Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sarah Moon. Photopoche

Resumen del Libro

Libro Sarah Moon. Photopoche

Fotógrafa y directora de cine, Sarah Moon (Francia, 1941) pronto alcanzó prestigio y reconocimiento como fotógrafa de moda por la especial iluminación y textura de sus imágenes para las colecciones de Miyake, Yamamoto o Comme des Garçons. Ha sido Premio Nacional de Fotografía (1995) y su último libro retrospectivo ha conseguido el Premio Nadar 2008 al mejor libro de fotografía en Francia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 144

Autor:

  • Sarah Moon

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

59 Valoraciones Totales


Biografía de Sarah Moon

Sarah Moon es una reconocida fotógrafa y cineasta francesa, nacida el 17 de noviembre de 1941 en Vernon, Francia. Desde muy joven, Moon mostró un interés profundo por el arte de la imagen, lo que la llevó a explorar diversas formas de expresión visual a lo largo de su carrera. Su trabajo ha sido caracterizado por un enfoque poético y onírico, fusionando la fotografía, la moda y el cine.

Después de completar su educación, Moon comenzó su carrera como modelo en la década de 1960. Su experiencia en la industria de la moda le proporcionó una perspectiva única que utilizaría más tarde en su labor fotográfica. A finales de los años 60, Sarah Moon se alejó del modelaje para dedicarse por completo a la fotografía, una decisión que resultaría fundamental para su evolución artística.

Moon es conocida por su estilo distintivo, que combina una atmósfera nostálgica con una técnica innovadora. Utiliza una variedad de técnicas, incluyendo el uso de la iluminación suave y la descontextualización visual, lo que permite que sus imágenes cuenten historias profundas y evocadoras. Su trabajo a menudo presenta un sentido de misterio y vulnerabilidad, caracterizado por un uso único de la luz y la sombra.

En 1970, Sarah Moon comenzó a colaborar con prestigiosas revistas de moda, como Vogue y Harper's Bazaar, donde su visión artística comenzó a ser ampliamente reconocida. Durante esta época, logró definir un estilo que la diferenció de otros fotógrafos de moda, logrando un equilibrio entre lo comercial y lo artístico.

Además de su trabajo en el ámbito de la moda, Moon también se ha dedicado a la fotografía de arte, realizando exposiciones en diversas galerías alrededor del mundo. Sus exposiciones han sido aclamadas por la crítica y han atraído a un público diverso que se siente atraído por su capacidad de evocar emociones a través de imágenes cautivadoras. Entre sus exposiciones más notables se incluyen:

  • La mujer y el tiempo en la Galería de Arte de París.
  • El universo de Sarah Moon en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
  • Memorias de la luz en la Fundación Cartier.

A lo largo de su carrera, Moon ha sido galardonada con varios premios que reconocen su contribución al mundo de la fotografía. Su obra ha sido objeto de estudio en universidades y ha influenciado a numerosas generaciones de fotógrafos y artistas visuales. También ha trabajado en el ámbito del cine, dirigiendo cortometrajes que han sido exhibidos en festivales internacionales, lo que le ha permitido expandir su narrativa visual más allá de la fotografía.

Hoy en día, Sarah Moon sigue siendo una figura influyente en la fotografía contemporánea. Su legado se manifiesta no solo a través de su trabajo, sino también a través de su enfoque poético hacia la belleza efímera y la representación del tiempo. A medida que continúa explorando nuevas fronteras en su arte, Moon sigue inspirando a otros a ver el mundo a través de su singular lente, donde cada imagen es una ventana a un universo lleno de emociones y narrativas no contadas.

En conclusión, el viaje artístico de Sarah Moon es una celebración de la fotografía como forma de arte, donde el tiempo, la luz y la emoción se entrelazan. Su capacidad para capturar momentos fugaces y convertirlos en obras duraderas es un testimonio de su talento y su visión única, que continúa resonando en el mundo del arte hoy en día.

Otros libros relacionados de Arte

Escribir crear contar

Libro Escribir crear contar

Casi todos hemos sentido en algún momento la atracción hacia la escritura, la curiosidad por los secretos que definen una gran obra o el estilo que admiramos en nuestros escritores favoritos. De la mano del Instituto Cervantes, este libro nos muestra las claves para convertirnos en hábiles narradores, tanto si estamos dando los primeros pasos en la escritura creativa como si queremos conocer con detalle las principales herramientas de la construcción literaria. Aquí se ofrecen claras indicaciones para los distintos retos del escritor: desde cómo superar el bloqueo y liberar la...

Texturas Nº 29

Libro Texturas Nº 29

Sumario del número 01_FRUTIGER ▪ Sobre la biblioteca municipal, es decir, sobre la gloria Umberto Saba 02_CASLON ▪ Las benditas librerías del futuro Jorge Carrión ▪ El libro como relación y la librería como nodo en la ciudad posmoderna Imanol Zubero ▪ Hibridaciones para el diálogo Rafael Muñoz ▪ Innovar la librería: retorno a la esencia Roberto Gómez de la Iglesia ▪ La librería infantil en los bordes Raquel López ▪ Una propuesta de formación para los libreros Lluís Agustí & Amadeu Pons ▪ Las ¿nuevas? librerías Xavier Vidal ▪ Para escapar de la voz media: la...

Gioconda descodificada

Libro Gioconda descodificada

¿Cuál es la verdadera identidad que se esconde tras el cuadro más famoso del mundo? Existen al menos cinco referencias históricas reales que certifican la existencia de un retrato femenino de manos de Leonardo da Vinci. Un encargo que, al parecer, nunca entregó. Sin embargo, a la hora de identificar a la modelo de la Gioconda, las palabras de Agostino Vespucci, Antonio de Beatis, Giorgio Vasari, Cassiano dal Pozzo y el Anónimo Gaddiano no coinciden. ¿A qué retrato se refieren cada uno de ellos? ¿Al cuadro que exhibe el Museo del Louvre en París y que mundialmente se reconoce como...

Zinea eta literatura

Libro Zinea eta literatura

Zinea eta literatura. Literatura eta zinea. Finean, zerbait kontatzeko beharra dute biek ala biek, bakoitza bere esparrutik. Eta biei disekzioa egin die Harkaitz Canok; muinetaraino sartu die bere bisturi zorrotza eta bien artean daudekeen harremanez, kontraesanez eta loturez hitz egiten digu, zorrotz eta argi, bere idazle ofizioaren talaiatik beti ere.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas