Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poemas

Resumen del Libro

Libro Poemas

El poema "Al salto del Niágara" fue interpretado como una metáfora de la libertad y del deseo de Cuba de romper con España, la metrópolis colonial. Aunque José María Heredia fue un poeta interesado por las formas clásicas, estuvo marcado por la melancolía del romanticismo y el disfrute de la naturaleza. Su temperamento apasionado se refleja en sus dos poemas más conocidos: "El Teocalli de Cholula" (1820) y "Al salto del Niágara" (1824). Edición con prólogo de: Emilio Roig de Leuchsenring.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 194

Autor:

  • José María Heredia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

45 Valoraciones Totales


Biografía de José María Heredia

José María Heredia fue un destacado poeta y político cubano, nacido el 31 de diciembre de 1803 en la ciudad de Santiago de Cuba. Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la libertad de su patria y la búsqueda de una identidad nacional que reflejara las aspiraciones del pueblo cubano. Desde joven, Heredia mostró una inclinación hacia las letras, influenciado por la rica tradición literaria española y el contexto romántico que se vivía en Europa en aquella época.

A lo largo de su vida, Heredia se destacó por su labor literaria, convirtiéndose en uno de los principales exponentes del romanticismo en la literatura hispanoamericana. Su obra poética está impregnada de un profundo amor por la naturaleza, la patria y una preocupación constante por la justicia social. Algunos de sus poemas más representativos, como "El espiritismo" y "Oda a la patria", reflejan su angustia por la situación de Cuba y su ferviente deseo de emancipación.

En 1823, debido a su oposición al dominio español, Heredia se vio obligado a abandonar Cuba y se estableció en Estados Unidos. Durante su estancia en Nueva York, conoció a otros intelectuales y líderes independentistas que compartían su anhelo de libertad. Esta experiencia en el extranjero no solo enriqueció su obra, sino que también consolidó su ideología política. Su vida en la diáspora estuvo marcada por la lucha constante por la independencia de Cuba, así como por su participación en diversos movimientos políticos.

El regreso a Cuba no fue fácil para Heredia. En 1830, tras unos años en Estados Unidos, volvió a su tierra natal, pero su activismo lo llevó nuevamente a ser perseguido por las autoridades españolas. Se vio obligado a huir nuevamente, esta vez rumbo a México, donde continuó su carrera literaria y política. En este periodo, escribió varios de sus poemas más emblemáticos, los cuales abordan temas como la libertad y la identidad nacional.

En México, Heredia se relacionó con figuras importantes del ámbito cultural y político, como el presidente Vicente Guerrero y el poeta Manuel Acuña. A pesar de su éxito en el exilio, el deseo de regresar a Cuba y luchar por la independencia nunca lo abandonó. Finalmente, en 1840, después de años de exilio, logró regresar a su patria, pero su alegría fue efímera, ya que la situación política en Cuba seguía siendo tensa.

Después de su regreso, Heredia se dedicó a la poesía y a la enseñanza. A través de sus obras, buscó inspirar a las nuevas generaciones a luchar por una Cuba libre. Sin embargo, su salud comenzó a deteriorarse y su vida se vio marcada por la tristeza y la desilusión. En 1846, se retiró a una vida más tranquila en la provincia de Pinar del Río, donde continuó escribiendo hasta el final de sus días.

José María Heredia falleció el 7 de mayo de 1839, dejando un legado literario y político que perdura en la memoria colectiva de Cuba. Su poesía, rica en simbolismo y emoción, continúa siendo estudiada y valorada por generaciones de lectores y escritores. Heredia es recordado no solo como un gran poeta, sino también como un ferviente defensor de la justicia y la libertad, cuyo amor por su patria lo llevó a convertirse en un ícono de la literatura cubana y latinoamericana.

En resumen, la vida y obra de José María Heredia son testigos de un tiempo tumultuoso en la historia de Cuba. Su legado literario se mantiene vivo, inspirando no solo a los escritores, sino también a todos aquellos que buscan luchar por la libertad y la dignidad de su nación.

Otros libros relacionados de Poesía

POESIA REVOLUCIONARIA

Libro POESIA REVOLUCIONARIA

POESIA REVOLUCIONARIA consta de dos partes, los primeros poemas son de amor y referentes a la relación de pareja. El resto de los poemas pretende crear en el lector precisamente una revolución de ideas porque habla de temas y situaciones comunes en nosotros y en nuestro diario vivir y que la mayoría de nosotros vemos en los demás pero que no fácilmente aceptamos que nos sucedan a nosotros mismos. Este libro pretende tambien motivar el uso de la imaginación, no de la fantasía, para poder vislumbrar la situación en que estamos y a la vez impulsar el anhelo de tomar conciencia de nuestra ...

Un loto blanco de pistilos de oro

Libro Un loto blanco de pistilos de oro

Un loto blanco de pistilos de oro constituye una muestra representativa de las características poéticas de Julián del Casal, que se mueven desde ese romanticismo en el cual predominan la melancolía, la tristeza, el pesimismo, y hacen de él en su primera etapa un poeta incapaz de aprehender la realidad para sumergirse en la desesperanza y el hastío, con rasgos de evasión cuando acude al arte como motivo de muchos de sus textos y la soledad es referencia para expresar lo exótico y lo ajeno; hasta el Casal cuyo pensamiento deambula por sensaciones de un mundo lejano e imaginario, con...

CONFINADOS

Libro CONFINADOS

Este poemario que ahora tienes entre tus manos, nace sin otro deseo que el de recordar que hubo un tiempo en el que estuvimos confinados en nuestras casas a causa de un coronavirus cargado de muy mala leche y muy malas ideas. Fueron largas semanas sin pisar la calle, pero fueron días en los que pudimos ver como somos y como hacemos cuando las circunstancias nos obligan a estar encerrados. Y especialmente este poemario quiere ser un recuerdo y un agradecimiento en primer lugar a Cinta, mi mujer, que me pidió le dedicara unos minutos para sacar en su Instagram alguno de mis poemas, y en...

El exilio del verso

Libro El exilio del verso

Vivir esperando momentos Sumergiendo los sueños en el acantilado Opacando el silencio Vivir en la agonía de la mentira que disfraza tus besos Vivir porque sin más razón que la cordura destripo mis momentos Sumergiendo los recuerdos que ahogo en presencia de mi escondido yo, Vivo porque marca mi segundero el tiempo, la cobardía es mi chaleco Vivo porque naciendo ya he muerto al dejar marchar mis sueños Entre ese diagnostico precipitado, Vivo por la amarga comisura que enriquece los recuerdos Que han sujetado tantos años enlazados, Pero solo vivo porque siento latir mi pecho cuando tu...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas