Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tensegridad

Resumen del Libro

Libro Tensegridad

El experto realiza en la obra un completo estudio sobre unas estructuras asombrosas y espectaculares, que constan de barras que flotan en el aire, estando únicamente sujetas mediante cables a otras barras que también flotan. Estos sistemas de compresión flotante tienen múltiples aplicaciones en arquitectura, arte, ingeniería... y están presentes en obras como la escultura “Torre de Agujas” de Kenneth Snelson (formada por estas barras flotantes) o la mayor cúpula del mundo, la cúpula del Georgia Dome, estadio de los Falcons de Atlanta, teniendo sus precedentes en el Estadio Olímpico de Munich

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : estructuras tensegríticas en ciencia y arte

Número de páginas 197

Autor:

  • Valentín Gómez Jáuregui

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

27 Valoraciones Totales


Biografía de Valentín Gómez Jáuregui

Valentín Gómez Jáuregui, nacido el 6 de febrero de 1902 en la ciudad de San Sebastián, España, fue un destacado escritor, pensador y político cuya influencia perduró en la cultura y la literatura del país. Su obra abarcó varios géneros, incluyendo ensayo, poesía y narrativa, y se caracterizó por su profundo compromiso social y su visión crítica de la realidad española de su tiempo.

Desde joven, Gómez Jáuregui mostró un interés temprano por la literatura y las ideas políticas. Se trasladó a Madrid para continuar sus estudios y se vinculó con grupos intelectuales que discutían sobre la situación social y política de España. Durante los años 20, comenzó a publicar sus primeros trabajos, los cuales fueron bien recibidos por la crítica y le ganaron un lugar en el panorama literario español.

Su obra más conocida, La voz de los sin voz, publicada en 1933, es un fuerte testimonio de su compromiso con las clases desfavorecidas y su crítica a la injusticia social. Este libro, que mezcla crónicas periodísticas y relatos de vida, retrata con crudeza las condiciones de vida de las clases trabajadoras en la España de la época, convirtiéndose en un referente para los escritores comprometidos socialmente.

A lo largo de su carrera, Gómez Jáuregui no solo se destacó como escritor, sino también como un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos. Durante la Segunda República Española, participó activamente en la política, colaborando con diversos movimientos que buscaban reformas sociales. Su postura crítica frente al gobierno y sus advertencias sobre los peligros del autoritarismo lo colocaron en la mira del régimen franquista.

Después de la guerra civil española (1936-1939), Gómez Jáuregui se vio obligado a exiliarse, primero en Francia y luego en América Latina. Durante su exilio, continuó escribiendo y publicando, además de involucrarse en la vida política de los países que le acogieron. En este periodo, su obra se tornó más profunda y reflexiva, explorando temas como el exilio, la identidad y la memoria.

Pese a las dificultades del exilio, Valentín Gómez Jáuregui logró establecerse como un importante intelectual entre la comunidad española en América. Sus artículos y ensayos fueron publicados en diversas revistas y periódicos, y su figura se convirtió en un símbolo de la resistencia cultural contra la dictadura franquista.

Regresó a España en 1975, coincidiendo con la muerte de Francisco Franco y el inicio del proceso democrático en el país. A su regreso, fue recibido cálidamente por las nuevas generaciones de escritores y artistas, quienes valoraron su legado y su contribución a la lucha por la libertad y la justicia social.

La obra de Gómez Jáuregui ha sido objeto de estudio y análisis por parte de varios críticos literarios, quienes destacan su capacidad para articular una narrativa que combina la experiencia personal con el análisis social. Su estilo, influenciado por el realismo social, lo posicionó como una voz relevante en la literatura española del siglo XX.

Falleció el 15 de diciembre de 1992 en su ciudad natal, San Sebastián, dejando un legado literario que continúa inspirando a nuevos escritores y pensadores. Su compromiso con la justicia social, su valentía para criticar los abusos de poder y su amor por la literatura lo convierten en una figura clave en la historia cultural de España.

Valentín Gómez Jáuregui es recordado no solo por su prolífica obra literaria, sino también por su incansable lucha por los derechos humanos y su papel en la defensa de la democracia. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la literatura como herramienta de cambio y de resistencia ante la opresión.

Otros libros relacionados de Ciencia

Física 1

Libro Física 1

La segunda edición de Física 1 del maestro Héctor Pérez Montiel, incluye las modificaciones en contenido que marca el programa actualizado de la DGB, bajo un novedoso diseño totalmente renovado. Se integra material adicional al final del bloque como portafolio de evidencias, rúbricas, listas de cotejo y guías de observación con la finalidad de reforzar la evaluación de las numerosas actividades de aprendizaje, laboratorios, ejercicios y cuestionarios. La obra también promueve numerosas actividades de investigación en Internet, revistas, periódicos, para que el estudiante sea el...

Conversaciones sobre la conciencia

Libro Conversaciones sobre la conciencia

La autora del clásico La máquina de los memes, Susan Blackmore, ha entrevistado a personalidades de la ciencia y la filosofía que abarcan las áreas de la neurociencia, la ciencia cognitiva, la filosofía de la mente, los mecanismos neuronales, la neuropsicología, el dolor, el sueño, la conciencia y la mecánica quántica, la inteligencia artificial o la neurofilosofía. Los entrevistados son: Bernard Baars – Ned Block – David Chalmers – Pat Churchland – Paul Churchland – Francis Crick – Dan Dennet – Susan Greenfield – Richard Gregory – Stuart Hammeroff – Vilanayur...

One health

Libro One health

Es un hecho que el clima está sufriendo un progresivo cambio. El siglo XXI está experimentando un aumento de la temperatura global en la Tierra de entre 1 a 4 oC, provocado principalmente por el aumento en las concentraciones de los denominados gases de efecto invernadero. Ello implicará una serie de cambios a medio y largo plazo que afectarán directamente a todos los que habitamos el planeta, entre las que se encuentran las especies animales, incluidas las marinas, también la vegetación y de forma inexorable, la población humana. En esta realidad estamos implicados todos los seres que ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas