Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La crónica del Perú

Resumen del Libro

Libro La crónica del Perú

"La crónica del Perú" de Pedro de Cieza de León de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la producción de Libros electrónicos que sean versátiles y accesibles para el lector y para todos, en un formato digital de alta calidad.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Parte que trata del señorio de los Incas Yupanquis y de sus grandes hechos y gobernacion

Número de páginas 271

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

28 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro De Cieza De León

Pedro de Cieza de León fue un destacado cronista y conquistador español del siglo XVI, conocido principalmente por su obra monumental "Chronica del Peru". Nació en la ciudad de Huéscar, en la provincia de Granada, alrededor de 1510. Su vida estuvo marcada por la exploración y la documentación meticulosa de las tierras y culturas que encontró en el Nuevo Mundo.

A los 20 años, Cieza de León decidió embarcarse hacia el Perú, un viaje que iniciaría su carrera como cronista. Al llegar, se unió a las fuerzas de los conquistadores en un momento crítico, ya que el Perú estaba en medio de una transformación radical debido a la llegada de los españoles y la caída del Imperio Inca. Su experiencia como soldado le proporcionó una perspectiva única sobre los eventos históricos de la época.

Una vez en el Perú, Cieza de León se dedicó no solo a servir como conquistador, sino también a estudiar y entender las culturas indígenas. Observador agudo, comenzó a tomar notas sobre las costumbres, la geografía y la historia de los pueblos nativos. Tal dedicación le permitió reunir una vasta cantidad de información, que más tarde sería fundamental en su obra escrita.

Entre 1541 y 1550, escribió su obra más conocida, “Chronica del Peru”, un texto fundamental para la historia de América del Sur. En esta crónica, Cieza de León documenta no solo los acontecimientos de la conquista y la vida cotidiana de los españoles, sino también la vida de los indígenas, sus costumbres, creencias y formas de organización social. Su estilo narrativo es claro y detallado, lo que ha permitido que su obra sea valorada tanto por historiadores como por literatos.

La obra se divide en varias partes, donde Cieza de León abordó diferentes aspectos del Perú, desde su geografía, historia precolombina, hasta las historias de sus habitantes. Sus descripciones son tan vívidas que permiten a los lectores contemporáneos entender mejor cómo era el mundo indígena antes de la llegada de los europeos.

Otra de las contribuciones notables de Cieza de León es su “Crónica del Perú”, donde narra la historia de la conquista desde la perspectiva de alguien que la vivió. Su trabajo se basa en gran medida en la observación directa y entrevistas con personas de diferentes contextos, lo que le otorgó una diversidad de visiones sobre los eventos narrados. Este enfoque ha sido clave para entender el proceso de colonización y sus efectos en la cultura indígena.

A pesar de que Cieza de León realizó un exhaustivo trabajo de documentación, su vida no estuvo exenta de dificultades. En 1550, tras años de trabajo en las Américas, regresó a España, donde se encontró en medio de la disputa sobre los derechos de los indígenas y los abusos cometidos por los conquistadores. Participó activamente en la defensa de los derechos de los nativos, lo que le llevó a enfrentarse a las autoridades coloniales.

Pedro de Cieza de León falleció en 1554. Su legado perdura a través de sus escritos, que no solo ofrecen un testimonio único sobre la historia de Perú, sino que también destacan la importancia del enfoque humanista en la comprensión de culturas ajenas. Su obra ha sido fundamental para estudiosos y académicos que buscan desentrañar la complejidad de la historia de América del Sur y la interacción entre las culturas indígena y europea.

Hoy en día, Cieza de León es recordado como uno de los más importantes cronistas de la época de la conquista, cuya labor ha proporcionado una base invaluable para la historia peruana y americana en general.

Otros ebooks de Pedro De Cieza De León

La crónica del Perú

Libro La crónica del Perú

"La crónica del Perú" de Pedro de Cieza de León de la Editorial DigiCat. DigiCat publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial DigiCat divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de DigiCat ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la...

Otros libros relacionados de Historia

El águila y el dragón

Libro El águila y el dragón

El águila y el dragón. Desmesura europea y mundialización en el siglo xvi es una comparación histórica de la conquista de México y China de parte de los españoles y portugueses respectivamente. Mediante el análisis de formas de gobierno, infraestructura, geografía y sociedad, Gruzinski enfrenta a las dos civilizaciones que tuvieron contacto con la maquinaria expansionista de la península ibérica y mediante esta comparación muestra la reacción de cada civilización frente a ella. El autor analiza cómo el águila azteca se arrodilló y el dragón chino resistió ante los europeos...

Böhm y Navarro

Libro Böhm y Navarro

Somos una de las pocas familias que pueden documentar su historia desde la Edad Media en Alemania (Sacro Imperio Romano Germánico) y en México desde principios de la Nueva España. Una de las razones por las que mi esposo y yo, nos hemos dado a la tarea de escribir la historia de nuestras familias, es que los dos vivimos lejos de nuestra patria y aunque nuestros tres hijos nacieron en Alemania, Nuestros nietos están naciendo en los Estados Unidos de Norteamérica. Nuestras nueras son de tres diferentes nacionalidades, Alemana, Irlandesa y Norteamericana. Por lo anterior, decidimos escribir ...

¿Y cómo es posible no saber tanto?

Libro ¿Y cómo es posible no saber tanto?

¿Y cómo es posible no saber tanto? De Marda Zuluaga Aristizábal es un texto sólido y juiciosamente construido, palabra a palabra, gesto a gesto, imagen a imagen. Se trata de un análisis de las transformaciones en la definición y aplicación del deber de memoria del Estado a partir de la creación y elaboraciones del grupo de memoria histórica. Indaga por el conflicto armado colombiano desde la perspectiva de una ciudadana que, enfrentada a la vida fuera del país, se interroga por una historia que, al igual que muchos colombianos y colombianas, vivió sin saberla y mucho menos...

Narcisismo y socialización

Libro Narcisismo y socialización

Los contactos con la madre existen ya de muchos modos en el estado prenatal, de manera que la aceptación o el rechazo consciente o no del niño en formación adquieren un significado nada despreciable. En esta fase se desarrolla ya el narcisismo primario que, como es sabido desde los inicios del psicoanálisis, es la fuente básica de toda relación amorosa. Si este narcisismo es perturbado en el periodo prenatal o en el posterior, todos los mecanismos sociales subsiguientes se desquician.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas