Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ser libre, ser negro

Resumen del Libro

Libro Ser libre, ser negro

¿Cómo se convirtieron en "negros" los africanos que llegaron a las Américas? Esta obra cuenta la historia de la esclavización y la libertad de las personas africanas y afrodescendientes que se sirvieron de la ley para reclamar la libertad y la ciudadanía para ellos y los suyos. Sus comunidades desafiaron los esfuerzos de los esclavistas por hacer que la negritud se convirtiera en sinónimo de esclavitud. A través de la atenta mirada a tres sociedades esclavistas -Cuba, Virginia y Luisiana-, Alejandro de la Fuente y Ariela J. Gross demuestran que la ley sobre la libertad, y no sobre la esclavitud, establecía en el derecho el significado de "negritud". Las luchas por la libertad determinaron si y cómo fue posible pasar del estatus de esclavo al de libre, y si las demandas para conseguir la ciudadanía estuvieron ligadas a la identidad racial. Las leyes que regulaban las vidas e instituciones de las personas de color libres asentaron los límites entre negros y blancos, los derechos reservados a las personas blancas y las humillaciones sobre las personas negras.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Raza, libertad y derecho en Cuba, Luisiana y Virginia

Número de páginas 271

Autor:

  • Alejandro De La Fuente

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

62 Valoraciones Totales


Biografía de Alejandro De La Fuente

Alejandro De La Fuente es un renombrado historiador y académico, nacido en Cuba en el año 1962. Su trayectoria profesional se ha centrado en la investigación de la historia y cultura de América Latina, en especial de su país natal. A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros y artículos que han hecho aportes significativos al entendimiento de la historia cubana y su contexto dentro de las dinámicas políticas y sociales de la región.

Graduado en Historia por la Universidad de La Habana, De La Fuente se destacó desde sus primeros años académicos por su enfoque riguroso y analítico. Su interés por la historia se complementó con estudios en temas de raza, etnicidad y la relación entre la cultura y la política en América Latina, convirtiéndose en un referente en estos campos.

En la década de 1990, De La Fuente se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó su carrera académica. Se unió al cuerpo docente de la Universidad de Harvard, donde se convirtió en profesor de Historia y director del Centro de Estudios Latinoamericanos. Su labor en esta prestigiosa institución no solo ha enriquecido el ámbito académico, sino que también ha formado a diversas generaciones de estudiantes interesados en la historia y cultura de América Latina.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "Cuba: La lucha por la libertad", un análisis profundo sobre las luchas sociales y políticas en Cuba a lo largo de los siglos XX y XXI. Este libro ha sido aclamado por la crítica, logrando situar a De La Fuente como una voz autorizada en el estudio de la historia cubana contemporánea.

Otro de sus libros, "La Revolución Cubana: Historia y perspectivas", examina las complejidades de la Revolución y sus efectos no solo en Cuba, sino en toda América Latina. Con este trabajo, De La Fuente proporciona un marco crítico para entender los desafíos que enfrenta la región en la actualidad.

Alejandro De La Fuente es también un frecuente conferencista en diversos foros académicos y un colaborador activo en proyectos de investigación sobre temas de derechos humanos y justicia social en Cuba. Su compromiso con la investigación y la divulgación de la historia se refleja en su participación en conferencias internacionales y en su colaboración con diversas instituciones académicas.

Además de su labor académica, De La Fuente es conocido por su activismo en pro de los derechos humanos y la democracia en Cuba. Ha sido un defensor de la libertad de expresión y ha utilizado su plataforma para abogar por un cambio social significativo en su país. Su enfoque humanista y su compromiso con la justicia social han inspirado a muchos jóvenes investigadores y activistas en la isla y en la diáspora.

A lo largo de su carrera, Alejandro De La Fuente ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su contribución a la historia y su compromiso con la verdad y la justicia. Su obra sigue siendo un faro para quienes buscan entender la complejidad de la historia cubana y su lugar en el mundo contemporáneo.

Hoy en día, Alejandro De La Fuente continúa su trabajo en el ámbito académico, al mismo tiempo que se mantiene activo en los debates sobre la política cubana y latinoamericana. Su legado, tanto en la historia como en la defensa de los derechos humanos, lo posiciona como uno de los intelectuales más influyentes de su generación.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Un mundo asimétrico

Libro Un mundo asimétrico

En este ensayo se recogen los artículos que el reconocido y premiado autor ha publicado en la prensa económica nacional (fundamentalmente en Cinco Días) desde 2001 hasta la actualidad con el objetivo de introducir la dimensión demográfica (y geo-demográfica) en el debate económico y político.

Administración social

Libro Administración social

El presente libro viene a cubrir una necesidad en una materia como son los Servicios Sociales que, por su reciente incorporación a la Universidad, adolecen de bibliografía especializada. Esta laguna, detectada por los interesados en dicho campo, viene a paliarse con la presente obra que les ofrece -sobre todo a profesores y alumnos- análisis rigurosos y material de trabajo para la comprensión precisa de este sector, tan relevante en las políticas de las sociedades desarrolladas. La obra es -a la vez- instrumento y prueba de las dinámicas de cohesión entre una treintena de profesores,...

Baby business

Libro Baby business

Un libro pol&émico y tremendamente actual, en el que la profesora Deborah Sparr plantea por primera vez una realidad que ninguno de los implicados quiere reconocer: el tratamiento de la infertilidad es un negocio, cuyo producto es precisamente aquel que, para muchos, jam&ás deber&ía ser objeto de compraventa: los ni&ños. &¿Qui&énes son los "fabricantes de beb&és" y c&ómo se fijan los precios? &¿Qui&énes se benefician de la infertilidad? &¿Qu&é papel deber&ían adoptar los gobiernos en la regulaci&ón de esta industria? Un recorrido l&úcido y provocador por toda la industria de la ...

Trabajo social familiar

Libro Trabajo social familiar

En este documento se recoge parte de la actividad docente desarrollada en el curso trabajo social familiar, una asignatura que hace parte del componente disciplinar del programa curricular de trabajo social de la Universidad Nacional de Colombia. Se trata de algunos temas cuya riqueza conceptual, la amplitud de matices que podría presentas su discusión, las posibilidades cotidianas de observación y reflexión sobre la experiencia, y el reconocimiento de los y las estudiantes como sujetos con aprendizajes previos, impelen a reconocer su complejidad, la cual muy difícilmente podría...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas