Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los hijos de Sánchez

Resumen del Libro

Libro Los hijos de Sánchez

Estudio antropológico social que explora la vida cotidiana de una familia de clase baja trabajadora en los años cincuenta y sesenta, mostrando las historias de vida de los miembros de la familia, quienes narran las dificultades de vivir en una ciudad inmersa en profundos cambios económicos y sociales, una Ciudad de México no tan diferente a la de nuestros días.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Autobiografía de una familia mexicana

Número de páginas 631

Autor:

  • Lewis, Oscar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

66 Valoraciones Totales


Biografía de Lewis, Oscar

Oscar Lewis, nacido el 27 de diciembre de 1914 en una familia judía en Nueva York, fue un influyente antropólogo y sociólogo estadounidense conocido por sus estudios sobre la pobreza urbana y la cultura de la pobreza. Desde joven, Lewis mostró un interés por la sociología y la antropología, lo que lo llevó a obtener su doctorado en antropología por la Universidad de Columbia en 1940.

Lewis es mejor conocido por su concepto de la "cultura de la pobreza", que desarrolló después de realizar estudios de campo en México y Puerto Rico. A través de su trabajo, Lewis observó que las personas que vivían en condiciones de pobreza no solo enfrentaban dificultades económicas, sino que también compartían una serie de valores, hábitos y actitudes que perpetuaban su situación de pobreza. Este concepto se convirtió en una de las ideas más influyentes en la sociología y la antropología de la época.

Uno de sus trabajos más notorios, "Los hijos de Sánchez" (1961), presentaba un estudio profundo sobre una familia mexicana que vivía en condiciones de pobreza extrema. Lewis utilizó una combinación de técnicas de investigación, incluyendo el trabajo etnográfico y entrevistas en profundidad, para ofrecer una visión integral de la vida de esta familia y de los factores que contribuían a su situación. El libro no solo resonó en el ámbito académico, sino que también fue relevante para las políticas públicas relacionadas con la pobreza en México y en otros lugares.

Lewis realizó una prolífica carrera académica, ocupando cargos en varias universidades, incluyendo la Universidad de Illinois y la Universidad de Nueva York. Su enfoque se caracterizaba por una fuerte crítica a las teorías estructuralistas y un énfasis en cómo la cultura y el comportamiento individual podían influir en la pobreza. A lo largo de su carrera, escribió numerosos libros y artículos que abordan temas de desigualdad, cultura y desarrollo social.

Durante su vida, Lewis también participó en debates académicos sobre la pobreza y las políticas sociales. Su trabajo desató tanto apoyo como críticas, especialmente en lo que respecta a su interpretación de la cultura de la pobreza. Algunos críticos argumentaron que su enfoque podía llevar a la estigmatización de las personas en situaciones de pobreza, mientras que otros defendían que su análisis ofrecía un entendimiento más profundo de las dinámicas sociales que perpetúan la pobreza.

A lo largo de su carrera, Oscar Lewis recibió numerosos premios y honores por su trabajo. Su legado perdura en el campo de la sociología y la antropología, donde su enfoque multidisciplinario ha influido en las investigaciones sobre pobreza y desigualdad. Lewis falleció el 16 de diciembre de 1970, pero su trabajo sigue siendo un referente fundamental en las discusiones sobre las dinámicas de la pobreza y sus implicaciones en la sociedad moderna.

  • Principales obras:
    • Los hijos de Sánchez (1961)
    • Cultura de la pobreza (1970)
    • La vida en México: una cultura en la pobreza (1970)
  • Influencias:
    • Antropología
    • Sociología
    • Estudios sobre pobreza

Su enfoque y hallazgos continúan siendo discutidos y analizados en la academia, además de servir de base para nuevas investigaciones sobre la pobreza y sus implicaciones en diversas sociedades alrededor del mundo.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Masculinidades familia y cultura jurídica en ciudad de México y Bogotá.

Libro Masculinidades familia y cultura jurídica en ciudad de México y Bogotá.

Este libro es el resultado de una investigación que parte de conceptos básicos que se han utilizado en varios escenarios teóricos, prácticos y académicos. En primer lugar, propone los conceptos establecidos desde una pregunta sobre los espacios, los lugares y el papel que juegan en la construcción de las masculinidades. En segundo lugar, se abordan las masculinidades desde la jurisprudencia, en especial por parte de la Corte Constitucional, y la manera en la que dicha Corporación ha transformado el concepto de masculinidad a partir de distintos enfoques. Asimismo, se presentan las...

Introducción a la Sociología para Trabajo Social

Libro Introducción a la Sociología para Trabajo Social

Este es un libro de introducción a la Sociología. Desde el principio, comprobará el lector que la perspectiva sociológica no se asemeja al conocimiento común, sino que, por el contrario, trata de explicar con una metodología propia de las Ciencias Sociales por qué las cosas son como son. Es decir, la Sociología no solo describe la realidad social o cómo es un fenómeno social determinado, sino que trata de encontrar una explicación a ese acontecimiento o fenómeno social. Desde sus orígenes, la Sociología ha tenido esa pretensión científica de estudiar objetivamente la realidad...

Globalización, imperialismo y clase social

Libro Globalización, imperialismo y clase social

En los trabajos contenidos en este volumen, los coautores ofrecen algo más que un minucioso y bien fundamentado desmantelamiento del discurso en boga de la globalización. El análisis de clase, y de la dominación y la apropiación de excedentes a escala internacional, permite una comprensión de fenómenos y procesos concretos: el papel central del Estado en la implementación de las políticas económicas en el centro y en la periferia; la crónica condición tributaria de las economías latinoamericanas; las continuidades y las discontinuidades de la internacionalización económica; las ...

Una historia del cuerpo en la Edad Media

Libro Una historia del cuerpo en la Edad Media

Sueño, trabajo, sexualidad... Entre la represión y la libertad, la Cuaresma y el Carnaval, el cuerpo de la Edad Media es el lugar donde se producen algunas de las más importantes tensiones de la época en Occidente. De la abstinencia de los frailes a las delicias profanas de la carne, del auge del cristianismo a la persistencia del paganismo, de la risa a las lágrimas, de la moda en el vestir a las costumbres del comer, del celibato al amor cortés, este esbozo de "historia total" del cuerpo permite comprender los códigos, los gestos y los significados que el Occidente medieval legó a...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas