Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Caracterización hidrológica y de los procesos erosivos en la cabecera del río Monachil (Granada)

Resumen del Libro

Libro Caracterización hidrológica y de los procesos erosivos en la cabecera del río Monachil (Granada)

Sierra Nevada constituye una zona extensa y atractiva por su singularidad y complejidad. Ocupa casi 170000 ha entre las provincias de Almería y Granada, abarcando un total de 60 municipios. En su enorme superficie existen desde terrenos casi vírgenes -no modificados por el hombre- hasta zonas donde se han transformado los ambientes naturales para aprovechar sus recursos. La gran diversidad y variedad ecológica y paisajística de este entorno -endemismos en su flora y fauna, geomorfología peculiar y elevado potencial hidrológico- contrastan con la fragilidad y vulnerabilidad de muchos de sus ecosistemas; en este sentido hay que recordar que Sierra Nevada es declarada Parque Nacional (Ley 3/1999, de 11 de enero), siendo el de más reciente creación en España, y más extenso (86208 hectáreas). Las amenazas de la Sierra han sido tradicionalmente la caza y recolección furtivas, así como el excesivo pastoreo. En los últimos tiempos, a éstas es preciso añadir la utilización turístico-recreativa incontrolada, en concreto los deportes y turismo invernales desarrollados en la estación de esquí de Pradollano (cabecera del río Monachil y parte del Dílar). La subcuenca del río Monachil drena una parte de la fachada occidental del macizo de Sierra Nevada, y pertenece a la cuenca del río Genil, afluente por la margen izquierda del río Guadalquivir. La característica más distintiva de esta cuenca con respecto a las colindantes es el alto grado de antropización a que está sometido su sector medio-alto, en el que, además de pequeñas estaciones hidroeléctricas en cascada, se ubica la única estación de esquí del sistema Penibético, la de Pradollano. La empresa CETURSA, como consecuencia de su adjudicación como organizadora del Campeonato del Mundo de Esquí Alpino de 1996, comenzó las obras de acondicionamiento de la estación a tal evento. Esto supuso un cambio profundo del medio, que ha traído consigo un gran desequilibrio en un ambiente tan frágil como es la alta montaña nevadense. Este desajuste se muestra especialmente sensible en lo tocante a la hidrología del río Monachil (recursos hídricos, riesgo de crecidas, fusión de las nieves y procesos erosivos). Por otro lado, actualmente, y pese a existir un conocimiento fisiográfico e hidrológico aceptable, de forma descriptiva, para el conjunto del macizo, es muy deficiente el análisis de los procesos responsables del funcionamiento hidrológico a escala de subcuenca. De modo general, en este trabajo se aborda el análisis de los procesos que influyen en el comportamiento hidrológico de la cabecera del río Monachil, así como el estudio de los procesos erosivos desencadenados por las actuaciones en la estación de esquí. Para ello se tratan los siguientes apartados: Establecimiento de las características climáticas generales de la cuenca alta-media del río Monachil. Estudio del medio físico, atendiendo principalmente a los aspectos hidrológicos, y cómo influyen en la erosión. Esto se lleva a cabo mediante la caracterización geomorfológica del área tanto cualitativa como cuantitativa (parámetros físicos de la cuenca). Profundización en la caracterización espacio-temporal de los caudales circulantes por las estaciones de aforo de Pradollano (2100 m s.n.m.) y Diéchar (1600 m s.n.m.). Estudio de los eventos de máxima energía (avenidas), recursos y estimación de las distintas partidas del balance (precipitación, ETR, sublimación, escorrentía, infiltración) y de la escorrentía (superficial, subterránea, deshielo, subsuperficial). Para ello, se aplicarán diferentes metodologías y modelos que aportarán información al respecto. Estudio de los procesos erosivos y formas resultantes (cartografía), para pasar a la estimación de la erosión mediante los análisis de sólidos en suspensión y la aplicación de modelos paramétricos (tipo USLE y MUSLE). Esto permitirá determinar los lugares con erosión más intensa, evaluar la...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 336

Autor:

  • Juan María Gisbert Gallego

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

23 Valoraciones Totales


Biografía de Juan María Gisbert Gallego

Juan María Gisbert Gallego es un reconocido escritor y académico español, nacido en 1948 en Albacete, conocido por su vasta producción literaria que abarca diversos géneros, incluyendo la novela, el relato corto y la literatura infantil y juvenil. Su formación en Filología Alemana, que adquirió en la Universidad de Granada, también influyó en su carrera como escritor y en su interés por la literatura en general.

A lo largo de su carrera, Gisbert ha sido un prolífico autor, publicando más de treinta libros que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Su obra destaca por su capacidad para conectar con los jóvenes, utilizando un lenguaje accesible y temas que resuenan con las inquietudes de la juventud. Entre sus libros más destacados están El misterio del cuarto amarillo y La sombra de la luna, que han sido utilizados en diversas aulas españolas como parte del currículo de lectura obligatoria.

Compromiso con la educación

Gisbert no solo se ha destacado en el ámbito literario, sino también en el educativo. Ha trabajado como profesor de Lengua y Literatura en diferentes instituciones, donde ha fomentado el interés por la lectura y la escritura entre sus alumnos. Su experiencia como educador ha sido fundamental para la creación de obras que no solo entretienen, sino que también educan, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de lectores.

Influencia y Legado

La obra de Juan María Gisbert ha dejado una huella significativa en la literatura española contemporánea. Su habilidad para abordar temas universales como la amistad, la aventura, el misterio y el crecimiento personal ha hecho que su literatura resuene en diferentes contextos y épocas. Muchos de sus libros han sido traducidos a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz llegue a un público más amplio.

Además, su compromiso con la literatura infantil y juvenil ha sido vital en la promoción de la lectura entre los más jóvenes. A través de narrativas cautivadoras y personajes entrañables, Gisbert ha logrado que los jóvenes se sientan identificados y motivados a leer, contribuyendo a la formación de una cultura literaria que sigue vibrando en el presente.

Premios y Reconocimientos

Gisbert ha sido reconocido con varios premios a lo largo de su carrera, que destacan su labor como escritor y su contribución a la educación. Estos reconocimientos han sido un reflejo de su dedicación y pasión por la literatura, así como de su impacto en la comunidad educativa.

En resumen, Juan María Gisbert Gallego es un autor multidimensional cuyas obras han influenciado tanto el ámbito literario como el educativo en España. Su legado perdura a través de las páginas de sus libros y en las aulas donde sus historias se siguen leyendo y disfrutando.

Otros libros relacionados de Ciencia

La aventura del universo

Libro La aventura del universo

Timothy Ferris, profesor emérito de la Universidad de California y maestro indiscutible de la literatura de divulgación científica, nos cuenta en La aventura del universo la apasionante historia de cómo el hombre ha ido descubriendo el escenario cósmico en que habita, desde Aristóteles hasta las más modernas visiones del origen y el fin del universo. El mérito de este libro no reside tan sólo en hacer comprensibles unas teorías científicas complejas, sino en haber acertado a explicar esta «historia» con una extraordinaria amenidad y haber conseguido infundirle calor humano, al...

Valencia y estructura molecular

Libro Valencia y estructura molecular

Las sucesivas ediciones de libros de texto para universitarios son cada vez más voluminosas. Es tanto lo sucedido en Química desde que apareció hace 20 años la primera edición de este libro, que incita a ampliarlo, pero contra esta tendencia generalizada, se ha escrito completamente nuevo. Se han eliminado algunos de los temas de las ediciones anteriores (como el capítulo sobre la teoría de Bohr); en cambio, se han ampliado otros (como las estructuras de los sólidos cristalinos).

Introducción a la Fisicoquímica, 2a ed.

Libro Introducción a la Fisicoquímica, 2a ed.

Amb l'objectiu de servir d'ajuda als alumnes que cursen Física Aplicada i Fisicoquímica a les facultats, naix aquest llibre. Els magnífics textos són desproporcionats per al que pot explicar-se en tres crèdits, que és l'extensió assignada a la Fisicoquímica dins de l'assignatura esmentada. Com a conseqüència, l'alumne es troba amb llibres dels quals podrà aprofitar una part que, en el millor dels casos, tot just arriba al trenta per cent. A més, el tractar d'aprendre Fisicoquímica llegint un text únicament, sense fer problemes, és poc efectiu. Amb aquesta intenció, s'inclouen...

El mundo según la física

Libro El mundo según la física

Al igual que Cuántica: Guía para perplejos -publicada en esta misma colección-, El mundo según la física es un exponente difícilmente superable de la divulgación científica bien hecha, que aporta un imprescindible enfoque global, actual y clarificador acerca de las ideas centrales de la física moderna. Obra imbuida del espíritu de lo que es la ciencia, el escepticismo, el método experimental y el carácter de la ley física, en ella Jim Al-Khalili despeja de forma excepcional el entendimiento de la materia en unas páginas que también disfrutarán los aficionados a la filosofía...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas