Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Jaque a Peña

Resumen del Libro

Libro Jaque a Peña

Un sello que resalta en el mal manejo y saqueo de las finanzas públicas y de los recursos naturales del país. El desaseo oficial es hasta hoy el signo distintivo de esa gestión que terminó en un desgobierno aun mayor que el de la cuestionada administración de su antecesor, Felipe Calderón. No hay duda de que en México, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, imperó como nunca la corrupción. Este imperio no solo fue una percepción generalizada de la sociedad; los datos fríos y tangibles lo constatan como una manera casi formal de relación entre gobernados y gobernantes. La corrupción fue tal, que posibilitó que unos cuantos, desde el poder y a costa de la riqueza nacional, amasaran millonarias fortunas, mientras a nivel de calle la gente común empobreció lastimosamente. Pese a la obligación natural del Estado, la corrupción durante el gobierno de Enrique Peña Nieto no solo no se combatió, fue más bien alentada de manera institucional a través de una serie de reformas a la ley, que garantizaron el predominio de unos cuantos sobre los recursos financieros y naturales del país, ocasionado el más grande quebranto a la nación del que se tenga registro en la historia del país.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 280

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

90 Valoraciones Totales


Biografía de J. Jesús Lemus

J. Jesús Lemus es un autor y periodista mexicano, conocido por su trabajo en la literatura y el periodismo de investigación, particularmente en los temas de narcotráfico y crimen organizado en México. Nacido en un contexto marcado por la violencia y la corrupción, Lemus ha utilizado su pluma para arrojar luz sobre la oscura realidad de su país, convirtiéndose en una voz importante en la defensa de los derechos humanos y la justicia social.

Desde joven, Lemus mostró un interés innato por la escritura y el periodismo. Su pasión por contar historias lo llevó a estudiar comunicación, donde desarrolló habilidades que más tarde utilizaría en su carrera profesional. A lo largo de los años, ha colaborado con diversas publicaciones, tanto a nivel nacional como internacional, lo que le ha permitido ganar reconocimiento en el campo del periodismo investigativo.

Una de las obras más destacadas de Lemus es “Los hombres de la coca”, un libro en el que narra la historia del narcotráfico en México y sus implicaciones en la sociedad. A través de un enfoque periodístico, Lemus explora los orígenes del tráfico de drogas y sus efectos devastadores en las comunidades locales. Este trabajo, que combina investigación rigurosa con narrativas impactantes, ha sido aclamado tanto por la crítica como por el público, convirtiéndose en un referente en el análisis del fenómeno del narcotráfico.

Además de su labor como escritor, Lemus ha enfrentado situaciones adversas debido a su activismo y el contenido de sus investigaciones. Ha sido objeto de amenazas y agresiones, lo que refleja el peligro que enfrentan muchos periodistas en México. Sin embargo, su valentía y determinación para seguir investigando y denunciando estos problemas continúan inspirando a nuevos periodistas y escritores.

Reconocimientos y Legado

  • J. Jesús Lemus ha recibido varios premios por su labor periodística, destacando su compromiso con la verdad y la justicia.
  • Su trabajo ha contribuido a visibilizar la situación del narcotráfico en México, generando un debate necesario sobre los derechos humanos y la seguridad en el país.
  • Es una figura notable en la comunidad literaria y periodística, y su obra sigue motivando a aquellos que buscan contar historias difíciles e impactantes.

En un panorama donde la libertad de expresión enfrenta numerosos desafíos, el aporte de J. Jesús Lemus es crucial para empoderar a las voces de aquellos que han sido silenciados. A través de su escritura, ha demostrado que la literatura y el periodismo pueden ser herramientas poderosas para el cambio social.

A medida que continúa su trabajo, Lemus sigue comprometido con la verdad y la justicia, siendo testigo de la realidad que enfrenta su país y utilizando su voz para abogar por un futuro mejor. Su legado está en la lucha constante por un periodismo libre y responsable, que no tema abordar las verdades más difíciles de nuestra sociedad.

Otros ebooks de J. Jesús Lemus

Mireles, el rebelde

Libro Mireles, el rebelde

Mireles, el rebelde es un ensayo periodístico inédito donde Jesús Lemus, autor de Los malditos, construye un perfil del fundador de las autodefensas en México: José Manuel Mireles. En esta obra el autor desarrolla de forma analítica e informada su visión sobre José Manuel Mireles, fundador de las autodefensas en las zona de Michoacán y Guerrero, que sin duda nos ayudará a entender mejor el grave conflicto que se vive en esa zona de México y enriquecerá la discusión acerca de la seguridad nacional y la lucha contra el narcotráfico. En estas páginas el autor describe el momento y ...

Los Malditos

Libro Los Malditos

En estos textos, hilvanados poco a poco tras amargos amaneceres detr�s de los barrotes, se describen hechos cotidianos simples de un hombre simple, llevado al extremo de su condici�n humana... He aqu� una cr�nica desgarradora que conduce de la mano al lector a trav�s de los intrincados y hediondos pasillos de la c�rcel federal de Puente Grande, donde durante tres a�os Jes�s Lemus vivi� una aut�ntica temporada en el infierno y padeci� los brutales mecanismos punitivos del sistema penitenciario mexicano. En 2008, cuando Jes�s Lemus dirig�a el peri�dico El Tiempo de...

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Anales de la revolución Guerra civil de las supremacías, primera época 1857 a 1861

Libro Anales de la revolución Guerra civil de las supremacías, primera época 1857 a 1861

Descripción analítica y documentada de la primera parte de la sangrienta guerra civil escenificada en la actual República de Colombia entre 1857 y 1862, producto de odios entre liberales y conservadores, en disputa por modelos de centralismo y federalismo, educación laica y pública, impuestos, separación de la iglesia y el Estado, libertad de esclavos, libertad de cultos y autonomía regional. Este libro, impreso rápidamente al tiempo mismo que se escribía, no contiene la historia completa de la revolución última (1860-1863). Ella ha sido muy grande para encerrarla toda entera en...

Voto en contra

Libro Voto en contra

Este libro muestra uno de los rostros más luminosos de México: el de la pluralidad, la inteligencia y las instituciones. En los últimos 15 años, México ha librado algunas de sus batallas más importantes... en la Suprema Cortede Justicia de la Nación. Ahí se han debatido -y definido- los límites a la libertad de expresión, los derechos de los indígenas a juicios justos, las fronteras de la privacidad, la inclusión, el valor de los tratados internacionales e incluso el "derecho a la irreverencia", entre muchos otros. Y poco a poco, gracias a jueces como José Ramón Cossío, las...

Derechos económicos, sociales y culturales en América Latina

Libro Derechos económicos, sociales y culturales en América Latina

America Latina es la region de mayor desigualdad economica del mundo en terminos de ingresos. A pesar del crecimiento de la region, esta desigualdad aumento durante los ultimos cincuenta y, sobre todo, los ultimos veinte anos, con resultados previsibles: disminucion del salario real, aumento del desempleo y compresion de la clase social media. A la vez hubo una abrupta reduccion del gasto publico en salud, educacion y otros servicios sociales. Sin embargo, frente a la violacion sistematica de los derechos sociales, el movimiento latinoamericano por los derechos humanos, forjado en muchos...

Los grupos raciales en el Cuzco de los siglos XVI y XVII

Libro Los grupos raciales en el Cuzco de los siglos XVI y XVII

La comprensión del significado y sentido de los derechos humanos no puede hacerse sin prestar atención a su origen y su evolución histórica. En este sentido este trabajo se enmarca en esa perspectiva histórica y, más en concreto, aborda un ámbito geográfico poco explorado por los estudios de historia de los derechos. Aunque centrada en una problemática antigua, es al mismo tiempo de indudable actualidad y del estudio se desprenden una serie de coordenadas y criterios válidos para el presente. Es un trabajo exhaustivo, con abundante y adecuado material bibliográfico, que ha...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas