Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ruta Dos

Resumen del Libro

Libro Ruta Dos

Un viaje hacia la otra vida, la "Ruta Dos" El nombre de este poemario proviene de los recuerdos de infancia de su autor. Ésta era la autopista que cruzaba el pueblo en el que vivía cuando niño, Dolores. «Para mí, la Ruta Dos es la otra vida, la otra mirada, un camino alternativo. Tiene un significado místico, y a la vez de la memoria, porque mi recuerdo de la infancia es vivir cerca de Ruta Dos. Era nuestro río. Diría que el libro es una especie de viaje», explica Calabrese. Así, bajo la figura del viaje el autor emprende un recorrido geográfico y metafísico en el que abundan las más variadas voces, todas las cuales confluyen en un relato de estructura sofisticada y de una consistencia estética difícil de hallar. La crítica ha dicho... César Cuadra: «Ruta Dos es obra de un poeta notable, con una singularísima consistencia estética. El autor posee oficio y lo demuestra en todos y cada uno de sus textos: desde su sofisticada estructura formal y recursos estilísticos hasta en sus imágenes y silencios. De hecho, su lenguaje transita por lo conversacional y lo literario rompiendo los diques del esteticismo en un permanente juego de contrarios que buscan asegurar su eficacia comunicativa. Se trata sin duda de una obra sólida y muy bien articulada». Óscar Hahn: «Éste es un libro que tiene densidad semántica. A veces está al borde de lo hermético, pero siempre logra comunicarse con el lector, dándole consistencia al discurso mediante la fundación de una irrealidad coherente, estructurada por la imaginación. Al mismo tiempo le otorga pensamiento con algunas reflexiones sobre la condición humana. En una época en la que el verso libre parece ser la coartada para la inepcia y la verborrea, Daniel Calabrese no se deja seducir por esa supuesta libertad y le pone a cada poema los límites que fija su rigurosa conciencia artística. Un reconocimiento oportuno e indiscutible». Raúl Zurita: «Desplegados en una de las secuencias más notables de la poesía de hoy, los poemas que componen esta obra de Daniel Calabrese, límpidos, heridos, a menudo maestros, van trazando un recorrido que es a la vez geográfico y mental, biográfico y metafísico, histórico y al mismo tiempo atravesado por una extraña religiosidad, por una suerte de nostalgia de un lugar inexistente, pero que por eso mismo está en el origen común de la utopía, del sueño y de la desgracia».

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 133

Autor:

  • Calabrese, Daniel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

100 Valoraciones Totales


Biografía de Calabrese, Daniel

Daniel Calabrese es un escritor y académico argentino, reconocido en el ámbito de la literatura contemporánea por su versatilidad y profundidad en sus obras. Nacido en Buenos Aires, Calabrese ha dedicado su vida a la exploración de temas como la identidad, la memoria y el paso del tiempo a través de una narrativa rica y envolvente.

Desde muy joven, mostró un interés por la escritura y la literatura, influenciado por los grandes autores de la literatura argentina, como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Su pasión por la literatura lo llevó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Letras. Durante su formación académica, Calabrese no solo se enfocó en la creación literaria, sino que también se interesó en la crítica literaria y la teoría, lo que más tarde se reflejaría en su estilo de escritura.

Calabrese comenzó su carrera literaria en la década de 1990, publicando sus primeros relatos en diversas antologías y revistas literarias. Su primer libro, "La sombra de los sueños", fue publicado en 1995 y recibió elogios por su innovador enfoque narrativo y la profundidad de sus personajes. Este libro marcó el inicio de una prolífica carrera que lo llevaría a explorar diferentes géneros y estilos.

A lo largo de los años, Daniel Calabrese ha publicado numerosas obras, tanto de ficción como de no ficción. Sus novelas suelen estar cargadas de simbolismo y elementos metafóricos que invitan al lector a una reflexión profunda sobre la condición humana. En "El eco de las voces", una de sus novelas más aclamadas, Calabrese aborda temas de la soledad y las relaciones interpersonales en un mundo cada vez más alienante.

  • Obras Destacadas:
    • "La sombra de los sueños" (1995)
    • "El eco de las voces" (2003)
    • "A través del cristal" (2010)
    • "Las huellas del tiempo" (2018)

Además de su producción literaria, Calabrese ha trabajado como profesor en varias universidades, impartiendo cursos sobre narrativa y literatura contemporánea. Su enfoque pedagógico se centra en fomentar la creatividad y el pensamiento crítico entre sus alumnos, inspirándolos a desarrollar su propia voz literaria.

La obra de Calabrese ha sido traducida a varios idiomas y ha alcanzado reconocimiento internacional. Ha participado en festivales literarios y ha sido invitado a dar conferencias en diversos países, promoviendo la literatura argentina y su rica tradición narrativa. Su estilo único y su compromiso con la literatura lo han posicionado como una figura clave en el panorama literario latinoamericano contemporáneo.

En el ámbito personal, Calabrese es conocido por su humildad y su dedicación a la escritura. A menudo se le encuentra en cafés de Buenos Aires, rodeado de libros y cuadernos, donde desarrolla sus ideas y proyectos literarios. Su amor por la literatura no solo se manifiesta en su obra, sino también en su compromiso por incentivar a nuevas generaciones de escritores y lectores.

En conclusión, Daniel Calabrese se ha consolidado como un autor de referencia en la literatura argentina y latinoamericana. Su capacidad para conectar con el lector a través de temas universales y su estilo narrativo único lo convierten en un escritor imprescindible en el paisaje literario actual. A medida que continúa explorando nuevas formas de expresión y profundizando en su obra, el legado de Calabrese sigue creciendo, inspirando a aquellos que buscan entender la complejidad de la experiencia humana a través de la literatura.

Otros libros relacionados de Poesía

Poemas

Libro Poemas

El poema "Al salto del Niágara" fue interpretado como una metáfora de la libertad y del deseo de Cuba de romper con España, la metrópolis colonial. Aunque José María Heredia fue un poeta interesado por las formas clásicas, estuvo marcado por la melancolía del romanticismo y el disfrute de la naturaleza. Su temperamento apasionado se refleja en sus dos poemas más conocidos: "El Teocalli de Cholula" (1820) y "Al salto del Niágara" (1824). Edición con prólogo de: Emilio Roig de Leuchsenring.

Algo de lo sagrado

Libro Algo de lo sagrado

Poetry. Latino/Latina Studies. Translated from the Spanish by Kristin Dykstra and Roberto Tejada, featuring an essay by Kristin Dykstra. "Omar Perez Lopez (1964-) was born in the city of Havana and has lived most of his life to date in Cuba. A former journalist, Perez has explored a wide array of literary genres, particularly poetry, translation, and the essay...At the center of SOMETHING OF THE SACRED is the exploration of displacement. Perez sees poetic metaphor as 'the subtle displacement of something objective'...His apparent strangeness, particularly in his varied uses of Zen traditions, ...

Un Papá Noel de plástico

Libro Un Papá Noel de plástico

Lo que se recorre en la poesía nunca queda encasillado en un mismo lugar, los formatos de escritura, las palabras. El poema no empieza ni termina, simplemente interviene en el punto exacto de la historia en que los signos lingüísticos se vuelven carne y habitan en cada verso, en cada prosa. Un Papá Noel de plástico interrumpe en el momento exacto de las cosas: "la sensibilidad es el ser en estado gaseoso: se esparce y no desaparece" reza el primer poema definiendo en gran parte la identidad de este libro que podría definirse como una expresión literaria post moderna del Siglo XXI que...

Del otro lado del ojo

Libro Del otro lado del ojo

Milagro Catherine (Venezuela, 1994) En la actualidad estudia Letras Hispánicas (LUZ). Celebra talleres de poesía y ha participado en varias ocasiones en el Festival de Poesía de Maracaibo y la FILVEN. Incesante indagadora de la belleza y sus monstruos. En la Revista Literaria la Náusea aparece en la antología Doce poetas latinoamericanas del siglo XXI. Igualmente en la revista Letralia se encuentra una selección de tres de sus poemas. Ha participado en la antología de Poesía en el Aire (LUZ). Uno de sus poemas que resultó seleccionado en la publicación del III número de la Revista...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas