Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La República Baldía

Resumen del Libro

Libro La República Baldía

Con este conjunto de artículos, el intelectual venezolano Luis Pérez Oramas se suma al acopio literario que el ciclo chavista ha desencadenado: un espejo múltiple sobre Venezuela que ha intentado compensar con reflexión la intensidad del ruido propagandístico y los vacíos de la devastación.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Crónica de una falacia revolucionaria

Número de páginas 307

Autor:

  • Luis Enrique Pérez Oramas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

19 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Enrique Pérez Oramas

Luis Enrique Pérez Oramas es un destacado escritor y crítico de arte venezolano, nacido el 19 de diciembre de 1947 en la ciudad de Caracas. Con una carrera que abarca diversas disciplinas, incluyendo la escritura, la crítica y la curaduría, Pérez Oramas se ha consolidado como una de las voces más influyentes en la escena cultural de Venezuela y América Latina.

Estudió Arquitectura en la Universidad Central de Venezuela, pero pronto se volcó hacia el arte y la literatura. Su interés por las artes visuales lo llevó a explorar la conexión entre la escritura y el arte, lo que se reflejó en su obra literaria. A lo largo de su carrera, Pérez Oramas ha publicado numerosos libros de poesía, ensayo y crítica, abarcando una amplia gama de temas, desde la identidad cultural hasta la política y la estética.

Entre sus obras más notables se encuentra “El regreso de El Loco”, un libro que combina la narrativa poética con la exploración crítica del arte contemporáneo. Este trabajo ha sido aclamado tanto por su estilo innovador como por su profunda reflexión sobre la naturaleza del arte y su relación con la sociedad. Además, Pérez Oramas ha estado involucrado en la curaduría de exposiciones de arte en varias instituciones, donde ha desempeñado un papel clave en la promoción de artistas venezolanos y latinoamericanos.

Asimismo, su labor como crítico de arte ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Ha escrito para diversas publicaciones y es conocido por su análisis perspicaz y su capacidad para desentrañar las complejidades del arte contemporáneo. Su enfoque crítico no solo abarca el arte visual, sino que también se extiende a la literatura, lo que le ha permitido establecer conexiones valiosas entre diferentes formas de expresión artística.

Pérez Oramas ha recibido múltiples premios y distinciones en reconocimiento a su trabajo, lo que subraya su relevancia en el ámbito cultural. Uno de sus mayores logros ha sido su participación en la Bienal de Venecia, donde su trabajo como curador ha aportado una nueva perspectiva sobre el arte latinoamericano en el contexto global.

A lo largo de su carrera, ha sido docente en varias universidades, compartiendo su vasto conocimiento con nuevas generaciones de artistas y escritores. Este compromiso con la educación y la formación de jóvenes talentos es una parte integral de su legado, ya que busca inspirar a otros a explorar las fronteras del arte y la literatura.

En resumen, Luis Enrique Pérez Oramas es una figura prominente que ha dejado una marca profunda en el panorama cultural de Venezuela y más allá. Su capacidad para entrelazar la literatura y el arte, junto con su compromiso con la crítica y la curaduría, lo convierten en un referente indispensable para entender las dinámicas del arte contemporáneo en América Latina.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Entre el amor y el fármaco

Libro Entre el amor y el fármaco

Los senderos de la enfermedad mental se entrecruzan ineludiblemente con las condiciones históricas, socioculturales, económico-políticas y morales que la hacen posible. Entre el amor y el fármaco se propone explorar algunos de dichos aspectos involucrados en la experiencia de los llamados trastornos afectivos, a partir de una mirada antropológica, predominantemente etnográfica, y desde el punto de vista del paciente diagnosticado y tratado en el contexto institucional de la psiquiatría biomédica bogotana. La autora apuesta por comprender la categoría medicalizada de afecto...

Ciudades y regiones en el contexto contemporáneo. Conceptos, discusiones y casos

Libro Ciudades y regiones en el contexto contemporáneo. Conceptos, discusiones y casos

Las ciudades y las regiones -como espacios para el desarrollo que cuentan con múltiples relaciones y tipos de entorno- plantean grandes retos en materia de investigación y de intervención pública. Los textos reunidos en este título intentan dar cuenta de algunos aspectos relevantes para el desarrollo de las ciudades y los territorios a partir de las discusiones académicas de las dos últimas décadas del siglo XX y de lo que va corrido del siglo XXI. Los autores nacionales son todos miembros de la Asociación de Estudios Regionales y Urbanos (ASCER) y sus textos recogen trabajos de...

Gestión y financiamiento de las políticas que afectan a las familias

Libro Gestión y financiamiento de las políticas que afectan a las familias

En esta publicación se recogen las ponencias presentadas en la reunión de Expertos "Gestión y Financiamiento de las Políticas que Afectan a las Familias", donde se trataron las formas de gestión y articulación de los programas de familia desde dos perspectivas: la institucionalidad a cargo del tema en el gobierno y sus vínculos con el resto del aparato estatal y local. El documento compila las exposiciones, los comentarios y el debate de los dos días de reunión.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas