Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Teatro II. Escritos latinoamericanos

Resumen del Libro

Libro Teatro II. Escritos latinoamericanos

Este es el segundo tomo de las obras de Arístides Vargas. En esta ocasión, se eligieron los textos que se centran en la problemática latinoamericana, resultado de sus trabajos en cada país junto a Charo Francés: La casa de Rigoberta mira al sur es fruto de su permanencia en Nicaragua en la época post-revolucionaria. Foto de señoritas y exclusas es el resultado de su indagación sobre la invasión norteamericana a Panamá. Jardín de pulpos es un homenaje a Ecuador, país que le dio asilo político. La razón blindada es el doloroso recuerdo de la Dictadura argentina. La república análoga plantea una república utópica y disparatada y es el resultado de un magnífico trabajo en el Teatro Nacional Cervantes con actores y actrices de toda la Argentina.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Estudio crítico y compilación de Marita Foix

Autor:

  • Arístides Vargas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

54 Valoraciones Totales


Biografía de Arístides Vargas

Arístides Vargas es un destacado dramaturgo y director de teatro ecuatoriano, reconocido por su contribución al ámbito de las artes escénicas en Latinoamérica. Nacido en Quito, Ecuador, en 1948, Vargas ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y creación teatral, convirtiéndose en una figura influyente dentro del panorama cultural de su país y la región.

Desde una edad temprana, Arístides mostró interés por las artes, pero fue en su juventud cuando se sumergió por completo en el mundo del teatro. Se trasladó a Argentina, donde tuvo la oportunidad de interactuar con importantes figuras del teatro latinoamericano. Allí, su formación y su pasión por el teatro crecieron, y comenzó a desarrollar su propia voz como dramaturgo.

Una de las características más notables del trabajo de Vargas es su compromiso con el teatro como un medio para explorar y cuestionar la realidad social y política de su entorno. Sus obras frecuentemente abordan temas como la identidad, la memoria y el exilio, reflexionando sobre las experiencias de los latinoamericanos en un mundo cambiante y a menudo desafiante. Esta inclinación hacia el análisis social le ha permitido cautivar a audiencias tanto en América Latina como en Europa.

  • Teatro de la Utopía: En 1977, Vargas fundó el Teatro de la Utopía, un espacio que se convirtió en un punto de encuentro para artistas y creadores interesados en la experimentación y la innovación teatral. Este proyecto fue clave en el desarrollo del teatro independiente en Ecuador.
  • Obras destacadas: Entre sus obras más conocidas se encuentran “La casa de los espíritus”, adaptación de la novela de Isabel Allende, y “La última cena”, que aborda la temática del exilio y la identidad. Ambas obras han sido aclamadas por su profundidad y su capacidad para llevar al espectador a una reflexión crítica.

A lo largo de su carrera, Vargas ha sido galardonado con diversos premios que reconocen su contribución al teatro y las artes. Su influencia ha trascendido fronteras, y ha participado en numerosos festivales internacionales, donde ha compartido su visión y su pasión por el arte dramático. Además, ha colaborado con diversas instituciones culturales, promoviendo la formación de nuevas generaciones de actores, directores y dramaturgos.

En su papel como director, Vargas ha buscado crear un espacio donde la creatividad y la crítica social puedan coexistir. A través de sus puestas en escena, ha logrado un equilibrio entre la estética y el contenido, ofreciendo a los espectadores experiencias que les invitan a cuestionar su propia realidad.

En conclusión, Arístides Vargas se ha consolidado como una figura clave en el teatro latinoamericano contemporáneo. Su obra no solo refleja una búsqueda constante de nuevas formas de expresión, sino que también representa un compromiso profundo con las realidades sociales de la región. Con su legado, ha inspirado a muchos otros artistas a explorar y desafiar las narrativas convencionales, alentando así una rica y diversa cultura teatral en Ecuador y más allá.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Cuervo

Libro Cuervo

"Cuervo es negro. Negro como el carbón. Tan negro que da miedo. Pero, ahora, Cuervo tiene planes."--Publisher's description.

Kalila y Dimna

Libro Kalila y Dimna

Las eternas “Fábulas de Bidpai”, reunidas hace unos 2.000 años en el Panchatantra traducidas desde Etiopía hasta China , y que inspiraron a autores tan diversos como Esopo, La Fontaine, Llull, y Chaucer, han sido retomadas por Ramsay Wood quien las vuelve a contar con un lenguaje moderno y divertido, respetuoso y energético.

Crónicas inexplicables

Libro Crónicas inexplicables

Un fantástico libro de crónicas por Alejandro Almazán, autor de El más buscado. Por estas páginas desfilan un narco sin suerte: Jota Erre, quien luego de seis intentos (fallidos) de incursionar en el negocio del siglo, decidió dedicarse a la cantada; las ratas gigantes de Atascaderos, Chihuahua, que aún asuelan a la población y que las autoridades siguen ignorando; los 200 mil dólares que Margarito "encontró" en el cerro y que le valieron la ruina; el exorcismo que en el año 2000 dejara un saldo de siete muertos y 70 mil incógnitas en una pequeña población de Tlaxcala....

La Obra de Jorge Semprún

Libro La Obra de Jorge Semprún

Este volumen está dedicado al estudio de los guiones y obras de teatro de Semprún y al único documental que dirigió Las dos memorias, sobre la Guerra Civil Española. Algunos guiones destacados son: La guerra ha terminado (Resnais), Las rutas del sur (Losey), Z, La confesión, Sección Especial (Costa-Gavras), El atentado, El caso Dreyfus (Boisset).

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas