Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mañana o pasado

Resumen del Libro

Libro Mañana o pasado

Jorge Castañeda nos ofrece el análisis más profundo que se ha hecho en los últimos años sobre el carácter de México. Jorge G. Castañeda devela el rostro enigmático de México, con hondas cicatrices y un gesto que va del escepticismo a la ironía, del resentimiento al desprecio. El autor nos ofrece aquí el análisis más profundo que se ha hecho en los últimos años sobre el carácter de México. Sustentado por un estudio riguroso de filósofos, historiadores, economistas y demás intelectuales que han expresado su fervor o contrariedad por México, así como por las reflexiones de extranjeros que han visto en ese país a una nación marcada por la hospitalidad o la barbarie, Castañeda nos advierte sobre las idiosincrasias de los mexicanos. Por las deducciones implacables sobre la realidad moderna mexicana, afiladas por la ironía en la crítica y el reconocimiento de sus zonas más oscuras y dolorosas, Mañana o pasado es, sin duda, la obra imprescindible para entender el México contemporáneo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El misterio de los mexicanos

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

76 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge G. Castañeda

Jorge G. Castañeda es un destacado político, académico y escritor mexicano, conocido por su labor en el ámbito de las relaciones internacionales y su postura crítica respecto a la política mexicana. Nacido el 2 de febrero de 1953 en la Ciudad de México, Castañeda proviene de una familia influyente, ya que su padre, Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa, fue un notable diplomático y su madre, Margarita González, una reconocida intelectual.

Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo su licenciatura en Relaciones Internacionales. Posteriormente, se trasladó a Estados Unidos, donde continuó su formación académica en la Universidad de Harvard, donde recibió su maestría y un doctorado en Sociología.

Castañeda ha sido un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos en México. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos en el sector público y ha colaborado con varias instituciones académicas y de investigación. Su enfoque crítico hacia el gobierno mexicano ha sido una constante en su trayectoria, lo que le ha valido tanto el reconocimiento como la controversia.

En el ámbito político, Castañeda fue un protagonista clave en la campaña presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, quien fue el primer candidato de la oposición en disputar la presidencia tras años de dominio de un solo partido en México. La derrota de Cárdenas marcó un hito en la historia política del país, y Castañeda se convirtió en un referente para la lucha a favor de la democracia y la apertura política.

Durante el gobierno de Vicente Fox, Castañeda fue nombrado Secretario de Relaciones Exteriores, cargo que ocupó desde 2000 hasta 2003. En este puesto, trabajó para fortalecer las relaciones de México con Estados Unidos y otros países, y promovió una política exterior más activa y comprometida en temas de migración, comercio y derechos humanos.

A lo largo de su carrera, Castañeda ha escrito varios libros que abordan temas de política, historia y relaciones internacionales. Entre sus obras más destacadas se encuentra "La frontera desnuda", donde analiza la complejidad de la relación México-Estados Unidos, y "El narco: la guerra fallida", en el que ofrece un análisis profundo del fenómeno del narcotráfico en México y sus implicaciones en la sociedad y política del país.

Además de su labor como escritor y político, Castañeda es un académico respetado. Ha sido profesor en varias universidades, tanto en México como en el extranjero, y ha participado en conferencias y foros internacionales donde ha expuesto sus ideas sobre la política mexicana y la situación mundial.

A lo largo de su vida, Jorge G. Castañeda ha sido un crítico constante de las políticas gubernamentales que considera ineficaces o perjudiciales para el desarrollo de México. Su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas lo ha llevado a ser un defensor de las reformas políticas y sociales que buscan mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

En resumen, Jorge G. Castañeda ha tenido un impacto significativo en la política y la academia en México. Su trayectoria está marcada por un compromiso con la democracia, los derechos humanos y una visión crítica de los problemas que enfrenta su país. A través de su trabajo como escritor, académico y político, ha contribuido a la discusión sobre el futuro de México y su posición en el contexto internacional.

Otros ebooks de Jorge G. Castañeda

Lo que queda de la izquierda

Libro Lo que queda de la izquierda

¿La izquierda es una opción para América Latina? Jorge G. Castañeda y Marco A. Morales reúnen a un grupo de expertos en las izquierdas latinoamericanas para realizar un diagnóstico del presente y el futuro de esta opción política, desde el populismo chavista de Venezuela hasta la izquierda perfectamente orientada de Chile. Asimismo, ellos responden tres preguntas fundamentales: ¿por qué razón América Latina ha optado por la izquierda en los últimos años?, ¿se puede pensar que todas las izquierdas son iguales? y ¿cuál es el balance de las izquierdas frente a las opciones de...

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Métodos, técnicas y documentos utilizados en Trabajo Social

Libro Métodos, técnicas y documentos utilizados en Trabajo Social

Concebido como una guía de interés para estudiantes, profesorado y profesionales, podemos encontrar en este libro diferentes técnicas, cualitativas y cuantitativas, que los/as Trabajadores/as Sociales utilizan en su práctica profesional. Las técnicas están relacionadas con referentes teóricos y deben ser coherentes con los contextos de aplicación y con las opciones profesionales. Una técnica no es un instrumento aislado ni un fin en si mismo, sino un medio para el ejercicio del Trabajo Social.

Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen II

Libro Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen II

Esta obra tiene como objetivo brindar un primer acercamiento al lenguaje de la gestión cultural en Latinoamérica. Un intento de poner en palabras, de realizar una reflexión de lo que se hace y se piensa desde diversos luga res de nuestras múltiples y extensas realidades que nos caracterizan. Como tal, estos conceptos que presentamos están abiertos y en movimiento, y a partir de ello se pueden armar y desarmar, construir y deconstruir, diversos enfoques y tendencias que buscan dar sentido a una gestión cultural latinoamericana que se encuentra en la búsqueda de sí misma. En gran parte...

Cuerpos enigmáticos: variaciones

Libro Cuerpos enigmáticos: variaciones

David Le Breton nos señala que «no podemos pensar el cuerpo (ni tampoco al propio género, al sexo y a la sexualidad) fuera de la historia y fuera de los valores y representaciones propias de una condición social y cultural en un momento dado». Esta advertencia cobrará sentido en la medida que las polaridades existentes entre lo masculino y lo femenino sean precisamente «construcciones sociales», y por lo tanto al ser elaboraciones de la propia cultura se nos presentan como «infinitamente variables». Por ejemplo, la variabilidad de géneros, como lo transgénero, permite romper con...

Libros, lectores y sociabilidades de lectura

Libro Libros, lectores y sociabilidades de lectura

El año 1870, con la sanción de la Ley 419 de protección y fomento a las bibliotecas populares, es una fecha clave para la tradición bibliotecaria argentina. Sin embargo, pocos años después y en un contexto político inestable, el gobierno derogó la ley y, en menos de dos décadas, las bibliotecas populares que habían crecido bajo su amparo se vieron diezmadas. En este ensayo, Planas ofrece una minuciosa reconstrucción de esos avatares, a la vez que ahonda en la comprensión de la historia del libro y la lectura en nuestro país.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas