Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Treinta años de esclavitud y cuatro en la Casa Blanca

Resumen del Libro

Libro Treinta años de esclavitud y cuatro en la Casa Blanca

Carme Manuel es profesora de la Universitat de València y directora de la colección Biblioteca Javier Coy d’estu-dis nord-americans (PUV). Es autora de numerosas traducciones al castellano y catalán de distintos escritores estadounidenses, de ensayos sobre metodología de la en-señanza del inglés y sobre literatura norteamericana, entre ellos, La literatura de Estados Unidos desde sus orígenes hasta la Primera Guerra Mundial (Síntesis, 2006). Con Josep-Vicent Garcia i Raffi es responsable de la biografía Esyllt T. Lawrence: una gal·lesa entre dracs (2007) y de l’antología Poesia gal·lesa actual (1992). Dentro de la colección Biblioteca de autoras norteamericanas de la editorial Ellago ha realizado la traducción y estudio crítico de dos títulos fundamentales dentro de la literatura de escritoras afroamericanas anterior a la Guerra Civil estadounidense: Peripecias en la vida de una joven esclava de Harriet A. Jacobs y Nuestra Negra de Harriet E. Wilson.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Entre bastidores

Número de páginas 326

Autor:

  • Elizabeth Keckley

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

26 Valoraciones Totales


Biografía de Elizabeth Keckley

Elizabeth Keckley, nacida en 1818, fue una notable modista, escritora y activista afroamericana que se destacó durante el siglo XIX en los Estados Unidos. Su vida es un reflejo de la lucha y la resiliencia en un período marcado por la esclavitud y la guerra civil.

Nacida en la ciudad de Winchester, Virginia, Elizabeth fue la hija de una esclava llamada Mary y de un hombre blanco cuya identidad nunca se conoció. Desde temprana edad, Keckley fue vendida como esclava a diferentes dueños, lo que la llevó a desarrollar una fuerte determinación por su libertad. A pesar de las adversidades, Elizabeth aprendió a coser, una habilidad que más tarde le sería de gran utilidad.

En 1855, tras comprar su libertad por 1,200 dólares, Elizabeth se trasladó a St. Louis, Missouri. Allí, abrió su propia tienda de modas, donde rápidamente ganó fama por su talento excepcional en la creación de prendas de vestir. Su éxito le permitió establecerse socialmente entre la élite de la ciudad, aunque se mantuvo muy consciente de su origen y las luchas de su comunidad.

Su vida dio un giro significativo en 1861, cuando se mudó a Washington D.C. después de que su tienda fue afectada por la Guerra Civil. En la capital, Keckley se convirtió en la modista personal de Mary Todd Lincoln, la esposa del presidente Abraham Lincoln. Esta relación le proporcionó una cercanía a la política y la cultura de la época, y la convirtió en una figura conocida en los círculos sociales de la época.

Elizabeth Keckley no solo se destacó por su habilidad en la moda, sino también por su compromiso social. Durante su tiempo en la Casa Blanca, se dedicó a ayudar a los soldados heridos y a las familias de los soldados, lo que la llevó a involucrarse en el Comité Sanitario de la Unión. Su trabajo la llevó a abogar por la educación y el bienestar de la comunidad afroamericana, promoviendo la importancia del conocimiento y la formación.

En 1868, Elizabeth publicó su autobiografía titulada Behind the Scenes: Or, Thirty Years a Slave, and Four Years in the White House. En este libro, narró su vida como esclava y su experiencia como modista en la Casa Blanca. La obra fue pionera al ofrecer una perspectiva única de la vida en la Casa Blanca desde el punto de vista de una mujer afroamericana, y aunque recibió críticas mixtas, hoy en día es considerada un importante documento histórico que ofrece una visión del contexto social y político de la época.

A pesar de su éxito, Elizabeth enfrentó numerosos desafíos tras la muerte de Abraham Lincoln en 1865. La viuda, Mary Todd Lincoln, se encontró en una situación económica difícil, y Elizabeth fue despedida de su puesto. Sin el apoyo de la familia Lincoln, Keckley luchó para encontrar estabilidad financiera, lo que la llevó a caer en la pobreza. Sin embargo, nunca dejó de abogar por los derechos de los afroamericanos, participando activamente en el movimiento por la abolición de la esclavitud y el sufragio femenino.

En sus últimos años, Elizabeth Keckley se trasladó a Washington D.C., donde continuó su labor como activista y escribió varios artículos sobre la lucha por la igualdad y los derechos civiles. Falleció el 16 de mayo de 1907, dejando un legado significativo no solo en la moda, sino también en la lucha por los derechos de los afroamericanos y la igualdad de género.

La vida de Elizabeth Keckley es un testimonio de la fuerza y el ingenio de las mujeres afroamericanas en tiempos de adversidad. Su historia sirve como inspiración para futuras generaciones en su constante búsqueda de justicia y equidad.

Otros libros relacionados de Juvenil No Ficción

Oscar De LA Hoya Boxeador De Medalla De Oro/ Gold Medal Boxer

Libro Oscar De LA Hoya Boxeador De Medalla De Oro/ Gold Medal Boxer

Este libro es biográfico. Relata pormenores de la vida de Oscar de la Hoya, un excelente deportista México-americano, nacido el 4 de Febrero de 1973 en el este de Los Ángeles, California, Estados Unidos de América. El autor ha querido aquí testimoniar su reconocimiento y admiración por un hombre que aún joven conquistó la cúspide de su carrera como boxeador. Oscar se nos presenta como un joven modesto y sencillo que hace honor a sus raíces culturales; por lo que prefirió nacionalizarse mexicano, respetando su vínculo familiar con ese país. Aparece como un destacado pugilista. Y...

Sueños & Desastres

Libro Sueños & Desastres

Sumérgete en poemas de estilo confesional que van desde el corazón roto a amistades, desafíos & salud mental. “Sueños & Desastres” explora lo que es vivir en la etapa donde hay cambios constantes en tu persona, en tu vida y en tu mundo. Del autor de “Buenas Historias de Malos Días” & “Anomalía”, Carlos Lerma ofrece poemas profundos y reflexivos al igual que cartas escritas para personas que nunca responderán y todo esto emparejado con cinco historias incómodamente honestas de la vida de Carlos. En esta entrega visualmente emocionante de poemas e ilustraciones de la mente...

Siglo XXII: El futuro del espacio (22nd Century: Future of Space)

Libro Siglo XXII: El futuro del espacio (22nd Century: Future of Space)

Travel to the 22nd century in this captivating, Spanish-translated nonfiction title that allows readers to discover the future of space. Elementary readers will be fascinated with the possibilities that may await human life in the future. Readers will discover the technology that may be used to one day allow humans to live on another planet, new worlds, alien life, and artificial intelligence. Featuring vibrant photos, images, informational text, a glossary of terms, and a list of helpful websites for more explorations, children will be excited and enthralled as they move through this title.

Topografías Invisibles. Estrategias críticas entre Arte y Geografía

Libro Topografías Invisibles. Estrategias críticas entre Arte y Geografía

Este libro reflexiona acerca de las nuevas consideraciones geográficas desarrolladas recientemente por las prácticas artísticas frente a las múltiples problemáticas territoriales invisibilizadas por la economía del poder capitalista. En él se da voz a artistas, geógrafos, arquitectos e historiadores procedentes de distintos puntos de Europa que explican y analizan el creciente marco de experiencias iniciadas en la escena artística contemporánea. Todos coinciden en señalar la importancia de lo que se oculta tras la geopolítica actual, y también la necesidad de abrir nuevas...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas