Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sistemas arquitectónicos contemporáneos

Resumen del Libro

Libro Sistemas arquitectónicos contemporáneos

Sistemas arquitectónicos contemporáneos plantea una visión nueva de la arquitectura contemporánea -desde principios del siglo XX hasta principios del XXI- que parte de la crisis del objeto aislado y pone especial énfasis en las relaciones entre los edificios y en los valores del espacio público que definen. De este modo, el concepto de sistema reescribe una historia de la arquitectura reciente en función de su capacidad para desarrollar formas que se adapten mejor al contexto. En este libro se estudian ejemplos que se sitúan en una escala común entre la arquitectura, el urbanismo y el paisaje, en aquel ámbito en el que la arquitectura configura ciudad, y analiza las obras de los arquitectos más ejemplares por su posición culta, humanista y contextualista.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

48 Valoraciones Totales


Biografía de Josep Maria Montaner

Josep Maria Montaner es un reconocido arquitecto y profesor español, destacado por su enfoque en la arquitectura contemporánea y su vinculación con el urbanismo sostenible. Nacido el 5 de diciembre de 1943 en Barcelona, Montaner ha desarrollado una trayectoria académica y profesional que ha dejado huella en el ámbito de la arquitectura moderna en España.

Graduado en arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, su formación y experiencia se han centrado en la búsqueda de un equilibrio entre la técnica constructiva y la estética. Montaner ha sido un ferviente defensor de la importancia del contexto en el diseño arquitectónico, lo que se refleja en sus obras, donde busca integrar los edificios en su entorno urbano y natural.

Una de las contribuciones más significativas de Montaner al ámbito de la arquitectura es su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética. A lo largo de su carrera, ha promovido la idea de que los arquitectos deben ser responsables no solo del diseño estético, sino también del impacto ambiental de sus obras. Este compromiso ha llevado a Montaner a participar en múltiples proyectos que incorporan principios de sostenibilidad y tecnologías innovadoras.

Además de su labor como arquitecto, Josep Maria Montaner ha sido profesor en varias universidades, incluyendo su alma mater, donde ha influido en numerosas generaciones de estudiantes. Su metodología pedagógica se centra en la investigación y el aprendizaje crítico, fomentando un diálogo activo entre alumnos y profesores. Montaner es reconocido por su capacidad para inspirar y motivar a sus alumnos, impulsándolos a explorar nuevas ideas y enfoques en la arquitectura.

A lo largo de su carrera, Montaner ha recibido varios premios y reconocimientos que destacan su contribución a la arquitectura y el urbanismo. Entre ellos, se encuentra el Premio FAD de Arquitectura en varias ocasiones, que celebra la innovación y la calidad en el diseño arquitectónico en el ámbito ibérico.

Montaner también ha sido un colaborador frecuente en publicaciones especializadas en arquitectura, aportando su perspectiva sobre temas contemporáneos en el sector. Su trabajo escrito abarca desde artículos sobre teoría de la arquitectura hasta reflexiones sobre el futuro del urbanismo y la influencia de la tecnología en el diseño arquitectónico.

En resumen, Josep Maria Montaner es una figura clave en la arquitectura contemporánea española. Su dedicación a la sostenibilidad, su enfoque en la educación y su compromiso con el contexto urbano han consolidado su reputación como un arquitecto visionario. A medida que continúa su labor, Montaner sigue siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan integrar la innovación en el diseño arquitectónico mientras se preocupan por el entorno y la sociedad en la que viven.

Otros ebooks de Josep Maria Montaner

Espinet & Ubach

Libro Espinet & Ubach

This series is the best reference available for information on today's leading architects, and presents their work in an affordable and thoroughly illustrated format. Each book begins with an overview of the architect's style and accomplishments written by a leading architecture critic. Then, approximately twenty noteworthy works and projects are discussed by the architect and presented in detail with site plans, drawings, and black-and-white photographs.

Otros libros relacionados de Arquitectura

Cristian Valdés

Libro Cristian Valdés

This volume features 25 architectural works constructed in Chile by architect Valdés between 1963 and 2007. It also comprises a series of texts that the author gathered after several conversations with the architect from 2001 to 2006, in a first-hand account of the creative process established by the architect about design, material, construction and space.

Arquitecturas en conflicto

Libro Arquitecturas en conflicto

"Entre el 4 y 11 de septiembre de 2001 tuvo lugar entre las ciudades de Lima y Cusco un Seminario denominado Arquitecturas en Conflicto ... El Seminario fue convocado recientemente por la creada Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú".-- Cubierta [4].

Diego López Bueno

Libro Diego López Bueno

Diego López Bueno, vivió y trabajó en Sevilla durante toda su vida. Artista formado en el circulo de Gerónimo Hernández, compaginó su labor como ensamblador y escultor con la de arquitecto tracista de retablos y edificios religiosos y civiles, ocupando las maestrías mayores del Arzobispado y de los Reales alcázares durante el primer tercio del siglo XVII.

Sobre la biografía y el gran arquitecto

Libro Sobre la biografía y el gran arquitecto

Con el objetivo manifiesto de resaltar cómo la escritura biográfica nutre los relatos hagiográficos alrededor del arquitecto como figura autónoma, el libro compilado por Ana María Rigotti y Georg Leidenberger invita a una lectura en doble clave: la biografía se considera no solo como un género de investigación, sino también como un género de escritura. Historiadores como Jacques Le Goff o Paul Veyne destacaron la ambigüedad de la palabra historia, que indica al mismo tiempo una serie de acontecimientos y la narración de esos acontecimientos. La historia es un cuento, pero un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas