Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La crónica del Perú

Resumen del Libro

Libro La crónica del Perú

"La crónica del Perú" de Pedro de Cieza de León de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la producción de Libros electrónicos que sean versátiles y accesibles para el lector y para todos, en un formato digital de alta calidad.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Parte que trata del señorio de los Incas Yupanquis y de sus grandes hechos y gobernacion

Número de páginas 271

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

28 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro De Cieza De León

Pedro de Cieza de León fue un destacado cronista y conquistador español del siglo XVI, conocido principalmente por su obra monumental "Chronica del Peru". Nació en la ciudad de Huéscar, en la provincia de Granada, alrededor de 1510. Su vida estuvo marcada por la exploración y la documentación meticulosa de las tierras y culturas que encontró en el Nuevo Mundo.

A los 20 años, Cieza de León decidió embarcarse hacia el Perú, un viaje que iniciaría su carrera como cronista. Al llegar, se unió a las fuerzas de los conquistadores en un momento crítico, ya que el Perú estaba en medio de una transformación radical debido a la llegada de los españoles y la caída del Imperio Inca. Su experiencia como soldado le proporcionó una perspectiva única sobre los eventos históricos de la época.

Una vez en el Perú, Cieza de León se dedicó no solo a servir como conquistador, sino también a estudiar y entender las culturas indígenas. Observador agudo, comenzó a tomar notas sobre las costumbres, la geografía y la historia de los pueblos nativos. Tal dedicación le permitió reunir una vasta cantidad de información, que más tarde sería fundamental en su obra escrita.

Entre 1541 y 1550, escribió su obra más conocida, “Chronica del Peru”, un texto fundamental para la historia de América del Sur. En esta crónica, Cieza de León documenta no solo los acontecimientos de la conquista y la vida cotidiana de los españoles, sino también la vida de los indígenas, sus costumbres, creencias y formas de organización social. Su estilo narrativo es claro y detallado, lo que ha permitido que su obra sea valorada tanto por historiadores como por literatos.

La obra se divide en varias partes, donde Cieza de León abordó diferentes aspectos del Perú, desde su geografía, historia precolombina, hasta las historias de sus habitantes. Sus descripciones son tan vívidas que permiten a los lectores contemporáneos entender mejor cómo era el mundo indígena antes de la llegada de los europeos.

Otra de las contribuciones notables de Cieza de León es su “Crónica del Perú”, donde narra la historia de la conquista desde la perspectiva de alguien que la vivió. Su trabajo se basa en gran medida en la observación directa y entrevistas con personas de diferentes contextos, lo que le otorgó una diversidad de visiones sobre los eventos narrados. Este enfoque ha sido clave para entender el proceso de colonización y sus efectos en la cultura indígena.

A pesar de que Cieza de León realizó un exhaustivo trabajo de documentación, su vida no estuvo exenta de dificultades. En 1550, tras años de trabajo en las Américas, regresó a España, donde se encontró en medio de la disputa sobre los derechos de los indígenas y los abusos cometidos por los conquistadores. Participó activamente en la defensa de los derechos de los nativos, lo que le llevó a enfrentarse a las autoridades coloniales.

Pedro de Cieza de León falleció en 1554. Su legado perdura a través de sus escritos, que no solo ofrecen un testimonio único sobre la historia de Perú, sino que también destacan la importancia del enfoque humanista en la comprensión de culturas ajenas. Su obra ha sido fundamental para estudiosos y académicos que buscan desentrañar la complejidad de la historia de América del Sur y la interacción entre las culturas indígena y europea.

Hoy en día, Cieza de León es recordado como uno de los más importantes cronistas de la época de la conquista, cuya labor ha proporcionado una base invaluable para la historia peruana y americana en general.

Otros ebooks de Pedro De Cieza De León

La crónica del Perú

Libro La crónica del Perú

"La crónica del Perú" de Pedro de Cieza de León de la Editorial DigiCat. DigiCat publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial DigiCat divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de DigiCat ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la...

Otros libros relacionados de Historia

La sociedad vitoriana en el siglo XVIII

Libro La sociedad vitoriana en el siglo XVIII

Vitoria ha sido largo tiempo conocida como ciudad de curas y militares. Este libro analiza la Vitoria dieciochesca a través de uno de sus grupos sociales mas influyentes, el clero, y su relación con la Monarquía y la política internacional. A través del clero se estudian los equilibrios y alianzas grupales, ya que en su seno confluían personajes procedentes de mundos muy distintos. Los conflictos surgidos constituyen un muestrario de posturas de estos grupos de procedencia ante diversos aspectos de la vida de la ciudad, así como de los juegos de poder de la Corte, proporcionando una...

La colonización de lo imaginario

Libro La colonización de lo imaginario

Serge Gruzinski nos ofrece un logrado trabajo de inmersión en algunas de las más relevantes expresiones del sincretismo cultural, con el propósito de trazar la naturaleza de este complejo imaginario vivo en la memoria cultural de nuestro pasado indígena.

Historia general de las Indias

Libro Historia general de las Indias

Aunque Francisco López de Gómara nunca estuvo en América, la Historia general de las Indias y conquista de México (1552), fue muy difundida en su época. Los hechos le fueron contados por el propio Cortés y otros expedicionarios. La Historia general de las Indias es una auténtica sucesión pormenorizada de aquellos acontecimientos, una crónica ordenada y bien insertada en la historia, escrita con estilo elegante, y llena de citas de los clásicos; una exaltación épica de Hernán Cortés, al estilo de Plutarco. Respecto a los indígenas, su punto de vista fue el oficial, opuesto al de ...

Repúblicas en armas

Libro Repúblicas en armas

Repúblicas en armas pone en tela de juicio los presupuestos historiográficos que explican la fundación de las naciones a partir de las figuras heroicas de las guerras de Independencia, y muestra las complejidades y ambigüedades del proceso de emancipación en los países más tempranamente republicanos de Hispanoamérica: Colombia y Venezuela. El surgimiento de estas naciones no procede de un protonacionalismo de siglos y mucho menos de la rivalidad entre «criollos» y «españoles». Es, en su origen, la consecuencia del derrumbamiento inesperado de la monarquía hispana a raíz de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas