Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sueños de tierra y cielo

Resumen del Libro

Libro Sueños de tierra y cielo

Considerada por el propio autor como una continuación de El científico rebelde, Sueños de tierra y cielo es una atrevida compilación de ensayos a favor de las ideas heterodoxas y el espíritu soñador que deben acompañar a toda investigación científica. Las perspectivas de Freeman Dyson respecto a temas históricos, filosóficos y científicos son ciertamente originales debido a su obsesión por analizar los errores, las suposiciones y las falsas teorías que han hecho de nuestra comprensión del mundo un entramado de confusiones. Escrito de manera provocadora, rozando incluso lo políticamente incorrecto, Sueños de tierra y cielo planta cara a temas actuales de gran controversia científica -el calentamiento global, el futuro de la biotecnología, el flujo de información en la era digital- y rompe con las barreras que gustan separar la ciencia de otras fuentes de conocimiento humano. Reseñas: «Los lectores quedarán entusiasmados por la fascinante percepción que este libro ofrece respecto a la comunidad científica y su encrucijada política.» Kirkus Reviews «Una de las mentes más originales del mundo.» The Times

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 320

Autor:

  • Freeman Dyson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

36 Valoraciones Totales


Biografía de Freeman Dyson

Freeman Dyson fue un físico teórico y matemático británico, ampliamente reconocido por su trabajo en el campo de la física, la ingeniería, la astronomía y la biología. Nació el 15 de diciembre de 1923 en Crowthorne, Berkshire, Inglaterra. A lo largo de su vida, Dyson realizó importantes aportes en diversas disciplinas, convirtiéndose en una figura prominente en la comunidad científica internacional.

Dyson estudió en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde se graduó con honores en 1945. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en el desarrollo de tecnologías de radar para el esfuerzo bélico británico. Al finalizar la guerra, Dyson se trasladó a los Estados Unidos, donde se unió al Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, Nueva Jersey, en 1947, y se convirtió en uno de los científicos más influyentes del siglo XX.

Uno de sus trabajos más notables fue el desarrollo del teorema de Dyson, que se refiere a la interrelación entre el electromagnetismo y la mecánica cuántica. También es conocido por la formulación de la pseudociencia de la "Tierra Dyson", una propuesta teórica para colonizar otros sistemas estelares mediante el uso de estructuras gigantes que capturan la energía de una estrella. Esta idea, aunque fantasiosa, estimuló el interés en la exploración espacial y el desarrollo de nuevas tecnologías energéticas.

Su enfoque interdisciplinario en la ciencia lo llevó a hacer contribuciones valiosas en campos tan diversos como la teoría cuántica de campos, la teoría de la relatividad y la biología evolutiva. Además, Dyson fue conocido por su estilo de pensamiento independiente y su habilidad para abordar problemas complejos desde diferentes ángulos.

A lo largo de su vida, Dyson también se destacó como un pensador crítico en relación con los problemas éticos y filosóficos que rodean la ciencia. Se opuso a la gag del armamento nuclear y fue un defensor de la utilización responsable de la tecnología, advirtiendo sobre los peligros de los desarrollos científicos sin la debida consideración ética. Su visión sobre el futuro de la humanidad y la ciencia ha influido en generaciones de científicos y pensadores.

En su carrera, Dyson publicó numerosos libros y artículos, abordando temas que incluyen la física teórica, la ingeniería, la biología y la filosofía. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Disturbing the Universe" y "The Scientist as Rebel", donde reflexiona sobre la relación entre la ciencia y la humanidad, así como los desafíos éticos que enfrentamos en la era moderna.

Dyson también recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su vida, incluyendo la Medalla Copley de la Royal Society y el Premio Enrico Fermi. Su legado perdura en la comunidad científica, donde es recordado no solo por sus contribuciones técnicas, sino también por su apasionada defensa de un enfoque ético en la ciencia.

Falleció el 28 de febrero de 2020, dejando un vacío en el mundo de la ciencia, pero su influencia y el impacto de su trabajo continúan inspirando a futuros científicos y pensadores. La vida y obra de Freeman Dyson son un recordatorio de la interconexión entre la ciencia, la ética y el futuro de la humanidad.

Otros libros relacionados de Ciencia

Comprendiendo el infinito

Libro Comprendiendo el infinito

¿Cómo obtenemos un conocimiento del infinito a partir de nuestra experiencia finita? ¿Cómo se ha llegado a dicha noción en las matemáticas y qué papel desempeña en ellas? El autor, filósofo y matemático, presenta en este libro un análisis de los avatares de la noción del infinito matemático en el siglo XX, en el cual considera aspectos históricos y filosóficos, a la vez que los puramente matemáticos, por lo cual algunos especialistas han considerado esta obra como una contribución enriquecedora y disfrutable a la filosofía de las matemáticas y una amalgama singular de...

Trazado de nuevas orbitas

Libro Trazado de nuevas orbitas

La proliferación de satélites entre la introducción de tecnologías de telecomunicación complicadas está transformando las actividades comerciales y las perspectivas nacionales sobre las comunicaciones internacionales. En el mundo industrializado se están utilizando los satélites para suplir servicios telefónicos, comunicación de datos, video y redes especializadas. Los están empleando lo mismo grandes sociedades multinacionales que pequeñas empresas para tener un acceso más rápido de la información y realizar transacciones comerciales.Los artículos de esta obra son una...

Manual de computadoras y módulos automotrices

Libro Manual de computadoras y módulos automotrices

El presente manual se compone de los fascículos 1 a 4 de la serie Manual de Computadoras y Módulos Automotrices y analiza las siguientes computadoras: Fascículo 1-Computadora EEC-V Fascículo 2-Computadora PCM-150R Fascículo 3-Computadora BOSCH 7.5.C4 Motronic Fascículo 4-Computadora BOSCH 7.5.10 Motronic Así mismo, contiene información del sistema electrónico de los siguientes vehículos: Ford Ranger, Focus ,Taurus, Sable , Mustang, Crown Victoria, Expedition, Navigator, Excursion, Escape, Explorer, Mountaineer, Lincoln, Thunderbird, Seat, y Vehículos de la marca VW, Golf, Jetta y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas