Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las derechas en el México contemporáneo

Resumen del Libro

Libro Las derechas en el México contemporáneo

Este libro trata diferentes momentos de la confrontación entre las derechas y el Estado a lo largo del siglo XX a través de tres instituciones que tuvieron un papel trascendente, aunque poco estudiado, en la historia de México: los Caballeros de Colón, la Unión Nacional de Padres de Familia y el Movimiento Universitario de Renovadora Orientación, muro. Dividido en cuatro capítulos, inicia con una introducción que presenta un panorama de la relación entre las derechas vinculadas con el clero y el Estado entre 1917 y 1968, y da cuenta del anticomunismo mexicano durante este periodo. Las tres organizaciones de derechas urbanas de clase media y alta vinculadas con la Iglesia católica abordadas, expresaron oposición al Estado laico, a su control sobre los contenidos educativos, insistieron en no incluir temas religiosos en la enseñanza y, en una palabra, se opusieron a la secularización de la sociedad. Al mismo tiempo, rechazaron el comunismo que, desde su perspectiva, había contagiado al Estado posrevolucionario. La relación de los Caballeros de Colón, la Unión Nacional de Padres de Familia y el muro con la Iglesia católica muestra la importancia que esta institución ha tenido en la lucha contra el laicismo y el comunismo en México; de suerte que se aprecia la consolidación del Estado en el siglo XX desde un ángulo distinto. El devenir histórico de la pugna entre un proyecto laico de sociedad y uno religioso, a lo largo de casi 50 años, también perfila a una Iglesia heterogénea, dinámica, en la que se hallan diferentes matices y posturas, en ocasiones encontradas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 398

Autor:

  • Marco Aurelio Pérez
  • Mario Virgilio Santiago
  • Ana Patricia Silva

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

20 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

17. El Feudalismo y la vida monástica

Libro 17. El Feudalismo y la vida monástica

La estructura medieval europea mantuvo durante varios siglos el régimen socioeconómico conocido por “feudalismo”, que consiste en la fragmentación de los territorios bajo el poder de un conjunto de nobles que ostentan todo el poder civil, militar y económico sobre sus límites. Sobre esta estructura feudal flota la monarquía que encontrará su verdadero puesto varios siglos después.

Teatro y Revolución Cubana

Libro Teatro y Revolución Cubana

This study offers a profound study of Arrufat's play, using most recent critical trends concerning the performance aspect of the drama. It examines the genre of the drama and its relationship to the phenomenon of the Cuban Revolution, Arrufat as a Cuban playwright of the 60s and his re-writing of the Greek theme of the fratricidal fight in Aeschylus' Seven Against Thebes. Also contains a recent interview with Arrufat in which he describes the social circumstances surrounding the play and some of his classical re-writing techniques.

Chile. Crisis imperial e independencia. Tomo 1 (1808-1830)

Libro Chile. Crisis imperial e independencia. Tomo 1 (1808-1830)

Tomo I de Chile en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea. Dirigido por Joaquín Fermandois y coordinado por Ricardo Couyoumdjian. La independencia de Chile fue el resultado de un complejo proceso que, doscientos años después, sigue suscitando el debate entre los historiadores y el interés entre los amantes de la historia. Conocer las características de este periodo, las causas de la emancipación y sus repercusiones en el escenario internacional es el objetivo de este volumen, el primero de una serie de cinco sobre la historia contemporánea chilena. Los sucesos de...

Historia general de las cosas de la Nueva España I

Libro Historia general de las cosas de la Nueva España I

La Historia general de las cosas de la Nueva España reúne los doce libros editados en México por el monje franciscano Bernardino de Sahagún entre 1540 y 1590 a partir de entrevistas con informantes indígenas en Tlatelolco, Texcoco y Tenochtitlan. El mejor manuscrito que se conserva de la obra es el denominado Códice florentino, alojado en los archivos de la Biblioteca Laurenciana de Florencia, una copia de los textos cuya fuente original se perdió, posiblemente destruida por las autoridades españolas. A lo largo de los doce libros que integran la obra se abordan distintas cuestiones...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas