Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tiempos de guerra y paz

Resumen del Libro

Libro Tiempos de guerra y paz

Una revisión de los momentos históricos que han conducido a la realidad actual. Una nueva edición, revisada por el autor, que ofrece una breve reflexión final sobre los sucesos políticos más relevantes de la actualidad. Este libro revisa los grandes conflictos bélicos más decisivos de la humanidad y los acuerdos de paz que aspiraron a darles solución. De la Paz de Westfalia de 1648 a la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945, Tiempos de guerra y paz va más allá del recuento de los hechos para analizar las acciones y omisiones de los individuos que marcaron las pautas y determinaron el curso de estos acontecimientos. De la globalización y la revolución tecnológica a la reemergencia de los nacionalismos, las nuevas migraciones, el inesperado triunfo del Brexit y la controvertida victoria de Donald Trump,Juan José Bremer apunta posibles rutas para la actualización de nuestro debilitado sistema internacional. Otros autores han opinado: "Una brillante historia de la modernidad. Que es nuestra modernidad sólo si la conocemos." -Carlos Fuentes-

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Los pilares de la diplomacia: de Westfalia a San Francisco

Número de páginas 392

Autor:

  • Juan José Bremer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

90 Valoraciones Totales


Biografía de Juan José Bremer

Juan José Bremer es un poeta, ensayista y crítico literario español, conocido por su capacidad para capturar la esencia de la vida y la cultura a través de su obra literaria. Nació en Valencia en 1944, y desde una edad temprana mostró un interés profundo por la literatura y las artes. Su formación académica incluyó estudios en Filología Hispánica, lo que le permitió adentrarse en el vasto mundo de la literatura española.

A lo largo de su carrera, Bremer ha sido un firme defensor de la poesía contemporánea y ha trabajado incansablemente para promover voces emergentes en el ámbito literario. Su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la crítica literaria. A través de su poesía, Bremer logra crear imágenes vívidas y reflexiones profundas sobre la naturaleza humana, la memoria y el tiempo.

Uno de los rasgos más distintivos de su poesía es su capacidad para combinar lo personal y lo universal. Bremer utiliza su experiencia personal como un punto de partida para explorar temas más amplios que resuenan con el lector. Su estilo se caracteriza por una rica musicalidad y una economía de palabras que logra transmitir emociones complejas de manera directa y efectiva.

  • Obras Destacadas:
    • “La soledad del mar”
    • “Canto de la resistencia”
    • “Desde el agua”
  • Premios y Reconocimientos:
    • Premio Nacional de Poesía
    • Premio de la Crítica

Además de su labor como poeta, Bremer ha sido un destacado crítico literario, contribuyendo a revistas y publicaciones especializadas. Su profundo conocimiento de la literatura española clásica y contemporánea le ha permitido ofrecer análisis perspicaces y valiosos sobre las obras de otros escritores, ayudando a situar el trabajo de sus contemporáneos dentro del contexto más amplio de la literatura.

Durante su carrera, Bremer ha participado en numerosos festivales literarios y ha sido invitado a conferencias y lecturas en todo el mundo, donde comparte su visión sobre la poesía y el papel del escritor en la sociedad actual. Su compromiso con la literatura no se limita a su propia escritura, sino que también se extiende a la promoción de la lectura y la escritura en las comunidades más jóvenes.

En la actualidad, Juan José Bremer sigue escribiendo y publicando, y su trabajo continúa resonando entre los lectores y críticos por igual. Su legado literario no solo radica en sus publicaciones, sino también en su influencia en otros poetas y escritores, quienes ven en él un modelo a seguir y una fuente de inspiración.

En resumen, la obra de Juan José Bremer es un testimonio de su pasión por la literatura y su dedicación a explorar la condición humana. A través de su poesía, ensayos y crítica, ha dejado una huella indeleble en el panorama literario español, ofreciendo a las futuras generaciones un camino hacia la reflexión, la resistencia y el arte. Su voz única y su perspectiva enriquecedora aseguran que su trabajo seguirá siendo relevante en el futuro.

Otros libros relacionados de Referencia

Apellido Aya

Libro Apellido Aya

Origen, significado y datos históricos más relevantes del apellido, así como la heráldica (escudo de armas) del linaje. Para la documentación y edición de todas nuestras láminas nos regimos por un estricto protocolo cuya finalidad es la de garantizar la veracidad y utilidad de la información. Incluye descripción y simbolismo de los principales esmaltes, metales y piezas heráldicas.

Apellido Francesc

Libro Apellido Francesc

Origen, significado y datos históricos más relevantes del apellido, así como la heráldica (escudo de armas) del linaje. Para la documentación y edición de todas nuestras láminas nos regimos por un estricto protocolo cuya finalidad es la de garantizar la veracidad y utilidad de la información. Incluye descripción y simbolismo de los principales esmaltes, metales y piezas heráldicas.

Diccionario Harvard de música

Libro Diccionario Harvard de música

Basado en los estudios musicologicos mas recientes y completamente actualizado, el Diccionario Harvard de musica contiene extensos articulos sobre la musica de este siglo, incluyendo el jazz y el rock, asi como la musica dodecafonica, serial y aleatoria; entradas exhaustivas sobre la musica de Africa, Asia, America Latina y Oriente Proximo, y sobre todos los estilos y formas de la musica occidental, ademas de descripciones de los instrumentos musicales y su evolucion historica. Sus mas de 6.000 entradas, escritas por especialistas de cada ambito, hacen de este diccionario una obra de...

El mal sin cura de la Costa da Morte, SCA36

Libro El mal sin cura de la Costa da Morte, SCA36

A principios de los años 90, el neurólogo Manuel Arias comenzó a recibir en su consulta a pacientes con unos síntomas que no coincidían con ninguna enfermedad conocida. Eran personas mayores de 40 años con problemas de equilibrio, audición y dificultades para hablar. Casi todos venían de la Costa da Morte y entre ellos había, en bastantes casos, lazos familiares. En 2009, los científicos describieron e identificaron la SCA36, un tipo de ataxia que se transmite de padres a hijos. Y en 2012 hallaron la razón: un gen había mutado, que provoca en estas familias un mal que ni mata ni...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas