Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Por el camino del "gringo"

Resumen del Libro

Libro Por el camino del gringo

Este libro trata de un conjunto de ciudades surgidas como colonias de la gesta "gringa" del oeste santafesino durante la segunda mitad del siglo XIX, con identidades claramente identificables según fueran la poblaciones que las habitaran y el contexto en el que se asentaran. Asimismo, trata del estudio de la relación entre aquellas idiosincrasias y los cambios en la manera de habitar derivados de la globalización. El interés de este equipo de investigación es rescatar y valorar las características de estas poblaciones como un modo de fortalecer su "estar el en mundo", sin dejar de considerar lo que, parafraseando a Jordi Borja (2003), se reconoce como condición de una ciudad: " Así como no hay comunidad sin memoria, tampoco hay ciudad sin proyecto de futuro". Nuevamente aquí, como lo fue en el anterior libro de este equipo de investigación Poblados históricos de la costa santafesina, el abordaje tiene como sustento la Teoría General de los Sistemas de Bertalanffly que permite estudiar, conectar, conjugar y desplegar una construcción de experiencias sociales, urbanas , arquitectónicas, espaciales y temporales (Arizpe, 2013) de las ciudades consideradas. Siendo éste y muchos otros puntos de contacto los que vinculan a ambos textos, es que la UCSF los reedita como partes indisolubles de una serie. Para esta segunda edición se ha pensado en facilitar al lector la comprensión de la realidad arquitectónica, urbana y ambiental de los poblados estudiados mediante la integración en un único corpus de la la construcción teórica del trabajo de investigación y las abundantes fichas de relevamiento que el equipo de autores ha realizado, proporcionando de este modo instrumentos adecuados para un más ajustado discernimiento de cada uno de los contextos considerados.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La conservación patrimonial urbano-arquitectónica -entre lo local y lo global- de Esperanza, Humboldt, Pilar y Rafaela

Número de páginas 292

Autor:

  • Ruben Osvaldo Chiappero
  • María Clara Supisiche
  • Juan Cecilio Ortiz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

79 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Arquitectura

Exámenes resueltos de construcción de estructuras. Estructuras de hormigón armado. Vol II

Libro Exámenes resueltos de construcción de estructuras. Estructuras de hormigón armado. Vol II

El objetivo fundamental que se pretende alcanzar con esta publicación de exámenes resueltos, es proporcionar material de trabajo a aquellos estudiantes que tengan inquietud por ampliar sus conocimientos y adquirir una mayor preparación para afrontar con éxito sus estudios. La disposición de los exámenes y prácticas resueltos se ha estructurado colocando inicialmente los enunciados de cada uno de ellos y en páginas siguientes la resolución de todos los detalles constructivos y cuestiones solicitadas. Posiblemente algún detalle constructivo pueda parecer similar al de otros exámenes. ...

Accesibilidad

Libro Accesibilidad

¿Y QUÉ SIGNIFICA REALMENTE ACCESIBILIDAD? Se dice comúnmente, ”es un hombre (o una mujer) educado(a)…”, porque sigue las reglas y costumbres sociales aceptadas. Una de las grandes premisas de la educación, más allá de informar, es formar. Educación según el Nuevo Pequeño Larousse Ilustrado (1) es “Acción de desarrollar las facultades físicas, intelectuales y morales”, más allá del acto de instruir. Asimismo es el acto de mostrar “conocimiento de los usos de la sociedad”

La espiral del sincretismo

Libro La espiral del sincretismo

An analysis of the subject of the identity that has characterized historically the cultural and urban-architectonic development of the towns of Latin America, the Caribbean and Mexico.

La tesis de posgrado en arquitectura, diseño y urbanismo

Libro La tesis de posgrado en arquitectura, diseño y urbanismo

Hoy en día, las Tesis de Maestría son un instituto universitario global, altamente protocolizado en sus características y condiciones de producción y evaluación y, por ello mismo, un factor curricular determinante para las oportunidades de los posgraduados en general, los investigadores y las instituciones en las que estos desarrollan su actividad. Sin embargo, esos protocolos originados en las disciplinas científicas -en particular las exactas y naturales y en detrimento de las pretensiones universalistas de sus métodos (avaladas por cierta pereza burocrática)- no deberían ser...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas