Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Treinta años de esclavitud y cuatro en la Casa Blanca

Resumen del Libro

Libro Treinta años de esclavitud y cuatro en la Casa Blanca

Carme Manuel es profesora de la Universitat de València y directora de la colección Biblioteca Javier Coy d’estu-dis nord-americans (PUV). Es autora de numerosas traducciones al castellano y catalán de distintos escritores estadounidenses, de ensayos sobre metodología de la en-señanza del inglés y sobre literatura norteamericana, entre ellos, La literatura de Estados Unidos desde sus orígenes hasta la Primera Guerra Mundial (Síntesis, 2006). Con Josep-Vicent Garcia i Raffi es responsable de la biografía Esyllt T. Lawrence: una gal·lesa entre dracs (2007) y de l’antología Poesia gal·lesa actual (1992). Dentro de la colección Biblioteca de autoras norteamericanas de la editorial Ellago ha realizado la traducción y estudio crítico de dos títulos fundamentales dentro de la literatura de escritoras afroamericanas anterior a la Guerra Civil estadounidense: Peripecias en la vida de una joven esclava de Harriet A. Jacobs y Nuestra Negra de Harriet E. Wilson.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Entre bastidores

Número de páginas 326

Autor:

  • Elizabeth Keckley

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

26 Valoraciones Totales


Biografía de Elizabeth Keckley

Elizabeth Keckley, nacida en 1818, fue una notable modista, escritora y activista afroamericana que se destacó durante el siglo XIX en los Estados Unidos. Su vida es un reflejo de la lucha y la resiliencia en un período marcado por la esclavitud y la guerra civil.

Nacida en la ciudad de Winchester, Virginia, Elizabeth fue la hija de una esclava llamada Mary y de un hombre blanco cuya identidad nunca se conoció. Desde temprana edad, Keckley fue vendida como esclava a diferentes dueños, lo que la llevó a desarrollar una fuerte determinación por su libertad. A pesar de las adversidades, Elizabeth aprendió a coser, una habilidad que más tarde le sería de gran utilidad.

En 1855, tras comprar su libertad por 1,200 dólares, Elizabeth se trasladó a St. Louis, Missouri. Allí, abrió su propia tienda de modas, donde rápidamente ganó fama por su talento excepcional en la creación de prendas de vestir. Su éxito le permitió establecerse socialmente entre la élite de la ciudad, aunque se mantuvo muy consciente de su origen y las luchas de su comunidad.

Su vida dio un giro significativo en 1861, cuando se mudó a Washington D.C. después de que su tienda fue afectada por la Guerra Civil. En la capital, Keckley se convirtió en la modista personal de Mary Todd Lincoln, la esposa del presidente Abraham Lincoln. Esta relación le proporcionó una cercanía a la política y la cultura de la época, y la convirtió en una figura conocida en los círculos sociales de la época.

Elizabeth Keckley no solo se destacó por su habilidad en la moda, sino también por su compromiso social. Durante su tiempo en la Casa Blanca, se dedicó a ayudar a los soldados heridos y a las familias de los soldados, lo que la llevó a involucrarse en el Comité Sanitario de la Unión. Su trabajo la llevó a abogar por la educación y el bienestar de la comunidad afroamericana, promoviendo la importancia del conocimiento y la formación.

En 1868, Elizabeth publicó su autobiografía titulada Behind the Scenes: Or, Thirty Years a Slave, and Four Years in the White House. En este libro, narró su vida como esclava y su experiencia como modista en la Casa Blanca. La obra fue pionera al ofrecer una perspectiva única de la vida en la Casa Blanca desde el punto de vista de una mujer afroamericana, y aunque recibió críticas mixtas, hoy en día es considerada un importante documento histórico que ofrece una visión del contexto social y político de la época.

A pesar de su éxito, Elizabeth enfrentó numerosos desafíos tras la muerte de Abraham Lincoln en 1865. La viuda, Mary Todd Lincoln, se encontró en una situación económica difícil, y Elizabeth fue despedida de su puesto. Sin el apoyo de la familia Lincoln, Keckley luchó para encontrar estabilidad financiera, lo que la llevó a caer en la pobreza. Sin embargo, nunca dejó de abogar por los derechos de los afroamericanos, participando activamente en el movimiento por la abolición de la esclavitud y el sufragio femenino.

En sus últimos años, Elizabeth Keckley se trasladó a Washington D.C., donde continuó su labor como activista y escribió varios artículos sobre la lucha por la igualdad y los derechos civiles. Falleció el 16 de mayo de 1907, dejando un legado significativo no solo en la moda, sino también en la lucha por los derechos de los afroamericanos y la igualdad de género.

La vida de Elizabeth Keckley es un testimonio de la fuerza y el ingenio de las mujeres afroamericanas en tiempos de adversidad. Su historia sirve como inspiración para futuras generaciones en su constante búsqueda de justicia y equidad.

Otros libros relacionados de Juvenil No Ficción

La cebra

Libro La cebra

¿Sabías que las cebras viven en las planicies de África? Pueden correr a una velocidad de hasta 40 millas (64 kilómetros) por hora. Descubre estos y otros asombrosos datos en Yo soy la cebra. Did you know that zebras live on the plains of Africa? They can run up to 40 miles (64 kilometers) per hour. Find out these and more exciting facts in I Am a Zebra.

En caída libre, como en un sueño

Libro En caída libre, como en un sueño

Llega la última entrega de la trilogía sobre el asesinato de Olof Palme El jefe de la Policía Nacional sueca, Lars Martin Johansson, un hombre criado en el Norte, agradable y simpático, está a punto de jubilarse. No obstante, antes de abandonar su cargo toma una decisión que tendrá graves repercusiones: revisar los archivos del asesinato, aún no resuelto, de Olof Palme, una herida todavía abierta de la sociedad sueca. Lars Martin Johansson decide formar un nuevo grupo de policías para reanudar la investigación y consigue abrir una vía entre los miles de archivos que esconden la...

El legado del tiempo

Libro El legado del tiempo

Miss Esperanza Alice Gorst creció en París al cuidado de una amiga de su madre, Madame de L’Orme, puesto que sus progenitores fallecieron cuando ella no era más que una niña. Esperanza creció feliz al amparo de los cuidados de Madame y la formación que le proveía su tutor, Mr.Thornahaugh.Cuando ambos le comunican que debe asumir la responsabilidad de llevar a cabo una importante misión, a Esperanza no le queda más remedio que aceptar y viaja a Evenwood, Inglaterra, con el cometido de hacerse con la vacante de sirvienta de Lady Tansor, pero sin ningún conocimiento de su objetivo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas