Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Simbolismo de la Masoneria

Resumen del Libro

Libro Simbolismo de la Masoneria

Albert Mackey, one of the most significant scholars in Freemasonry, immerses us in the exciting debate about the mythical and historical origins of Freemasonry, reveals some of the mysteries related to the Temple of Solomon, traces the presence of Templar elements in Freemasonry, and so on.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 400

Autor:

  • Albert Mackey

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

45 Valoraciones Totales


Biografía de Albert Mackey

Albert Gallatin Mackey fue un destacado escritor, médico y figura prominente en la historia de la masonería estadounidense, nacido el 12 de marzo de 1807 en Charleston, Carolina del Sur. Hijo de un inmigrante escocés, Mackey se educó en su ciudad natal y más tarde estudió medicina en la Universidad de Carolina del Sur, donde obtuvo su título en 1829. Sin embargo, su vida no solo se limitó a la medicina; su verdadero legado reside en su contribución al estudio y la enseñanza de la masonería.

Desde joven, Mackey mostró un interés profundo en la masonería, lo que lo llevó a convertirse en un miembro activo de la fraternidad. En 1830, fue iniciado en la logia masónica de la ciudad de Charleston, y rápidamente ascendió en sus rangos. Su pasión por la masonería impulsó su deseo de investigar sus orígenes y enseñanzas, lo que lo llevó a convertirse en un destacado autor y orador sobre el tema.

A lo largo de su vida, Mackey escribió numerosos libros y artículos que exploraban los principios y la filosofía de la masonería. Su obra más conocida es el “Mason’s Handbook”, publicado por primera vez en 1869, que se convirtió en una referencia esencial para los miembros de la fraternidad. En este texto, Mackey aborda la historia, la estructura y los rituales de la masonería, presentando un enfoque académico y accesible que ha perdurado a lo largo del tiempo.

Además de su trabajo en masonería, Mackey fue un miembro activo de diversas organizaciones masónicas, desempeñando roles de liderazgo en varias logias y cuerpos de la orden. Fue uno de los fundadores del “Supreme Council of the Southern Jurisdiction” y ocupó importantes posiciones en el ámbito masónico, donde su influencia ayudó a dar forma a la práctica y la teoría de la masonería en Estados Unidos.

Como autor, Mackey también se destacó por su “Encyclopedia of Freemasonry”, una obra monumental publicada en dos volúmenes en 1873, que se considera una de las más completas y autorizadas sobre la materia. Esta enciclopedia no solo abarca aspectos históricos y filosóficos de la masonería, sino que también incluye biografías de muchas figuras destacadas dentro de la fraternidad, lo que la convierte en un recurso invaluable para estudiosos y miembros por igual.

Aparte de su trabajo masónico, Mackey también fue un defensor del pensamiento libre y la tolerancia religiosa. Se involucró en el movimiento de reformas sociales de su tiempo, promoviendo la educación y los derechos civiles. Su compromiso con la justicia y la equidad fue un hilo conductor a lo largo de su vida, guiando tanto su práctica médica como su activismo masónico.

A lo largo de su trayectoria, Mackey participó en numerosas conferencias y simposios sobre masonería, donde compartió sus conocimientos y perspectivas con otros entusiastas del tema. También fue un miembro activo de la comunidad médica, contribuyendo a la educación de nuevos médicos y apoyando iniciativas de salud pública en Carolina del Sur.

Con el paso de los años, el legado de Albert Mackey ha perdurado. Su obra ha influido en generaciones de masones y continúa siendo un recurso esencial para aquellos que buscan comprender la rica historia y el significado de la masonería. Su enfoque académico y su compromiso con la verdad han dejado una huella imborrable en la fraternidad masónica y en la cultura estadounidense.

Albert G. Mackey falleció el 20 de junio de 1881, dejando un legado que continúa inspirando y guiando a los buscadores de conocimiento dentro y fuera de la masonería.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Efusión y tormento.

Libro Efusión y tormento.

Celebrado por el notable desarrollo del pensamiento y de las artes, el Siglo de las Luces fue un período de creciente control social orientado a hacer más dóciles a los sectores populares. Conformado por una población numerosa, inestable, precaria y extremadamente pobre, el "pequeño pueblo" provocaba en la corte y en su policía el temor de insurrecciones permanentes. De allí la existencia de extraordinarios archivos que recogen los casos judiciales de delitos minúsculos y permiten comprender, a través del registro de los interrogatorios, las denuncias y las informaciones, no sólo...

Nuevos perfiles de envejecimiento a principios del siglo XXI: estudio cuantitativo en Castilla-La Mancha .

Libro Nuevos perfiles de envejecimiento a principios del siglo XXI: estudio cuantitativo en Castilla-La Mancha .

Esta obra que tiene entre sus manos es fruto de la colaboración entre la Red Europea contra la Pobreza en Castilla La Mancha (EAPN) y el Grupo de Investigación en Gerontología Social y Educativa (GESED) de la Universidad de Castilla La Mancha. En ella se presentan los resultados de la investigación cuantitativa desarrollada, cuyo objetivo consistía en realizar un análisis profundo del perfil actual de la población mayor de 64 años en Castilla-La Mancha.El libro se compone de dos partes, desde el punto de vista metodológico, ambas de carácter cuantitativo. En primer lugar, como datos ...

Tirar y vivir sin culpa

Libro Tirar y vivir sin culpa

Este libro no es un ensayo sobre el feminismo, tampoco es ficción y no podría definirse como autoayuda. Es el testimonio de una mujer joven que cuenta, muchas veces desde la rabia, otras desde el dolor y el humor, cómo la culpa ha moldeado, censurado y limitado el deseo y el placer femenino. No se agota en la denuncia. Narra con honestidad libre de prejuicios cómo las mujeres están luchando de manera individual y colectiva por conectar con su placer, derecho muchas veces vulnerado. Al hacerlo, convierten esa búsqueda en un ejercicio de liberación, resistencia y emancipación. María...

Biciosas

Libro Biciosas

«No sabría deciros muy bien de qué va mi libro porque trata de muchas cosas. En él analizo de qué manera los discursos de señores como Freud nos siguen afectando; también es un trabajo de recuperación de una historia necesaria para muchas, de defensa de la bisexualidad como herramienta de desestabilización y como identidad política. Y, por supuesto, este libro va de feminismo y de teoría queer, de mantener luchas hermanas y de generar alianzas inesperadas. Aquí encontraréis unas pinceladas al aire que, quizá, a alguien, igual que a mí, también le hagan falta». Ana Amigo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas