Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Soledades / Primero sueño

Resumen del Libro

Libro Soledades / Primero sueño

Soledades de Góngora y Primero sueño de sor Juana son los dos grandes epítomes líricos del barroco hispano. Si bien similares en forma, sus temas no podrían ser más dispares: mientras que Góngora evoca una edad dorada "un universo bucólico idealizado", el poema de sor Juana está más emparentado con la Ilustración, es un canto al conocimiento y la ciencia. Lo más destacado de esta edición es el estudio que acompaña a cada poema: una guía de lectura para las Soledades escrita por Antonio Carreira y una invitación a la lectura del Sueño escrita por Antonio Alatorre.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 193

Autor:

  • Góngora, Luis
  • Cruz, Sor Juana Inés De La

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

11 Valoraciones Totales


Biografía de Góngora, Luis

Luis de Góngora, nacido en Córdoba, España, en 1561, fue uno de los poetas más destacados del Siglo de Oro español. Su vida estuvo marcada por la búsqueda de la perfección poética y su estilo único, que lo convirtió en una figura clave del culteranismo, una corriente literaria que se caracteriza por el uso de un lenguaje extremadamente elaborado y una complejidad en las imágenes poéticas.

Góngora provenía de una familia noble; su padre, un hidalgo, le permitió acceder a una buena educación. Se trasladó a la Universidad de Salamanca, donde estudió derecho. Su carrera literaria comenzó en la década de 1580, aunque su primera obra conocida, La Fábula de Polifemo y Galatea, no fue publicada hasta 1613. Este poema narrativo, en el que Góngora retoma mitologías clásicas, destaca por su lenguaje barroco y su riqueza simbólica.

El poeta también se destacó por sus sonetos y letrillas, donde la musicalidad y la métrica son fundamentales. Góngora se enfrentó a la crítica de sus contemporáneos, quienes a menudo no comprendían su estilo complejo. Sin embargo, su influencia se extendió más allá de su tiempo, afectando a poetas como Francisco de Quevedo, quien a menudo competía con él en el ámbito literario. A pesar de la rivalidad, ambos autores representaron diferentes facetas del arte poético en el Siglo de Oro, con Góngora inclinándose hacia el culteranismo y Quevedo hacia el conceptismo.

  • Obras destacadas:
    • La Fábula de Polifemo y Galatea (1613)
    • Las Soledades (1613-1616)
    • Sonetos

En su obra Las Soledades, Góngora profundiza en temas de melancolía y la naturaleza, utilizando una impresionante variedad de imágenes que hacen referencia a la mitología y a elementos de la vida cotidiana. El poema es considerado uno de los más complejos de su producción y también uno de los más representativos del culteranismo.

A lo largo de su vida, Góngora ocupó diversos cargos eclesiásticos. A pesar de su talento, experimentó dificultades económicas y fue objeto de controversias por sus opiniones. Sin embargo, su legado perdura en la literatura española. A finales de su vida, Góngora se vio envuelto en una fuerte polémica con los críticos de su estilo y su obra, lo que llevó a que su figura fuera objeto de burla y desprecio por parte de algunos contemporáneos.

La muerte de Luis de Góngora en 1627 marcó el final de una era en la poesía española, pero su influencia continuó a lo largo de los siglos. Su estilo único y su capacidad para jugar con el lenguaje lo convirtieron en un modelo a seguir para muchos poetas posteriores. En el siglo XX, su obra fue redescubierta y apreciada, destacándose su contribución al desarrollo de la poesía española.

En resumen, Luis de Góngora es recordado no solo por su técnica poética, sino también por la profundidad emocional y estética de sus escritos. Su vida y obra reflejan la complejidad del arte literario en una época de esplendor cultural en España, y su legado perdura como uno de los grandes exponentes del Barroco literario.

Otros libros relacionados de Poesía

Vientos de soledad

Libro Vientos de soledad

Soy un Poeta nacido de la nada… la poesía llegó a mi vida un día cuando menos la esperaba, vino y se hizo dueña de mi alma, ahora mi poesía y yo somos inseparables, nos confundimos con el viento junto a los alisos y la auras… Jamás asistí a talleres poéticos ni mucho menos estudié literatura. Mi redacción y ortografía fueron componiéndose a medida de ir leyendo algunos libros, a la par de ir conociendo a los grandes poetas de la literatura universal. Yo escribo con la intención de dejar un legado, una herencia. He sido paciente del sacrificio que pasan miles de personas que...

Armonía Del Sentimiento

Libro Armonía Del Sentimiento

La poesa nunca morir a travs del tiempo porque los humanos somos romanticos ya de nacimiento, si acaso solo la dejamos dormida dentro del alma, dejando la mente en retozo, porque luego vuelve! con ms bros .

Hojas de hierba

Libro Hojas de hierba

Prólogo de Luna Miguel. Traducción José Luis Chamosa González y Rosa Rabadán. "Camarada, esto no es un libro; quien toca esto toca a un hombre". Así define Walt Whitman (1819-1892) una obra que construyó a lo largo de casi cuarenta años. Fruto de una época y de un lugar -la Norteamérica del siglo XIX-, este gran poema épico nace y crece con la intención de definir al hombre y a la nación americana frente al dominio cultural anglosajón. Su polémica ruptura, formal y conceptual, con el canon poético tradicional fue tal, que se dice que toda la poesía norteamericana posterior es ...

La bicicleta del panadero

Libro La bicicleta del panadero

La bicicleta del panadero es, en su añoranza de porvenir, un libro generador de conciencia; también, una polifonía redentora de la imaginación condenada al monólogo del individuo. En este atormentado retablo, en el que luchan la aspiración de absoluto y las devastaciones de la experiencia, la poesía se concibe como una restitución ante la historia del oprobio y como un reflejo de lo irreparable, que ilumina las zonas que han sido negadas a la memoria. Con la ironía como gran sospecha ante la conducta del saber, este nuevo libro de Juan Carlos Mestre despliega un entramado simbólico, ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas