo, la autora aborda la cuestión de cuáles son las normas de género que circulan en los discursos mediáticos referidos a la sexualidad humana. Su tesis central es que el placer que construyen los discursos mediáticos es un placer peligroso porque implica la violencia de la heteronormatividad, al tiempo que las entradas mediáticas al tema del peligro terminan convertidas en sexualidad.

Cómo Analizar a Las Personas y Lenguaje Corporal

Libro Cómo Analizar a Las Personas y Lenguaje Corporal

¡FINALMENTE PODRÁS SABER LO QUE ESTÁ PASANDO EN LA MENTE DE OTRAS PERSONAS, COMPRENDER EL LENGUAJE CORPORAL Y DETECTAR MANIPULADORES A KILÓMETROS DE DISTANCIA! ¿Quieres saber lo que la gente realmente está pensando? No siempre es fácil saber lo que alguien siente o piensa, pero con las herramientas y técnicas adecuadas, ¡puedes aprender a leer a las personas como un libro! En este libro, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el lenguaje corporal humano y cómo analizar a las personas. Con el asesoramiento de expertos, podrás comprender los motivos e intenciones ocultos de...

Medellín. Tres casos de estudio de sostenibilidad urbana a escala barrial

Libro Medellín. Tres casos de estudio de sostenibilidad urbana a escala barrial

Este estudio determina el nivel de sostenibilidad urbana en tres tejidos urbanos diferenciales de la ciudad de Medellín (Colombia), utilizando el concepto de sostenibilidad barrial. La descripción de la condición urbana de los barrios estudiados y la identificación de problemáticas y potencialidades para la sostenibilidad en dichos barrios, permite generar un marco metodológico e instrumental para la medición de condiciones de sostenibilidad a escala barrial. Por ello, es este un aporte a los futuros procesos de diagnosis y de ordenamiento territorial local.

Metodo científico y política social

Libro Metodo científico y política social

Son ampliamente conocidas las evaluaciones cuantitativas de diversos programas sociales, en especial de Progresa y Oportunidades. Las evaluaciones cualitativas que se han desarrollado paralelamente, por el contrario, han recibido menos atenci n. La investigaci n cualitativa es criticada por producir conocimiento sesgado, poco confiable y no generalizable debido a que emplea muestras intencionales y peque as. En este libro se muestra que la cr tica proviene de una visi n metodol gica dominante, pero limitada a una concepci n estrecha de la producci n de conocimiento cient fico; el an lisis de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas