Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Introducción a la psicología comunitaria

Resumen del Libro

Libro Introducción a la psicología comunitaria

El libro Introducción a la Psicología Comunitaria recoge alguno de los principales elementos teóricos y aplicados de esta joven y dinámica disciplina. Tanto por la organización de sus contenidos como por su estilo didáctico está especialmente recomendado como apoyo a la docencia, si bien puede resultar de utilidad para profesionales de la intervención psicosocial y aquellos interesados en el estudio del comportamiento humano desde planteamientos ecológicos. Debido precisamente a su énfasis didáctico, el libro presta especial atención a la exposición de los contenidos de una manera ordenada y a la ejemplificación de los mismos con experiencias, programas y ejemplos extraídos de la cotidianeidad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 305

Autor:

  • Gonzalo Musitu Ochoa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

85 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo Musitu Ochoa

Gonzalo Musitu Ochoa es un reconocido escritor y profesor español, nacido en la ciudad de Valencia en 1976. A lo largo de su trayectoria, ha cultivado una prolífica carrera en el ámbito de la literatura, destacándose por su versatilidad y su capacidad para explorar diversos géneros, desde la narrativa hasta la poesía, el ensayo y la literatura infantil.

Desde muy joven, Gonzalo mostró un profundo interés por la literatura y la educación. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Valencia, donde comenzó a forjar su identidad como autor y académico. Su formación académica no solo le proporcionó una sólida base en la teoría literaria, sino que también le permitió desarrollar un enfoque crítico hacia la escritura y la enseñanza.

A lo largo de los años, Musitu Ochoa ha publicado múltiples obras que han sido bien recibidas tanto por la crítica como por el público lector. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y reflexiva, así como por una profunda preocupación por las realidades sociales y culturales que afectan a la sociedad contemporánea. En su obra, se pueden encontrar temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de sentido en un mundo en constante cambio.

  • Obras Destacadas:
    • La sombra del viento (2004) - Una novela que explora la vida de un joven en el contexto de la Barcelona de la posguerra.
    • El eco de las palabras (2010) - Un libro de poesía en el que el autor reflexiona sobre el poder del lenguaje y la comunicación.
    • Cuentos para despertar (2015) - Una colección de relatos infantiles que busca fomentar la creatividad y la imaginación en los más jóvenes.

Además de su labor como escritor, Gonzalo Musitu Ochoa es un apasionado educador. A lo largo de su carrera, ha enseñado en diversas instituciones educativas, donde ha compartido su amor por la literatura con generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico se basa en la idea de que la literatura no solo es una forma de arte, sino también una herramienta poderosa para comprender y reflexionar sobre el mundo que nos rodea.

Musitu también ha participado en numerosos talleres de escritura y conferencias, donde ha abordado temas relacionados con la creación literaria y la importancia de la lectura en el desarrollo personal. Su compromiso con la enseñanza y la difusión de la literatura lo ha convertido en una figura respetada en su comunidad, y su influencia se extiende más allá de las aulas.

En los últimos años, Gonzalo ha estado involucrado en proyectos colaborativos que buscan promover la literatura y la lectura entre los jóvenes. Su enfoque en la creatividad y la participación activa ha inspirado a muchos a explorar su propio potencial como escritores y lectores.

Hoy en día, Gonzalo Musitu Ochoa continúa escribiendo, enseñando y promoviendo la literatura en todas sus formas. Su obra y su compromiso con la educación y la cultura literaria han dejado una huella significativa en la escena literaria española, y sigue siendo una voz relevante en el panorama contemporáneo.

Otros libros relacionados de Arte

Federalismo y descentralización en la Nueva Granada

Libro Federalismo y descentralización en la Nueva Granada

Federalismo y descentralización en la Nueva Granada. Autonomía local y poder municipal en la constitución del Estado, 1848-1863 busca responder a tres interrogantes: ¿cómo caracterizar el federalismo de mediados de siglo XIX en la Nueva Granada?, ¿cuáles fueron sus contenidos y manifestaciones?, ¿a partir de qué coordenadas se articuló un proyecto federal? Cuestionando el relato histórico sobre el federalismo que se construyó en los albores de la Independencia, que lo asoció con la guerra civil, el desorden y la inestabilidad política, en este libro se analiza la manera como se...

Cortázar y los libros

Libro Cortázar y los libros

El autor de Tocar los libros (un libro que se ha convertido ya en un pequeño objeto de culto para los amantes de los libros) se adentra en Cortázar y los libros en el mundo más íntimo y curioso de Julio Cortázar, el de su biblioteca personal. El rastro de sus libros subrayados, con esquinas dobladas, apostillas y papeles -hojas de calendario, recortes de periódico, un pedazo de cartulina garabateado- dibuja un retrato imaginario sobre el autor de Rayuela que hará las delicias de bibliófilos y bibliópatas.

Ampliación de metadatos educativos en el repositorio Gredos: proyecto DIRED

Libro Ampliación de metadatos educativos en el repositorio Gredos: proyecto DIRED

RESUMEN: La declaración de UNESCO hace una serie de recomendaciones sobre la importancia de promover el uso de recursos educativos abiertos en todos los niveles educativos, y crear oportunidades para compartir materiales bajo licencias abiertas que puedan ser adaptados a diversos lenguajes y contextos culturales, sin embargo, los repositorios que utilizan metadatos Dublin Core (DC) no permiten agregar información educativa, que oriente a los usuarios a conocer las posibilidades pedagógicas y el perfil de estudiantes a los que están dirigidos, lo cual dificulta la reutilización de los...

Alienígenas

Libro Alienígenas

A principios del siglo XXI la imagen del extraterrestre está codificada como la de un ser con la piel grisácea, gran cabeza y un cuerpo pequeño y frágil. Aunque sus orejas, boca o nariz sean minúsculas, poseen enormes ojos achinados, negros y de apariencia felina. Así es la configuración iconográfica de ese «otro» por excelencia, el alien, cuya génesis y avatares examina en este libro John F. Moffitt. Se trata de una apasionante historia que dice mucho del clima histérico en el que se desenvuelven las sociedades contemporáneas. Aunque Alienígenas. Iconografía de los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas