Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las primeras cocinas de América

Resumen del Libro

Libro Las primeras cocinas de América

An engrossing study of the cuisines of the three great pre-Columbian civilizations--Aztec, Maya, and Inca--looks at the unique ingredients and social and cultural factors that influenced New World cookery and assesses the impact of these foods on the history of global cuisine.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 373

Autor:

  • Sophie D. Coe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

79 Valoraciones Totales


Biografía de Sophie D. Coe

Sophie D. Coe fue una destacada historiadora de la alimentación y autora, conocida por sus contribuciones al estudio de la historia gastronómica, particularmente en el contexto de las culturas de Mesoamérica. Nacida en 1922, Coe dedicó su vida a investigar y documentar la evolución de la comida y la cocina a lo largo del tiempo, con un enfoque particular en cómo la comida refleja las dinámicas sociales, culturales y económicas de las sociedades.

Coe se graduó en 1943 en el Radcliffe College y posteriormente continuó sus estudios en la Universidad de Harvard, donde se interesó en la historia de la alimentación. Su fascinación por la cocina y la tradición culinaria la llevó a explorar profundamente las raíces históricas de varios ingredientes y platillos, prestando especial atención a la influencia de las civilizaciones indígenas en la gastronomía moderna.

Uno de los trabajos más destacados de Coe es su libro “America's First Cuisines”, publicado en 1994, en el que examina cómo las civilizaciones precolombinas de América del Norte y Mesoamérica desarrollaron prácticas culinarias sofisticadas mucho antes de la llegada de los europeos. En este libro, Coe argumenta que la cocina no es solo una cuestión de paladar, sino una expresión cultural que revela mucho sobre la identidad de un pueblo.

  • En su investigación, Coe se enfocó en ingredientes fundamentales como el maíz, el frijol y el chile, mostrando cómo estos alimentos eran centrales no solo para la dieta, sino también para la cosmología y la economía de las sociedades mesoamericanas.
  • Además, abordó el impacto de la colonización europea en las prácticas culinarias indígenas, analizando la forma en que la comida cambió a lo largo de los siglos y se adaptó a nuevas influencias.
  • A través de su trabajo, Coe también destacó la importancia de la preservación de las tradiciones culinarias y el conocimiento ancestral, considerando que muchas de estas prácticas estaban en peligro de extinción debido a la modernización y la globalización.

Coe fue una figura influyente en el ámbito de la historia de la alimentación y sus escritos son considerados pioneros en la intersección entre la gastronomía y la antropología. Su enfoque interdisciplinario le permitió conectar diferentes campos de estudio y aportar una perspectiva única sobre la relación entre la cocina y la cultura.

A pesar de su éxito, Sophie D. Coe también enfrentó desafíos en su carrera, ya que como mujer en un campo dominado por hombres, tuvo que luchar por el reconocimiento de su trabajo y su voz en la academia. Sin embargo, su dedicación y pasión por el estudio de la comida le permitieron superar estas barreras y dejar un legado duradero.

Su amor por la cocina y la historia de la alimentación continúa inspirando a nuevas generaciones de investigadores y aficionados a la gastronomía. Coe dejó una huella indeleble en el campo de la historia de la alimentación y su obra es un recurso invaluable para aquellos interesados en comprender la complejidad de nuestras tradiciones culinarias.

Sophie D. Coe falleció en 2019, pero su legado persiste a través de sus escritos y contribuciones al conocimiento sobre la relación entre la comida y la cultura. Su trabajo no solo celebra la diversidad de las tradiciones alimentarias globales, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de la comida como un vehículo de identidad y patrimonio cultural.

Otros libros relacionados de Cocina

Mi Vida Entre Recetas

Libro Mi Vida Entre Recetas

"Un recorrido por la vida de Gaby Spanic a través de sus vivencias y recetas. Conozca lo más íntimo de esta artista de talla internacional y deléitese con sus creaciones culinarias, pensadas para que cualquiera pueda elaborarlas. Más de 80 recetas de su inventiva, algunas inspiradas en Croacia, Venezuela y México, países que la han visto crecer personal y profesionalmente. Más de 150 fotografías que muestran los momentos cumbre de su vida y sus exquisitas recetas."--laventanalibreria.com

UF0057 Elaboración de platos combinados y aperitivos

Libro UF0057 Elaboración de platos combinados y aperitivos

Los platos combinados y aperitivos son una de las opciones alimenticias más demandadas en la hostelería debido a su versatilidad, rapidez de servicio y facilidad de preparación. Situados dentro de la cocina básica, este tipo de elaboraciones requieren de unas técnicas y cuidados específicos imprescindibles para ofrecer un resultado óptimo al cliente. Este manual muestra todas las nociones básicas, desde los tipos de aperitivos existentes, fases de preparación, decoración, regeneración y conserva¬ción, tendencias culinarias, maquinaria y utillaje necesarios, hasta aspectos...

10 Días de Purificación Con Licuado Verde

Libro 10 Días de Purificación Con Licuado Verde

Jugo de Mora Azul y Manzana Ingredientes: Moras azules – 2 tazas Manzanas – 2 Método: Lava completamente y retira las semillas de las frutas. Ponlas en una licuadora y has un jugo. Agrega algo de hielo y disfruta esta sabrosa bebida. Bebe el jugo inmediatamente después de la preparación; adoptará una textura de gel después de media hora de su preparación. ¡Obtén el libro ahora para más recetas de Licuados!

El Arte del Buen Comer

Libro El Arte del Buen Comer

El Arte del Buen Comer es un libro donde encontrara combinaciones de recetas antiguas y modernas. Consejos a seguir en su cocina que nunca pasan de moda. Sugerencias prácticos para aprender a cocinar aprovechando los productos que la madre tierra nos ofrece. A través de este libro aprenderá a hacer la experiencia de cocinar en algo divertido y a como presentar los platillos de una forma atractiva y colorida, porque de la vista nace el amor. Ganas de cocinar y el amor son los ingredientes más importante para la preparación de sus platillos.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas