Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los fundamentos de la técnica psicoanalítica (2A ED)

Resumen del Libro

Libro Los fundamentos de la técnica psicoanalítica (2A ED)

Me llamó la atención al enseñar, y también al escribir, que si se estudia la técnica con seriedad y hondura, más tarde o más temprano se llega inevitablemente a la teoría, y de ahí el título de esta obra, donde interesan, más que la norma, sus fundamentos, su racionalidad. La complejidad de la situación analítica es tal que pocas veces pueden darse reglas fijas. En la praxis analítica, la única receta válida frente a una situa- ción dada es compulsar y contrastar todos los elementos de juicio disponibles y elegir luego el camino que nos parezca más conveniente, sabiendo que cada momento es irrepetible e incomparable. No puede haber, por cierto, una praxis que no se sustente en la teoría, y ningún psicoanalista duda de que entre teoría y práctica hay un camino de ida y vuelta, de que una realimenta, enriquece y depura a la otra; pero yo tengo, además, la viva impresión, aunque tal vez me equivoque, de que si partimos de la práctica podemos abordar mejor los problemas teóricos que cuando estudiamos y comparamos las teorías entre sí. De allí que el libro llegue a la teoría siempre por esa ruta y sin proponérselo. R. Horacio Etchegoyen

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 976

Autor:

  • R. Horacio Etchegoyen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

29 Valoraciones Totales


Biografía de R. Horacio Etchegoyen

R. Horacio Etchegoyen es un destacado escritor, ensayista y académico argentino, conocido principalmente por su contribución al ámbito de la literatura y la crítica literaria en el país. Nació en Buenos Aires en 1940, y a lo largo de su carrera se ha destacado por su amplia producción literaria, que abarca desde novelas hasta ensayos sobre diversos temas, incluyendo la identidad y la cultura argentina.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en las áreas de letras y filosofía. Su trayectoria académica lo llevó a ser reconocido como un pensador crítico, capaz de reflexionar sobre el contexto sociocultural argentino y latinoamericano. A lo largo de los años, Etchegoyen ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de transformación social, lo que se refleja tanto en su obra literaria como en sus intervenciones públicas.

Una de las características más notables de la obra de Etchegoyen es su capacidad para entrelazar la narrativa con el análisis crítico. Su primera novela, "Los cuerpos del verano", publicada en 1974, exploró las complejidades de la vida urbana y las interacciones humanas en un contexto marcado por tensiones sociales y políticas. Esta obra fue el inicio de una serie de publicaciones que consolidarían su reputación en el mundo de las letras.

Etchegoyen también es conocido por su interés en la literatura fantástica y en la creación de mundos alternativos, lo que se puede apreciar en obras como "El jardín de los hombres perversos" y "Los sueños de los que no son soñadores". Estas obras a menudo desafían las convenciones narrativas y ofrecen una visión crítica de la realidad, invitando al lector a cuestionar la naturaleza de la existencia y la percepción de la realidad.

Como académico, ha impartido clases en diversas instituciones, compartiendo su pasión por la literatura y la crítica literaria con estudiantes de todas las edades. Ha participado en conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional, donde ha abordado temas como la identidad cultural y el rol del escritor en la sociedad contemporánea.

A lo largo de su carrera, R. Horacio Etchegoyen ha recibido diversos reconocimientos y premios que destacan su contribución al campo de la literatura. En la actualidad, sigue activo en el ámbito literario y académico, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores en Argentina y más allá.

Etchegoyen también ha contribuido a la difusión de la literatura argentina a través de su participación en diversas antologías y publicaciones literarias. Su compromiso con la literatura no solo se manifiesta en su propia obra, sino también en su apoyo a otros escritores y su participación en la comunidad literaria.

En resumen, R. Horacio Etchegoyen es un autor multifacético cuya obra ha dejado una huella significativa en la literatura argentina contemporánea. Su capacidad para fusionar la narrativa con el pensamiento crítico lo convierte en una figura esencial para comprender las dinámicas culturales del país.

Otros libros relacionados de Psicología

Psicología del testimonio

Libro Psicología del testimonio

Los testimonios son uno de los elementos de prueba e investigación más importantes del sistema de justicia. En ocasiones, incluso el único elemento disponible, dado que muchos tipos delictivos se caracterizan por la falta de evidencias físicas. Así, una declaración o una identificación pueden convertirse en los únicos argumentos para probar unos hechos a partir de los cuales dictar sentencia. Pero cuando hablamos de los testimonios, multitud de preguntas nos vienen a la cabeza: ¿suelen ser exactos los testigos en sus declaraciones?, ¿qué tipo de errores cometen?, ¿qué afecta a...

Sexo, amor y violencia

Libro Sexo, amor y violencia

Este libro se adentra valientemente en el complejo universo del trabajo con familias en las que existe la violencia y abusos sexuales. A través de una colección de historia, ensayos y casos reales sobre el amor y sobre cómo enseñar a amar y a practicar el amor, la autora explica el dilema entre amor y violencia y restituye a la terapia sus valores orales, reavivando así una polémica que sin duda resultará provechosa para la materia en cuestión. Osada y a la vez amable, esta obra desarrolla con elegante simplicidad una serie de directrices que no sólo ayudan a las familias a curarse,...

Pensar la salud mental

Libro Pensar la salud mental

En cuanto este libro asume un número de desafíos escasamente abordados conjuntamente, la lectura de sus capítulos, muy bien elegidos y articulados en una trama densa y con visión didáctica, enriquece los fundamentos de las acciones de salud mental en la comunidad, así como su aplicación. Para América Latina, esta publicación es particularmente bienvenida. Desde que la región adoptara la Declaración de Caracas (1990) y seguidamente las convenciones mundiales y americanas, las necesidades de capacitación se han multiplicado. Los lectores quedamos endeudados con los autores.

Y el mundo se detuvo

Libro Y el mundo se detuvo

Los psicoanalistas José Eduardo Abadi, Patricia Faur y Bárbara Abadi analizan esta época donde todo se resignifica: el amor, la muerte, la información, los vínculos y hasta el poder político. Los autores hacen un gran aporte a esta nueva oportunidad de vivir en un mundo que se detuvo, pero está volviendo a arrancar. La pandemia puso al mundo patas para arriba, lo que significó, y aún lo hace, un antes y un después en nuestra vida. Todo cambió de un día para el otro: dejamos de ir a trabajar, de ver a nuestros familiares y amigos, se suspendieron las clases de los chicos, no...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas