Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La palabra de la Reforma en la República de las Letras

Resumen del Libro

Libro La palabra de la Reforma en la República de las Letras

Ignacio Ramírez, el Nigromante, fue crítico, político, orador, periodista, parlamentario, abogado, maestro, escritor y juez, entre muchas otras cosas, pero ¿cómo podía un solo hombre reunir tantas vocaciones, tantas actividades, tantas preocupaciones? En este volumen, parte de la colección Viajes al Siglo XIX, se muestra buena parte de este carácter plural e inagotable de su obra que, además, se refleja en los valiosos ensayos críticos de especialistas que se incluyen.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una antología general

Número de páginas 476

Autor:

  • Ignacio Ramirez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

57 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Ramirez

Ignacio Ramírez, conocido como "El Nigromante", fue un prominente intelectual, político y escritor mexicano, nacido el 22 de noviembre de 1818 en la ciudad de San Miguel el Grande, Guanajuato. Su vida y obra están profundamente ligadas a la historia del México del siglo XIX, un periodo caracterizado por intensos cambios políticos y sociales.

Desde temprana edad, Ramírez mostró un gran interés por la literatura y el pensamiento crítico. Estudió en el Colegio de San Nicolás en Morelia, donde desarrolló su amor por la escritura y la filosofía. En 1836, se trasladó a la Ciudad de México, donde se convirtió en periodista y comenzó a publicar en diversos periódicos de la época. Su trabajo en el periodismo lo llevó a ser una figura influyente en la esfera pública, utilizando su pluma para abogar por reformas sociales y políticas.

Ignacio Ramírez fue un firme defensor de la educación laica y la separación de la Iglesia y el Estado. En 1857, apoyó la nueva constitución que garantizaba estos principios, lo cual generó tensiones con sectores conservadores. Su visión progresista lo llevó a convertirse en un activo participante en las luchas políticas de su tiempo, incluyendo la Guerra de Reforma. Durante este conflicto, Ramírez se alineó con el bando liberal, defendiendo ideales de modernidad y justicia social.

Además de su activismo político, Ramírez dejó un legado literario significativo. Sus obras incluyen ensayos, artículos y poemas que reflejan su compromiso con las causas sociales. En sus escritos, abordó temas como la educación, la libertad de expresión y la importancia de la ciencia y la razón en la sociedad. Su estilo, marcado por la claridad y la profundidad, le permitió conectarse con un amplio público, convirtiéndose en una voz respetada en su tiempo.

En 1865, Ramírez fue nombrado Ministro de Instrucción Pública en el gobierno de Benito Juárez, donde implementó políticas educativas que promovían la educación laica en México. Sin embargo, su carrera política se vio truncada por la intervención francesa y el establecimiento del imperio de Maximiliano de Habsburgo, un periodo que Ramírez enfrentó con firmeza desde su ideología liberal.

Siendo un gran defensor del liberalismo, Ramírez también fue miembro activo de la Academia de la Lengua Mexicana, donde promovió la correcta utilización del español y la importancia de la literatura en la educación. Su pasión por el idioma lo convirtió en un referente en el ámbito literario, influyendo en las generaciones futuras de escritores y pensadores.

A lo largo de su vida, Ramírez mantuvo una postura crítica frente a la corrupción y el abuso de poder, lo que le valió tanto admiradores como detractores. Su compromiso con la verdad y la justicia lo llevaron a situaciones peligrosas, incluyendo la censura de sus escritos y amenazas a su integridad. A pesar de estos desafíos, nunca dejó de luchar por sus ideales.

En 1879, Ignacio Ramírez falleció en la Ciudad de México, dejando un legado imborrable en la historia literaria y política de México. Su obra continúa siendo estudiada y admirada, no solo por su calidad literaria, sino también por su relevancia social. Ramírez es recordado como un pionero en la búsqueda de un México más justo y democrático, y su pensamiento sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores e intelectuales.

Hoy en día, su figura se erige como símbolo de la lucha por la educación y la libertad de pensamiento. La memoria de Ignacio Ramírez, "El Nigromante", perdura en los corazones de aquellos que valoran la justicia social y la importancia de la literatura como herramienta de cambio.

Otros libros relacionados de Literatura

Necesito saber hoy de tu vida

Libro Necesito saber hoy de tu vida

Nueve retratos portentosos de personajes inconformes con el mundo. El periodismo convertido en gran literatura. Este libro presenta nueve retratos de personajes que la autora denomina «inconformes». Personajes que, por uno u otro motivo, se muestran en desacuerdo con la realidad, todos ellos vinculados con Portugal y Brasil. Aparece un neurocirujano portugués del siglo pasado (António Egas Moniz) que inventó la lobotomía; un par de jugadores de fútbol (Eusébio –la Pantera Negra– y Cristiano Ronaldo) que se mueven entre la idolatría y el terror al fracaso; un cantante (Roberto...

Procedimientos anatómicos

Libro Procedimientos anatómicos

Procedimientos anatómicos describe las distintas partes del cuerpo, así como su función y relación con las demás; fue esencial para sentar las bases, a través de Vesalio y Miguel Servet, entre otros, de la anatomía moderna. Galeno –junto con Hipócrates el principal médico de la Antigüedad– nació en Pérgamo en 129-130 d.C., de familia acaudalada. Estudió en Esmirna y Alejandría (anatomía y fisiología). Tras ejercer tres o cuatro años la medicina en la escuela de gladiadores de Esmirna, a partir de 162 se instaló en Roma, donde sería el médico de Marco Aurelio y su hijo...

La verdadera historia de los cuentos populares

Libro La verdadera historia de los cuentos populares

La verdadera historia de los cuentos populares es un riguroso y bien documentado trabajo sobre los personajes (héroes, heroínas, traidores y demás personajes secundarios), el simbolismo y la función de los cuentos. Dependiendo del origen de los cuentos, los personajes y la propia historia tendrán simbologías diferentes. Pero todas las historias, sobre todo aquellas que nos llegan a través de la tradición oral, están marcadas por las circunstancias sociales del momento, por las necesidades que impulsan al colectivo a volcar en palabras, avisos, angustias, tradiciones... Cuando se...

El soldado de porcelana

Libro El soldado de porcelana

Según Horacio Vázquez-Rial, Gustavo Durán es el protagonista de una grandiosa novela en la que las vivencias de este personaje real desbordan los moldes de la mera biografía literaria y retratan una vida y una época en la que todo era posible.Objetivo que logra con esta novela, El soldado de porcelana, donde Vázquez-Rial no sólo plasma la increíble vida de Gustavo Durán, sino que nos sumerje en un mundo cautivador en el que se mezclan las aventuras y la alta literatura.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas