Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Soledades / Primero sueño

Resumen del Libro

Libro Soledades / Primero sueño

Soledades de Góngora y Primero sueño de sor Juana son los dos grandes epítomes líricos del barroco hispano. Si bien similares en forma, sus temas no podrían ser más dispares: mientras que Góngora evoca una edad dorada "un universo bucólico idealizado", el poema de sor Juana está más emparentado con la Ilustración, es un canto al conocimiento y la ciencia. Lo más destacado de esta edición es el estudio que acompaña a cada poema: una guía de lectura para las Soledades escrita por Antonio Carreira y una invitación a la lectura del Sueño escrita por Antonio Alatorre.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 193

Autor:

  • Góngora, Luis
  • Cruz, Sor Juana Inés De La

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

11 Valoraciones Totales


Biografía de Góngora, Luis

Luis de Góngora, nacido en Córdoba, España, en 1561, fue uno de los poetas más destacados del Siglo de Oro español. Su vida estuvo marcada por la búsqueda de la perfección poética y su estilo único, que lo convirtió en una figura clave del culteranismo, una corriente literaria que se caracteriza por el uso de un lenguaje extremadamente elaborado y una complejidad en las imágenes poéticas.

Góngora provenía de una familia noble; su padre, un hidalgo, le permitió acceder a una buena educación. Se trasladó a la Universidad de Salamanca, donde estudió derecho. Su carrera literaria comenzó en la década de 1580, aunque su primera obra conocida, La Fábula de Polifemo y Galatea, no fue publicada hasta 1613. Este poema narrativo, en el que Góngora retoma mitologías clásicas, destaca por su lenguaje barroco y su riqueza simbólica.

El poeta también se destacó por sus sonetos y letrillas, donde la musicalidad y la métrica son fundamentales. Góngora se enfrentó a la crítica de sus contemporáneos, quienes a menudo no comprendían su estilo complejo. Sin embargo, su influencia se extendió más allá de su tiempo, afectando a poetas como Francisco de Quevedo, quien a menudo competía con él en el ámbito literario. A pesar de la rivalidad, ambos autores representaron diferentes facetas del arte poético en el Siglo de Oro, con Góngora inclinándose hacia el culteranismo y Quevedo hacia el conceptismo.

  • Obras destacadas:
    • La Fábula de Polifemo y Galatea (1613)
    • Las Soledades (1613-1616)
    • Sonetos

En su obra Las Soledades, Góngora profundiza en temas de melancolía y la naturaleza, utilizando una impresionante variedad de imágenes que hacen referencia a la mitología y a elementos de la vida cotidiana. El poema es considerado uno de los más complejos de su producción y también uno de los más representativos del culteranismo.

A lo largo de su vida, Góngora ocupó diversos cargos eclesiásticos. A pesar de su talento, experimentó dificultades económicas y fue objeto de controversias por sus opiniones. Sin embargo, su legado perdura en la literatura española. A finales de su vida, Góngora se vio envuelto en una fuerte polémica con los críticos de su estilo y su obra, lo que llevó a que su figura fuera objeto de burla y desprecio por parte de algunos contemporáneos.

La muerte de Luis de Góngora en 1627 marcó el final de una era en la poesía española, pero su influencia continuó a lo largo de los siglos. Su estilo único y su capacidad para jugar con el lenguaje lo convirtieron en un modelo a seguir para muchos poetas posteriores. En el siglo XX, su obra fue redescubierta y apreciada, destacándose su contribución al desarrollo de la poesía española.

En resumen, Luis de Góngora es recordado no solo por su técnica poética, sino también por la profundidad emocional y estética de sus escritos. Su vida y obra reflejan la complejidad del arte literario en una época de esplendor cultural en España, y su legado perdura como uno de los grandes exponentes del Barroco literario.

Otros libros relacionados de Poesía

Novelas cortas y poesía amorosa del antiguo Egipto

Libro Novelas cortas y poesía amorosa del antiguo Egipto

La literatura del antiguo Egipto que ha llegado a conocerse, casi siempre a través de deteriorados e incompletos papiros y presentando no pocos problemas de traducción a lenguas modernas no es nada sencilla. Javier Cortines ha hecho la labor correspondiente para facilitar la lectura con el mayor respeto al sentido primitivo de los textos. No estoy hablando de un mero traductor, sino de un aedo que compone sus propias obras al tiempo que celebra los vestigios de 'otros colegas' muy remotos. El autor viajó desde muy joven 'del uno al otro confín' del mundo empapándose de mitos, leyendas,...

Mal pasajero

Libro Mal pasajero

El transcurrir del tiempo y sus veleidades, las relaciones humanas con los vivos y los muertos, las visitas de ciudades y países que alternan con espejos donde se refleja la vida moderna (la música, el cine, la televisión y las últimas nuevas tecnologías) son los temas de estos nuevos poemas de Decap, con sus tentaciones y frustraciones, y que lo convierten al decir de un crítico, en un «poeta maestro en confundir la ciudad y las páginas, el viaje y la escritura».

Todo cuanto es verdad

Libro Todo cuanto es verdad

Diego Medina Poveda ha conseguido un accésit del Premio Adonáis en su 73.a convocatoria por "la musicalidad de su lenguaje celebratorio y a la vez crítico, en el que se funden la herencia barroca y los motivos cotidianos", como señaló el jurado. Dividido en dos apartados, en el primero, Mudanza, su autor parte de la observación de una escena del ajetreo diario para deducir la necesidad de alguna virtud relacionada con la posible felicidad del ser humano; en el segundo, Geografía del abandono, muestra diversos episodios del hombre moderno en su relación con la sociedad en la que vive...

Lo Mejor De Mi Vida

Libro Lo Mejor De Mi Vida

“Lo mejor de mi vida” mis poemas cantos y alabanzas. Inspiraciones que me fueron dadas del cielo. Poemas que hice canciones. Escritos en verso, de situaciones de familia, para recordar las alegrías y los buenos momentos de la infancia, adolescencia y juventud. Y alabanzas hoy en día, para alabar y honrar a mi Señor Jesús Cristo. Espero que si alguien llegue a ver y leer este libro, deseo que pueda encontrar algo bueno y de salud para su mente y su espíritu. Dios les bendiga. Muchas gracias.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas