Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mi cuerpo es una celda (una autobiografía)

Resumen del Libro

Libro Mi cuerpo es una celda (una autobiografía)

El 4 de marzo de 1977, horas después de recibir el primer ejemplar de su hoy emblemática novela ¡Que viva la música!, el caleño Andrés Caicedo se suicidó con sesenta seconales. Tenía 25 años.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 346

Autor:

  • Andres Caicedo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

64 Valoraciones Totales


Biografía de Andres Caicedo

Andrés Caicedo nació el 29 de enero de 1942 en Cali, Colombia. Fue un escritor, dramaturgo y cineasta colombiano que se destacó por su estilo único y su profundo impacto en la literatura latinoamericana. Desde muy joven, Caicedo mostró un interés notable por las artes, especialmente por el cine y la literatura, actividades que serían fundamentales en su vida y obra.

El entorno en el que creció tuvo una influencia significativa en su formación intelectual. A medida que crecía, desarrolló un profundo amor por la lectura y comenzó a escribir obras de teatro y relatos cortos. Su pasión por el cine lo llevó a formar parte de un grupo de cineastas aficionado en Cali, donde abordó cuestiones sobre la identidad cultural y la mediación del arte en la vida cotidiana.

Caicedo estudió en la Universidad del Valle, donde se involucró en el ambiente literario y cultural de la ciudad. En esta época, comenzó a crear una serie de cuentos y ensayos que reflejaban su visión crítica sobre la sociedad colombiana y su desarrollo urbano. Esta época de efervescencia cultural lo llevó a publicar sus primeros trabajos en medios locales y a participar activamente en el panorama literario de su país.

La obra más emblemática de Caicedo es “¡Que viva la música!”, publicada en 1977, que se considera una de las novelas más importantes de la literatura colombiana contemporánea. Esta novela, que captura la vida en Cali durante los años sesenta y setenta, combina elementos de la cultura popular, la música y la identidad, todo ello narrado con un estilo frenético y vibrante. La protagonista, una joven de clase alta, se embarca en un viaje de autodescubrimiento en medio de la rica vida cultural de la ciudad.

Además de su novela más reconocida, Caicedo también escribió varios cuentos, ensayos y obras de teatro que evidencian su aguda percepción de la realidad. Sus relatos, aunque breves, están cargados de simbolismo y una crítica social profunda, explorando temas como la soledad, la búsqueda de identidad y la alienación en un mundo moderno. Una colección destacada de sus cuentos es “Los perros”, donde utiliza la figura del perro como una metáfora de la realidad social y económica de Colombia.

El trabajo de Caicedo se distingue por su tono provocador y su enfoque innovador. No obstante, su vida estuvo marcada por la angustia y la lucha interna. A pesar de sus logros, Caicedo enfrentaba problemas de depresión y ansiedad, que lo llevaron a una compleja relación con su entorno. Su búsqueda por encontrar un lugar en el mundo literario y su influencia del cine se entrelazaron de manera significativa en su obra.

Trágicamente, la vida de Andrés Caicedo terminó el 4 de marzo de 1977, cuando se suicidó a la edad de 35 años. Su muerte fue un duro golpe para la comunidad literaria, que había comenzado a reconocer su talento y su aportación al ámbito cultural colombiano. Sin embargo, su legado perdura y su obra ha resurgido con fuerza en las últimas décadas, influyendo a nuevas generaciones de escritores y artistas.

El impacto de Caicedo en la literatura latinoamericana es innegable. Muchos lo consideran un precursor de movimientos como el realismo mágico y una voz esencial en la exploración de la identidad colombiana. Su estilo único y su preocupación por los problemas sociales y culturales continúan resonando en las obras contemporáneas. A través de sus escritos, Caicedo logró capturar la esencia de un momento específico en la historia de Colombia, dejando un legado que trasciende su propia vida y que sigue siendo relevante en la actualidad.

En resumen, Andrés Caicedo no solo fue un autor talentoso, sino también un pensador crítico que utilizó su arte para explorar y cuestionar la realidad que lo rodeaba. Su figura se ha convertido en un símbolo de la lucha por la identidad y la expresión artística en Colombia, y su obra sigue viva y vigente, invitando a lectores y escritores a reflexionar sobre la complejidad de la existencia humana.

Otros libros relacionados de Biografía

La hija del Ganges (Daughter of the Ganges)

Libro La hija del Ganges (Daughter of the Ganges)

“Quiero unos padres,” insistía Asha cuando solo tenia cinco anos, sentada en lo alto de las escaleras del orfanato de Bombay. Por fin, en 1974, Asha viajo a Barcelona, donde la esperaban sus nuevos padres adoptivos y una Hermana, otra niña india. En 1995, cuando acababa de cumplir veintisiete anos, Asha viajo a Bombay a conocer el país que la vio nacer. Luego de este viaje, ella regreso por segunda vez a la India en el verano del 2003, con la intención de filmar un documental e intentar encajar las distintas piezas de un rompecabezas intimo, hecho de caras nuevas y sentimientos...

Conoce a Gabriel García Márquez en 10 pasos

Libro Conoce a Gabriel García Márquez en 10 pasos

Editorial Ink se cura de "la peste del olvido" recordando a Gabriel García Márquez. La colección Conoce en 10 pasos conmemora a uno de los escritores más grandes de Latinoamérica. Gabo fue uno de los máximos representantes del realismo mágico y el Boom latinoamericano, Premio Nobel de Literatura 1982 y autor del clásico universal Cien años de soledad. Celebra su legado y conoce su vida y obra en 10 pasos.

Ahora empieza todo

Libro Ahora empieza todo

«He tardado cuarenta años en saber, o por lo menos intuir, por qué quiero hacer las cosas. He conocido el fracaso, el miedo y la preocupación. En el teatro y en la vida. Y ahora es cuando empiezo a saber hacia dónde quiero ir. Por eso es un buen momento para detenerse y mirar hacia atrás. Porque si miro hacia atrás no es para hacer balance ni para recrearme en el pasado, sino porque es la manera que he encontrado para decir en voz alta que ahora es cuando empieza todo.» Lluís Homar, uno de los actores más reconocidos de nuestro país, hace, en este libro, un ejercicio muy valiente...

Estoy viva

Libro Estoy viva

Porque Olga no fue asesinada con el resto de su familia, como oficialmente se hizo creer, en la madrugada del 17 de julio de 1918 durante la revolución bolchevique. Esta teoría fue una gran mentira mantenida durante años por un pacto de silencio tácito entre el Vaticano, varios poderosos gobiernos y algunas de las grandes casas reales europeas. Estoy viva es una mirada íntima y apasionada que desvela, por fin, toda la verdad. Acompañaremos a Olga a lo largo de sus recuerdos: desde su más tierna infancia por los lugares más recónditos de palacio, pasando por la rebelión que supuso la ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas