Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las Palabras y el Contexto

Resumen del Libro

Libro Las Palabras y el Contexto

Esta investigación versa sobre un aspecto fundamental de la sociedad: el lenguaje. Y, en concreto, en uno de los aspectos más entrañables del mismo: el habla de una determinada zona: Las Loras en el Noroeste de la provincia de Burgos y su entorno. Nos centramos, exclusivamente, en los dos últimos siglos. Muchos de los depositarios de estos conocimientos nos han dejado Es tanto lo que hay que hacer, tantas cosas que rescatar de un olvido insoportable, que todo esfuerzo parece poco; y el agradecimiento a ellos muy debido. Aunque realizamos reconocimientos con nombres y apellidos tenemos que agradecer aportaciones de otras personas que con gran amabilidad nos han ayudado en esta ardua labor. El lenguaje es una totalidad; no hay aspecto alguno de los seres humanos que no esté en el lenguaje o que deje de transmitirse a través del mismo. Y el habla de una determinada zona geográfica es una parte de la expresión concreta de ese lenguaje. Por ello en el correspondiente vocabulario se encuentran muchas de las claves para poder entender a esa zona y a sus gentes. Era conveniente hacerlo porque, de otra manera, no seríamos capaces de saber, incluso en un futuro próximo, ni de dónde venimos, ni cómo vivimos ni lo que nuestros ancestros nos transmitieron. Estas tierras, en la actualidad –y durante miles de años- han estado pobladas por un número pequeño de grupos humanos; pero esto no tiene excesiva importancia. La realidad humana a veces viene determinada por el número de personas con ella relacionada; pero, en otras muchas ocasiones, no importa para nada su número; importa solo que fueron personas las que vivieron tal realidad y ya está. Aunque no hemos querido transcribir términos históricos sí nos parece interesante recoger algunos que continúan teniendo mucho uso (la honor de Sedano; la merindad; el alfoz,...), recordando que todos estos sistemas de división territorial fueron impuestos por los Condes de Castilla y los Reyes posteriores.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El Habla de las Loras de Burgos y su Entorno

Número de páginas 274

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

97 Valoraciones Totales


Biografía de José María Fernández Manjón

José María Fernández Manjón (1852-1916) fue un destacado escritor y pedagogo español, conocido por su contribución a la literatura infantil y su labor en el ámbito de la educación. Nació en la ciudad de Alcalá de Henares, una localidad con un profundo legado literario, que influyó en su desarrollo como escritor y educador.

Desde joven, Fernández Manjón mostró un gran interés por la enseñanza y la literatura. Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se formó en diversas disciplinas, aunque su pasión por la pedagogía y la literatura infantil pronto lo llevó a dedicarse a escribir cuentos y novelas dirigidas a un público joven. Su enfoque educativo estaba muy alineado con las corrientes de pensamiento de la época, que buscaban modernizar la educación y hacerla más accesible y atractiva para los niños.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Fernández Manjón es su capacidad para crear narrativas que no solo entretenían, sino que también enseñaban valores morales y cívicos. Su obra más conocida es "El libro de los niños", publicada en 1881, donde recopiló una serie de relatos que sirvieron como herramientas pedagógicas. Este libro se convirtió en un referente de la literatura infantil en España y fue muy utilizado en las escuelas de la época.

Además de su trabajo literario, Fernández Manjón fue un ferviente defensor de la reforma educativa. Participó activamente en asociaciones y grupos que promovían un modelo educativo más progresista, abogando por la necesidad de un currículo que incluyera no solo materias académicas, sino también la formación en valores y habilidades sociales. Su visión moderna de la educación lo llevó a ser considerado un pionero en el enfoque educativo en la España de su tiempo.

La obra de Fernández Manjón no solo se limitó a la literatura infantil; también escribió ensayos y artículos en los que reflexionaba sobre la educación y la importancia de formar a los ciudadanos desde la infancia. En sus escritos, enfatizaba la responsabilidad de los educadores en la formación de una sociedad más justa y equitativa.

A lo largo de su vida, José María Fernández Manjón ocupó distintos cargos en el ámbito académico y educativo. Se convirtió en inspector de enseñanza primaria, lo que le permitió influir en las políticas educativas de su época. Fue un defensor de la enseñanza laica y del acceso a la educación para todos los niños, independientemente de su origen social.

A pesar de los retos que enfrentó a lo largo de su carrera, su legado perdura. Su enfoque innovador en la literatura infantil y su compromiso con la educación lo han colocado en un lugar importante en la historia de la pedagogía española. En reconocimiento a su labor, varias instituciones educativas han adoptado su nombre, perpetuando así su contribución a la enseñanza y a la literatura.

José María Fernández Manjón falleció en 1916, pero su influencia sigue presente tanto en el ámbito literario como en el educativo. Su legado es recordado por generaciones de educadores y escritores, quienes continúan inspirándose en su visión humanista de la educación y su dedicación a la niñez.

En resumen, la vida y obra de José María Fernández Manjón son un testimonio de cómo la literatura puede servir como herramienta de cambio social y educativo. Su enfoque en la literatura infantil y su compromiso con una educación integral lo convierten en un personaje clave en la historia de la enseñanza en España.

Otros ebooks de José María Fernández Manjón

Las Palabras y el Contexto 2º Edición

Libro Las Palabras y el Contexto 2º Edición

Esta investigación versa sobre un aspecto fundamental de la sociedad: el lenguaje. Y, en concreto, en uno de los aspectos más entrañables del mismo: el habla de una determinada zona: Las Loras en el Noroeste de la provincia de Burgos y su entorno. Nos centramos, exclusivamente, en los dos últimos siglos. Muchos de los depositarios de estos conocimientos nos han dejado Es tanto lo que hay que hacer, tantas cosas que rescatar de un olvido insoportable, que todo esfuerzo parece poco; y el agradecimiento a ellos muy debido. Aunque realizamos reconocimientos con nombres y apellidos tenemos que ...

Otros libros relacionados de Arte

Introducción a la lingüística cognitiva

Libro Introducción a la lingüística cognitiva

Introducción a la lingüística cognitiva es el resultado de la colaboración de dos investigadores que provienen de tradiciones distintas. La diversidad en la formación y también en los temas específicos de investigación de Maria Josep Cuenca y Joseph Hilferty, unida a un interés común por la lingüística cognitiva, se combinan para ofrecer una presentación de este reciente modelo teórico que intenta ser completa, plural y adaptada a los intereses del lector de nuestro entorno lingüístico y científico. Así, a lo largo de siete capítulos se sitúa el cognitivismo en el panorama ...

Umbral: Crónicas Y Relatos Yuxtapuestos

Libro Umbral: Crónicas Y Relatos Yuxtapuestos

Son el compendio de las colaboraciones aparecidas, a partir del año de 2016 [finales]; en el periódico de circulación nacional en México; MILENIO.Las notas, son todas; de la sección cultural Jalisco, sin día preciso para su publicación, o exaltación, elegidas al azar y como su título indica; son de temática variopinta, propias de la tertulia de café, concebidas ahí, tras de una taza despostillada, descarapelada o raída por el paso del tiempo y de la buena charla.También pueden ser consultadas en: http: //origin-www.milenio.com/opinion/ramon-macias-mora

Textos de estética taoísta

Libro Textos de estética taoísta

Selección de tratados y fragmentos sobre pintura, música, literatura y arte que ofrecen puntos de referencia exteriores al discurso estético occidental y permiten un acercamiento a las ideas taoístas del hombre oriental, cuya ética es ecológica y acepta seguir a la naturaleza como modelo de sabiduría.

El avangelio de Arthur Frame

Libro El avangelio de Arthur Frame

En la letanía del Saber, como una recitación continua sobre la cual Arthur Frame magullo un símbolo eterno y simétrico, palpitante a la vista, semeja a una gran biblioteca con sus estantes dentro de hexágonos y octógonos, en cada cual, el tiempo se comporta como espacio de un mismo número y numen, de esos volúmenes, me quedaría con uno solo, que influencia al resto de las historias de dichos libros al estilo de un fíat lux, capaz de la modificación en la permutación que tanto anuncio Georg Philipp Cantorun, en sus trabajos hipotéticos sobre el tiempo especular y la permutación...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas