Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poemas

Resumen del Libro

Libro Poemas

El poema "Al salto del Niágara" fue interpretado como una metáfora de la libertad y del deseo de Cuba de romper con España, la metrópolis colonial. Aunque José María Heredia fue un poeta interesado por las formas clásicas, estuvo marcado por la melancolía del romanticismo y el disfrute de la naturaleza. Su temperamento apasionado se refleja en sus dos poemas más conocidos: "El Teocalli de Cholula" (1820) y "Al salto del Niágara" (1824). Edición con prólogo de: Emilio Roig de Leuchsenring.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 194

Autor:

  • José María Heredia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

45 Valoraciones Totales


Biografía de José María Heredia

José María Heredia fue un destacado poeta y político cubano, nacido el 31 de diciembre de 1803 en la ciudad de Santiago de Cuba. Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la libertad de su patria y la búsqueda de una identidad nacional que reflejara las aspiraciones del pueblo cubano. Desde joven, Heredia mostró una inclinación hacia las letras, influenciado por la rica tradición literaria española y el contexto romántico que se vivía en Europa en aquella época.

A lo largo de su vida, Heredia se destacó por su labor literaria, convirtiéndose en uno de los principales exponentes del romanticismo en la literatura hispanoamericana. Su obra poética está impregnada de un profundo amor por la naturaleza, la patria y una preocupación constante por la justicia social. Algunos de sus poemas más representativos, como "El espiritismo" y "Oda a la patria", reflejan su angustia por la situación de Cuba y su ferviente deseo de emancipación.

En 1823, debido a su oposición al dominio español, Heredia se vio obligado a abandonar Cuba y se estableció en Estados Unidos. Durante su estancia en Nueva York, conoció a otros intelectuales y líderes independentistas que compartían su anhelo de libertad. Esta experiencia en el extranjero no solo enriqueció su obra, sino que también consolidó su ideología política. Su vida en la diáspora estuvo marcada por la lucha constante por la independencia de Cuba, así como por su participación en diversos movimientos políticos.

El regreso a Cuba no fue fácil para Heredia. En 1830, tras unos años en Estados Unidos, volvió a su tierra natal, pero su activismo lo llevó nuevamente a ser perseguido por las autoridades españolas. Se vio obligado a huir nuevamente, esta vez rumbo a México, donde continuó su carrera literaria y política. En este periodo, escribió varios de sus poemas más emblemáticos, los cuales abordan temas como la libertad y la identidad nacional.

En México, Heredia se relacionó con figuras importantes del ámbito cultural y político, como el presidente Vicente Guerrero y el poeta Manuel Acuña. A pesar de su éxito en el exilio, el deseo de regresar a Cuba y luchar por la independencia nunca lo abandonó. Finalmente, en 1840, después de años de exilio, logró regresar a su patria, pero su alegría fue efímera, ya que la situación política en Cuba seguía siendo tensa.

Después de su regreso, Heredia se dedicó a la poesía y a la enseñanza. A través de sus obras, buscó inspirar a las nuevas generaciones a luchar por una Cuba libre. Sin embargo, su salud comenzó a deteriorarse y su vida se vio marcada por la tristeza y la desilusión. En 1846, se retiró a una vida más tranquila en la provincia de Pinar del Río, donde continuó escribiendo hasta el final de sus días.

José María Heredia falleció el 7 de mayo de 1839, dejando un legado literario y político que perdura en la memoria colectiva de Cuba. Su poesía, rica en simbolismo y emoción, continúa siendo estudiada y valorada por generaciones de lectores y escritores. Heredia es recordado no solo como un gran poeta, sino también como un ferviente defensor de la justicia y la libertad, cuyo amor por su patria lo llevó a convertirse en un ícono de la literatura cubana y latinoamericana.

En resumen, la vida y obra de José María Heredia son testigos de un tiempo tumultuoso en la historia de Cuba. Su legado literario se mantiene vivo, inspirando no solo a los escritores, sino también a todos aquellos que buscan luchar por la libertad y la dignidad de su nación.

Otros libros relacionados de Poesía

Renglones cortos

Libro Renglones cortos

«Un canto a la nostalgia por lo que pudo ser y se quedó en simples sueños, la idealización por lo que puede llegar a ser, el inconformismo ante la pérdida de los sentimientos románticos. Esa postura en la que se encuentran todos los que están situados en la curva de la existencia justo cuando comienza el descenso.» Renglones cortos está compuesto por cincuenta y dos poemas, donde el tiempo marca las directrices en su desarrollo. Estos renglones cortos nacen de una forma espontánea, guiados por los sentimientos más básicos del ser humano, la de vivir no solo existiendo, sino...

Abigael Bohórquez. Disidencia sexo-genérica y VIH/sida en Poesida

Libro Abigael Bohórquez. Disidencia sexo-genérica y VIH/sida en Poesida

En Poesida, a diferencia del absoluto gozo reivindicatorio de los poemarios anteriores de Abigael Bohórquez, la declaración dichosa de la afectividad y la sexualidad entre varones cede el paso al desencanto de la emancipación sexual, al terror, al duelo y a la rememoración de los «homosexuales» arrasados por el VIH/sida. Sin embargo, a pesar de los estragos físicos, emocionales y sociales que sufren los afectados, en estos poemas Bohórquez expresa la necesidad de afirmar la legitimidad del amor y el desamor entre hombres para, así, a pesar de la devastación de la epidemia, aferrarse ...

Purple Hearts and Silver Stars

Libro Purple Hearts and Silver Stars

In 1996 I celebrated a year of sobriety and began a journey of rebirth. That year I developed confidence in myself that previously I never experienced. I took my personal collection of notes, diaries, and tapes from my year in Vietnam and begin to organize them into a book. In 1997 I completed the manuscript and titled it One Heart One Mind: one man's memoir of a tour of Vietnam. The book not only dealt with my year in Vietnam but with the emotional cost of the war on my soul and psyche. With assistance from Jonathan Shay M.D., Ph.D., the author of Achilles in Vietnam (a book about combat...

De vuelta / Back

Libro De vuelta / Back

En la obra de Jose Abreu Felippe en un principio fue el verso, la poesia. Por eso no es de extra–ar que en su extensa escritura narrativa el gesto poetico sea una presencia constante, el hilvan que deposita en el lector el misterio que s—lo la poesia puede revelar. Y es que Jose Abreu Felippe es, sobre todo, un poeta, cuyo ojo, por encima de lo circunstancial transitorio, ve mas alla y su revelaci—n nos estremece. Asi, en un final, regresa, felizmente, al verso, a la poesia. Pio E. Serrano

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas