Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ser libre, ser negro

Resumen del Libro

Libro Ser libre, ser negro

¿Cómo se convirtieron en "negros" los africanos que llegaron a las Américas? Esta obra cuenta la historia de la esclavización y la libertad de las personas africanas y afrodescendientes que se sirvieron de la ley para reclamar la libertad y la ciudadanía para ellos y los suyos. Sus comunidades desafiaron los esfuerzos de los esclavistas por hacer que la negritud se convirtiera en sinónimo de esclavitud. A través de la atenta mirada a tres sociedades esclavistas -Cuba, Virginia y Luisiana-, Alejandro de la Fuente y Ariela J. Gross demuestran que la ley sobre la libertad, y no sobre la esclavitud, establecía en el derecho el significado de "negritud". Las luchas por la libertad determinaron si y cómo fue posible pasar del estatus de esclavo al de libre, y si las demandas para conseguir la ciudadanía estuvieron ligadas a la identidad racial. Las leyes que regulaban las vidas e instituciones de las personas de color libres asentaron los límites entre negros y blancos, los derechos reservados a las personas blancas y las humillaciones sobre las personas negras.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Raza, libertad y derecho en Cuba, Luisiana y Virginia

Número de páginas 271

Autor:

  • Alejandro De La Fuente

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

62 Valoraciones Totales


Biografía de Alejandro De La Fuente

Alejandro De La Fuente es un renombrado historiador y académico, nacido en Cuba en el año 1962. Su trayectoria profesional se ha centrado en la investigación de la historia y cultura de América Latina, en especial de su país natal. A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros y artículos que han hecho aportes significativos al entendimiento de la historia cubana y su contexto dentro de las dinámicas políticas y sociales de la región.

Graduado en Historia por la Universidad de La Habana, De La Fuente se destacó desde sus primeros años académicos por su enfoque riguroso y analítico. Su interés por la historia se complementó con estudios en temas de raza, etnicidad y la relación entre la cultura y la política en América Latina, convirtiéndose en un referente en estos campos.

En la década de 1990, De La Fuente se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó su carrera académica. Se unió al cuerpo docente de la Universidad de Harvard, donde se convirtió en profesor de Historia y director del Centro de Estudios Latinoamericanos. Su labor en esta prestigiosa institución no solo ha enriquecido el ámbito académico, sino que también ha formado a diversas generaciones de estudiantes interesados en la historia y cultura de América Latina.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "Cuba: La lucha por la libertad", un análisis profundo sobre las luchas sociales y políticas en Cuba a lo largo de los siglos XX y XXI. Este libro ha sido aclamado por la crítica, logrando situar a De La Fuente como una voz autorizada en el estudio de la historia cubana contemporánea.

Otro de sus libros, "La Revolución Cubana: Historia y perspectivas", examina las complejidades de la Revolución y sus efectos no solo en Cuba, sino en toda América Latina. Con este trabajo, De La Fuente proporciona un marco crítico para entender los desafíos que enfrenta la región en la actualidad.

Alejandro De La Fuente es también un frecuente conferencista en diversos foros académicos y un colaborador activo en proyectos de investigación sobre temas de derechos humanos y justicia social en Cuba. Su compromiso con la investigación y la divulgación de la historia se refleja en su participación en conferencias internacionales y en su colaboración con diversas instituciones académicas.

Además de su labor académica, De La Fuente es conocido por su activismo en pro de los derechos humanos y la democracia en Cuba. Ha sido un defensor de la libertad de expresión y ha utilizado su plataforma para abogar por un cambio social significativo en su país. Su enfoque humanista y su compromiso con la justicia social han inspirado a muchos jóvenes investigadores y activistas en la isla y en la diáspora.

A lo largo de su carrera, Alejandro De La Fuente ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su contribución a la historia y su compromiso con la verdad y la justicia. Su obra sigue siendo un faro para quienes buscan entender la complejidad de la historia cubana y su lugar en el mundo contemporáneo.

Hoy en día, Alejandro De La Fuente continúa su trabajo en el ámbito académico, al mismo tiempo que se mantiene activo en los debates sobre la política cubana y latinoamericana. Su legado, tanto en la historia como en la defensa de los derechos humanos, lo posiciona como uno de los intelectuales más influyentes de su generación.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

El llamado de oriente

Libro El llamado de oriente

El llamado de oriente estudia los discursos producidos por la intelectualidad argentina sobre los pueblos y culturas de Oriente durante la primera mitad del siglo XX. Numerosos hombres de letras, especialistas, reporteros, políticos y universitarios se interesan por los temas orientales en sus aspectos literarios, culturales, filosóficos, sociológicos, políticos, históricos. El conjunto de estos escritos conforman una constelación abigarrada de discursos sobre Oriente, producidos en forma sucesiva o simultánea y a menudo con posicionamientos contradictorios, que constituyen la prueba...

Beneficencia, Caza de la Ballena Y Otras Iniciativas Ilustradas En La España de Carlos III: Miguel de la Grúa, Marqués de Branciforte, Capitán General

Libro Beneficencia, Caza de la Ballena Y Otras Iniciativas Ilustradas En La España de Carlos III: Miguel de la Grúa, Marqués de Branciforte, Capitán General

Se habla de la iniciativa del comandante general de Canarias marqués de Branciforte de fundar un hospicio taller y hospital en Santa Cruz de Tenerife en 1785, denominado de San Carlos, que acogerá y dará asilo a los niños expósitos y desamparados, dándoles un oficio, así como para militares sin recursos e inválidos, proporcionándoles ocupación y también recogiendo a los mendigos de la isla. Con ello se anticipa a las primeras medidas que sobre el estado de los Hospicios de la Monarquía Española se ocupó el Supremo Consejo de Castilla el 6 de marzo de 1790. Este tomo se divide en ...

Yo tuve un sueño

Libro Yo tuve un sueño

Las historias de diez niños centroamericanos que emigraron ilegalmente a Estados Unidos. Una crónica de una espectacular fuerza literaria. «Yo tengo un sueño», dijo Martin Luther King en su célebre discurso sobre la igualdad racial pronunciado en 1963. Yo tuve un sueño se titula este libro sobre otros sueños americanos del siglo XXI: los de los inmigrantes que cruzan sin papeles la frontera entre México y Estados Unidos. Juan Pablo Villalobos cuenta aquí diez historias centradas en los más vulnerables: los niños. En 2016, el autor entrevistó en Nueva York y Los Ángeles a diez...

Metodo científico y política social

Libro Metodo científico y política social

Son ampliamente conocidas las evaluaciones cuantitativas de diversos programas sociales, en especial de Progresa y Oportunidades. Las evaluaciones cualitativas que se han desarrollado paralelamente, por el contrario, han recibido menos atenci n. La investigaci n cualitativa es criticada por producir conocimiento sesgado, poco confiable y no generalizable debido a que emplea muestras intencionales y peque as. En este libro se muestra que la cr tica proviene de una visi n metodol gica dominante, pero limitada a una concepci n estrecha de la producci n de conocimiento cient fico; el an lisis de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas