Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Zonceras argentinas al sol

Resumen del Libro

Libro Zonceras argentinas al sol

Segundo volumen de Zonceras argentinas porque, evidentemente, con un libro solo no alcanza. Son tantos y tan variados los temas que la idea “jauretcheana” de que siempre van a existir zonzos y zonceras (no importa el esfuerzo que se haga) se expresa con singular potencia en las páginas de este nuevo manual escrito por Aníbal Fernández. Los ataques a la juventud, las necedades de esos sabiondos que siempre tienen alguna cosa que explicar, la producción de climas y sensaciones de malestar para provocar el desaliento en la población, las peroratas de antes y después de las elecciones, la banalización de la política y la corrupción como último recurso de ataque al gobierno son los grandes mitos a los que se refiere esta nueva invitación. Porque de eso se trata, de una invitación: a que el lector ayude en la tarea de derrumbar esas fábulas que, a fuerza de repetirse, adquieren el volumen y la significación de una verdad. Así, con la complicidad y el acuerdo que se establece entre el autor y el lector, es como este libro se constituye en algo más que una lectura. En esa suerte de contrato, que no es otra cosa que un compromiso con la verdad (al menos con la “verdad relativa” que se plantea en estas páginas), en esa responsabilidad compartida de echar luz sobre estas cuestiones, toma forma y sentido este nuevo manual de Zonceras argentinas... al sol.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Manual

Autor:

  • Aníbal Fernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

68 Valoraciones Totales


Biografía de Aníbal Fernández

Aníbal Fernández es un político argentino, conocido por su trayectoria en diversas funciones gubernamentales y su influencia en la política del país. Nació el 2 de diciembre de 1957 en el partido de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires. Desde temprana edad, Fernández mostró interés por la política, participando en actividades estudiantiles y asociativas.

Fernández se graduó en la carrera de abogado en la Universidad Nacional de La Plata, donde se destacó por su participación en el movimiento estudiantil. A inicios de los años 80, se unió al Partido Justicialista y comenzó su carrera política en el ámbito local y provincial. Su primera experiencia en un cargo electivo fue como concejal en Avellaneda, pero rápidamente ascendió en la estructura del partido.

Durante la presidencia de Néstor Kirchner, Fernández ocupó el cargo de Ministro del Interior de 2003 a 2005, donde se destacó por su labor en la gestión de las relaciones entre el gobierno y las provincias. Su estilo directo y su capacidad de negociación le valieron el reconocimiento dentro del partido y del ámbito político en general.

En 2005, fue nombrado Ministro de Justicia y Derechos Humanos, cargo que ocupó hasta 2007. Durante su gestión, Fernández impulsó reformas significativas en el sistema judicial y fue un firme defensor de los derechos humanos, en un país con un oscuro pasado en este ámbito. Entre sus logros más destacados se encuentra la implementación de políticas para fortalecer la independencia del Poder Judicial.

Tras la finalización de su mandato como Ministro de Justicia, Fernández continuó su trayectoria política y fue elegido senador por la provincia de Buenos Aires en 2009. En el Senado, se destacó por su compromiso con distintas causas, incluyendo la defensa de los derechos laborales y la promoción de políticas sociales.

Aníbal Fernández es también conocido por su carácter polémico y su estilo comunicativo directo. No es raro que sus declaraciones generen controversia, lo que ha llevado a ser un personaje mediático en varias ocasiones. A lo largo de su carrera, ha sido tanto mentor como crítico de otros políticos dentro del justicialismo y ha mantenido una posición relevante en las discusiones políticas a nivel nacional.

En 2014, fue designado como Jefe de Gabinete de Ministros en el segundo mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cargo que ocupó hasta 2015. Su gestión en este rol fue marcada por la estrategia del gobierno para enfrentar la oposición y manejar crisis económicas, así como por la defensa del legado del kirchnerismo.

Después de un breve período fuera de la política activa, Fernández volvió a ser mencionado en el escenario político en 2019, cuando el frente de todos, liderado por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, ganó las elecciones presidenciales. En esta nueva etapa, fue nombrado Ministro de Seguridad, un cargo que le permitió abordar temas complejos relacionados con la seguridad y la justicia en Argentina.

A lo largo de su carrera, Aníbal Fernández ha sido un firme defensor de las políticas de inclusión social y de derechos humanos, aunque también ha sido criticado por sus decisiones y su enfoque en la comunicación política. Su influencia en el Partido Justicialista y su trayectoria en diversos cargos lo han convertido en una figura clave en la política argentina contemporánea.

En resumen, Aníbal Fernández representa una parte importante de la historia política reciente de Argentina, con un legado que incluye tanto logros como controversias que han marcado su carrera a lo largo de las décadas. Su habilidad en la negociación, su conocimiento del aparato estatal y su compromiso con ciertas políticas públicas lo han mantenido en el centro del debate político argentino.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Ver como feminista

Libro Ver como feminista

Incisivo, ecléctico y políticamente comprometido, Ver como feminista es un libro audaz y de amplio alcance. Para la escritora Nivedita Menon, el feminismo no se trata de un triunfo final sobre el patriarcado, sino de una transformación gradual de la esfera social decisiva para que las antiguas estructuras e ideas cambien para siempre. Este libro reivindica el mundo a través de una lente feminista, entre la experiencia concreta de la dominación sobre las mujeres en India y los grandes desafíos del feminismo global. Desde las acusaciones de acoso sexual contra figuras de fama...

Simone de Beauvoir en sus desvelos

Libro Simone de Beauvoir en sus desvelos

Simone de Beauvoir en sus desvelos es un libro que ofrece un conjunto de reflexiones sobre el pensamiento de Simone de Beauvoir y algunos rasgos peculiares de su escritura. Se encuentran también en él reflexiones inspiradas o desatadas por las escrituras heterogéneas de Beauvoir, que tienen alcances más extensos por revestir un carácter político específico. El nombre del libro obedece a las preocupaciones filosóficas, existenciales, literarias y políticas de Simone que la tocaron intensa y obsesivamente, y que las autoras se proponen interrogar desde una perspectiva feminista.

Repensar las desigualdades

Libro Repensar las desigualdades

Hay formas de la desigualdad que el coeficiente de Gini no puede mostrar. Son las que explican las diferentes experiencias de la pobreza que atraviesa alguien si es mujer u hombre, si es nativo o migrante, si es de origen indígena, si vive en una zona contaminada por las industrias cercanas, si nació en un país de ingresos altos o con menos recursos, si practica una religión minoritaria, si vive en un país con una historia de segregación étnica. Desde hace algunas décadas se viene abriendo paso una perspectiva académica que invita a revitalizar y complejizar el análisis de las...

Nomeolvides Armenuhi (Edición actualizada)

Libro Nomeolvides Armenuhi (Edición actualizada)

La conmovedora historia de Armenuhi, abuela de la autora, que sobrevivió a la persecución y muerte en el Genocidio Armenio y llegó sola a la Argentina a los 14 años. Armenuhi enhebró en Buenos Aires el presente y futuro de toda la familia. Fue paciente, amorosa y determinada. Protegió y guió a cada uno de los suyos, como lo había hecho su padre cuando escapaban por el desierto con hambre, frío y sed. Cuando se desencadenó la feroz persecución contra el pueblo armenio, en 1915, Armenuhi tenía un año y medio y vivía con su familia en el pueblo de Aintab, por entonces parte del...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas