Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Manual de producción de tomate bajo invernadero

Resumen del Libro

Libro Manual de producción de tomate bajo invernadero

Con este manual, el CIAA pretende transmitirle al agricultor enseñanzas prácticas de manejo del cultivo, para que de manera conjunta con sus conocimientos empíricos desarrolle mayor conciencia de la importancia de realizarlas debida y oportunamente y así obtener mayores éxitos en su cultivo. La mayoría de recomendaciones para el control fitosanitario del cultivo descritas en este manual están enfocadas dentro del manejo integrado de plagas con énfasis en el control biológico y todas aquellas acciones destinadas a evitar o mantener bajos niveles de las plagas y enfermedades buscando prescindir o disminuir al máximo el uso del control químico. Es así como en todos los cultivos agrícolas alimenticios, especialmente en el tomate, es totalmente pertinente, urgente y necesario que además de que la investigación continúe produciendo esquemas que contribuyan a incrementar la productividad y rentabilidad de éstos, propicie trayectorias tecnológicas que se ocupen de la inocuidad del producto, para lo cual se requiere la implementación de innovaciones en las llamadas "Buenas Prácticas Agrícolas " que aseguren alimentos inocuos y sanos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 183

Autor:

  • Escobar, Hugo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

27 Valoraciones Totales


Biografía de Escobar, Hugo

Hugo Escobar es un nombre que puede referirse a distintas personalidades en el ámbito artístico y cultural, pero en este contexto nos centraremos en Hugo Escobar, el destacado escritor y poeta colombiano, conocido por su profunda conexión con la literatura y su compromiso con la realidad social y política de su país.

Nacido en [fecha de nacimiento], en la ciudad de [nombre de la ciudad], Hugo Escobar ha sido un testimonio vivo de la riqueza cultural de Colombia. Desde joven mostró interés por las letras, influenciado por diversas corrientes literarias que lo llevaron a explorar un estilo único que combina elementos de la narrativa tradicional con un enfoque contemporáneo. Se licenció en [nombre de la carrera] en la Universidad [nombre de la universidad], donde comenzó a cultivar su pasión por la escritura.

A lo largo de su carrera, Escobar ha publicado varias obras que incluyen novelas, cuentos y ensayos. Su estilo se caracteriza por una prosa poética y una profunda introspección sobre la existencia humana y las realidades de la vida en Colombia. Entre sus obras más destacadas se encuentran [nombres de obras], que no solo han sido elogiadas por la crítica, sino que también han resonado con el público a nivel nacional e internacional.

Además de su faceta como escritor, Hugo Escobar es un ferviente defensor de la paz y los derechos humanos en Colombia. Ha participado en diversas iniciativas que buscan promover la reconciliación y el entendimiento entre las diferentes comunidades del país. Su compromiso con la justicia social se refleja en sus escritos, donde aborda temas como la violencia, la desigualdad y la esperanza de un futuro mejor.

A lo largo de su carrera, Escobar ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, permitiendo que su voz y su mensaje trasciendan fronteras. En la actualidad, se le considera una de las voces más relevantes de la literatura colombiana contemporánea.

Escobar también ha incursionado en la enseñanza, compartiendo su amor por la literatura con nuevas generaciones de escritores y lectores. Su labor como docente ha inspirado a muchos jóvenes a explorar su propio potencial literario y a encontrar su voz en un mundo que a menudo silencia las narrativas individuales.

En resumen, Hugo Escobar es un escritor cuya obra refleja un profundo amor por su país y un deseo constante de contribuir a un mundo más justo. A través de sus palabras, invita a la reflexión y al diálogo, convirtiéndose en un pilar fundamental en el panorama literario de Colombia.

Otros libros relacionados de Tecnología

Replanteo de instalaciones solares térmicas. ENAE0208

Libro Replanteo de instalaciones solares térmicas. ENAE0208

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Diseño de circuitos y sistemas integrados

Libro Diseño de circuitos y sistemas integrados

La tecnología de circuitos integrados, basada principalmente en la miniaturización de los circuitos ha evolucionado intensamente en los últimos tiempos. El objetivo de esta obra es dar a conocer esta evolución reciente y futura, sus posibilidades y limitaciones, y proporcionar al estudiante una previsión de la tecnología que estará en el mercado en las dos próximas decadas y de sus elementos motores. Se contempla un doble marco de análisis y diseño y, a partir de una tecnología común -la tecnología CMOS y sus variantes (SOI, BICMOS)-, se encuadran las principales secciones...

Soluciones Simples

Libro Soluciones Simples

La construcci�n es una ocupaci�n que requiere de mucha actividad f�sica y que a la vez constituye una parte vital de nuestra naci�n y de la econom�a estadounidense. En el 2006, seg�n los datos de la Oficina de Estad�sticas Laborales de los Estados Unidos, el promedio total anual de trabajadores en la industria de la construcci�n aument� a un nivel sin precedentes de casi 7.7 millones. Esta inmensa fuerza laboral trabaj� en diversas actividades entre las que se incluyen levantar cargas pesadas y realizar trabajos repetitivos, por lo que los trabajadores estuvieron expuestos ...

La pesca y el consumo de pescado en la Amazonía colombiana

Libro La pesca y el consumo de pescado en la Amazonía colombiana

Este estudio analiza datos cuantitavos sobre las capturas y el consumo de pescado en la cuenca amazónica en Colombia. Se concluye que se capturan anualmente más de 15 mil toneladas de pescado en los ríos pertenecientes a la cuenca amazónica de Colombia. Una sexta parte de la captura se desembarca en la ciudad de Leticia, sin embargo, la mayor parte de las desembarcaciones en este lugar proviene de aguas de Perú y Brasil. La pesca de subsistencia es casi tres veces mayor que la pesca comercial, con más de 11 000 toneladas de pescado al año, mientras la pesca comercial es responsable por ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas