Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Simbolismo de la Masoneria

Resumen del Libro

Libro Simbolismo de la Masoneria

Albert Mackey, one of the most significant scholars in Freemasonry, immerses us in the exciting debate about the mythical and historical origins of Freemasonry, reveals some of the mysteries related to the Temple of Solomon, traces the presence of Templar elements in Freemasonry, and so on.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 400

Autor:

  • Albert Mackey

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

45 Valoraciones Totales


Biografía de Albert Mackey

Albert Gallatin Mackey fue un destacado escritor, médico y figura prominente en la historia de la masonería estadounidense, nacido el 12 de marzo de 1807 en Charleston, Carolina del Sur. Hijo de un inmigrante escocés, Mackey se educó en su ciudad natal y más tarde estudió medicina en la Universidad de Carolina del Sur, donde obtuvo su título en 1829. Sin embargo, su vida no solo se limitó a la medicina; su verdadero legado reside en su contribución al estudio y la enseñanza de la masonería.

Desde joven, Mackey mostró un interés profundo en la masonería, lo que lo llevó a convertirse en un miembro activo de la fraternidad. En 1830, fue iniciado en la logia masónica de la ciudad de Charleston, y rápidamente ascendió en sus rangos. Su pasión por la masonería impulsó su deseo de investigar sus orígenes y enseñanzas, lo que lo llevó a convertirse en un destacado autor y orador sobre el tema.

A lo largo de su vida, Mackey escribió numerosos libros y artículos que exploraban los principios y la filosofía de la masonería. Su obra más conocida es el “Mason’s Handbook”, publicado por primera vez en 1869, que se convirtió en una referencia esencial para los miembros de la fraternidad. En este texto, Mackey aborda la historia, la estructura y los rituales de la masonería, presentando un enfoque académico y accesible que ha perdurado a lo largo del tiempo.

Además de su trabajo en masonería, Mackey fue un miembro activo de diversas organizaciones masónicas, desempeñando roles de liderazgo en varias logias y cuerpos de la orden. Fue uno de los fundadores del “Supreme Council of the Southern Jurisdiction” y ocupó importantes posiciones en el ámbito masónico, donde su influencia ayudó a dar forma a la práctica y la teoría de la masonería en Estados Unidos.

Como autor, Mackey también se destacó por su “Encyclopedia of Freemasonry”, una obra monumental publicada en dos volúmenes en 1873, que se considera una de las más completas y autorizadas sobre la materia. Esta enciclopedia no solo abarca aspectos históricos y filosóficos de la masonería, sino que también incluye biografías de muchas figuras destacadas dentro de la fraternidad, lo que la convierte en un recurso invaluable para estudiosos y miembros por igual.

Aparte de su trabajo masónico, Mackey también fue un defensor del pensamiento libre y la tolerancia religiosa. Se involucró en el movimiento de reformas sociales de su tiempo, promoviendo la educación y los derechos civiles. Su compromiso con la justicia y la equidad fue un hilo conductor a lo largo de su vida, guiando tanto su práctica médica como su activismo masónico.

A lo largo de su trayectoria, Mackey participó en numerosas conferencias y simposios sobre masonería, donde compartió sus conocimientos y perspectivas con otros entusiastas del tema. También fue un miembro activo de la comunidad médica, contribuyendo a la educación de nuevos médicos y apoyando iniciativas de salud pública en Carolina del Sur.

Con el paso de los años, el legado de Albert Mackey ha perdurado. Su obra ha influido en generaciones de masones y continúa siendo un recurso esencial para aquellos que buscan comprender la rica historia y el significado de la masonería. Su enfoque académico y su compromiso con la verdad han dejado una huella imborrable en la fraternidad masónica y en la cultura estadounidense.

Albert G. Mackey falleció el 20 de junio de 1881, dejando un legado que continúa inspirando y guiando a los buscadores de conocimiento dentro y fuera de la masonería.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

LA VIOLENCIA EN LA HISTORIA

Libro LA VIOLENCIA EN LA HISTORIA

El optimismo de quienes confiaban en el progreso y en el desarrollo de la sociedad civil como medio de erradicar la violencia ha dejado paso a la desoladora evidencia de su permanencia e, incluso, recrudecimiento en los umbrales del siglo XXI. Este libro pretende profundizar en el fenómeno a través de distintos ángulos de observación histórica, en un intento de comprender las causas y manifestaciones de las formas y discursos sobre la violencia a lo largo de los siglos.

La migración asiática en el Virreinato de la Nueva España:

Libro La migración asiática en el Virreinato de la Nueva España:

Miles de inmigrantes asiáticos, libres y esclavos, constituyeron un elemento esencial de la sociedad novohispana entre los años 1565 y 1700. Tras la conquista de las Filipinas 1565, la Corona española incorporó este archipiélago al virreinato de la Nueva España; al iniciarse la comunicación transpacífica entre estos territorios, surgió una continua y compleja migración asiática hacia el centro del virreinato en el continente americano. Esta migración fue definitivamente un proceso importante en el desarrollo de la Nueva España, ya que miles de asiáticos de diversa procedencia,...

Arqueología de la Guerra Civil y la Dictadura Española

Libro Arqueología de la Guerra Civil y la Dictadura Española

El libro recoge la investigación en arqueología y patrimonio de la Guerra Civil española y la posguerra en las últimas dos décadas. El volumen se divide en diferentes capítulos que tratan sobre la excavación de fosas comunes, memoria, catalogación e inventarios, frentes de batalla, patrimonio inmaterial de la Guerra Civil, etc.

Ellas y nosotras.

Libro Ellas y nosotras.

Aproximarse a los modos de representación en cualquier época implica entender que la producción de significados es resultado de luchas simbólicas por el poder y, por ende, por el sentido, en las que algunos buscan y logran imponer su representación por encima de la de otros (Bourdieu, 2001: 88). Esta no es una empresa "democrática". A pesar de que todos tienen acceso y pueden involucrarse de distintas maneras, el producto de la construcción de sentido no es equitativo, el resultado no es simétrico. Como lo afirma Foucault en una de sus intervenciones: "no se trata de una especie de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas