Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Contenido y conciencia

Resumen del Libro

Libro Contenido y conciencia

¿Qué relación hay entre la vida mental de una persona y los procesos que tienen lugar en su cerebro? ¿Dónde debemos situar nuestras observaciones triviales sobre el pensar, el creer, el ver o el sentir dolor, en el mapa de los descubrimientos de la cibernética o la neurofisiología? Las respuestas a estas preguntas son importantes y permiten unificar las teorías existentes, siempre que se intenta ir más allá de las ideas vinculadas exclusivamente a cada una de las parcelas especializadas que se dedican a investigaciones sobre la mente.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 256

Autor:

  • Daniel C. Dennett

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

82 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel C. Dennett

Daniel C. Dennett es un filósofo, cognitivista y escritor estadounidense, reconocido principalmente por sus trabajos en filosofía de la mente, ciencia cognitiva y filosofía de la biología. Nació el 28 de marzo de 1942 en Boston, Massachusetts. Desde una edad temprana, Dennett mostró un interés profundo por cuestiones filosóficas y científicas, que lo llevarían a convertirse en uno de los pensadores más influyentes de su generación.

Estudió en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su licenciatura en filosofía. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Oxford para continuar su educación, donde fue alumno de Gilbert Ryle, un destacado filósofo analítico. Su experiencia en Oxford solidificó su interés por el estudio de la mente y la conciencia, temas que se convertirían en el núcleo de su obra.

En 1965, Dennett completó su doctorado en filosofía de la Universidad de Tufts. Durante su carrera académica, ha ocupado cargos de profesor en varias instituciones, incluyendo la Universidad de Tufts, donde se desempeña como profesor de filosofía y director del Centro para la Ciencia Cognitiva. Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a colaborar con investigadores en distintos campos, incluyendo la biología, la psicología y la inteligencia artificial.

Uno de los temas centrales del trabajo de Dennett es la conciencia. En su libro The Conscious Mind (1991), argumenta que la conciencia no es un fenómeno místico, sino un producto evolutivo que puede ser estudiado científicamente. Desarrolló la idea de que la conciencia es el resultado de procesos cerebrales complejos y que puede ser explicada en términos de funciones cognitivas y objetivos biológicos.

Además, Dennett ha sido un defensor de la teoría de la evolución, no solo como un mecanismo biológico sino también como un marco filosófico para entender la mente humana. Su obra Darwin's Dangerous Idea (1995) propone que la teoría de Darwin no solo es una explicación de la biodiversidad, sino que tiene implicaciones profundas para la filosofía, la moralidad y la comprensión de la mente. A través de esta obra, Dennett sostiene que los procesos evolutivos pueden explicar muchas de las características que solemos atribuir a la mente humana, desafiando así concepciones más tradicionales sobre la naturaleza de la conciencia y la intencionalidad.

La discusión sobre la intencionalidad es otro sello distintivo en su trabajo. Dennett introduce la teoría de la "postulación de la intencionalidad," que propone que, para entender el comportamiento de los seres humanos y otras criaturas, es útil interpretar sus acciones en términos de creencias y deseos. Esta perspectiva ha influido en la filosofía contemporánea y ha establecido un puente entre disciplinas como la psicología y la inteligencia artificial.

Dennett también ha sido un crítico del fundamentalismo religioso y un abanderado del pensamiento racionalista. En sus obras Breaking the Spell (2006) y Darwin's Dangerous Idea, explora el papel de la religión desde una perspectiva evolutiva, sugiriendo que las creencias religiosas pueden ser vistas como adaptaciones evolutivas que han proporcionado ventajas en el desarrollo social y cultural de las sociedades humanas.

A lo largo de su carrera, Dennett ha escrito numerosos libros y artículos que abordan una variedad de temas, desde la filosofía de la mente hasta la ética. Algunos de sus trabajos más influyentes incluyen:

  • Consciousness Explained (1991)
  • Darwin's Dangerous Idea (1995)
  • Breaking the Spell (2006)
  • Intuition Pumps and Other Tools for Thinking (2013)

Además de su labor académica, Dennett ha sido un orador dinámico y un divulgador activo de la ciencia y la filosofía. Ha participado en múltiples debates públicos y conferencias, defendiendo enfoques racionalistas y científicos para comprender el mundo.

En resumen, Daniel C. Dennett es un pensador clave en la intersección de la filosofía, la biología y la ciencia cognitiva. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible ha hecho que su trabajo resuene no solo en círculos académicos, sino también en la cultura popular. Su enfoque crítico y racionalista hacia la religión, la mente y la evolución continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores y científicos.

Otros libros relacionados de Psicología

Mentalidad Millonaria

Libro Mentalidad Millonaria

¿Qué te impide el éxito que tanto deseas? ¿Es tu mentalidad o tus habilidades? Continúa leyendo... Todos los días escuchamos historias inspiradoras de cómo alguien se hace millonario. Escuchamos, soñamos despiertos, y pensamos en todo el dinero que tienen, y lo buena que sería su vida. Lo que la gente suele perderse es el trabajo duro y las habilidades que han perfeccionado para lograr su éxito. Algunos trabajan toda su vida, lo intentan una y otra vez, y al final, algunos ni siquiera tienen una pensión decente. Entonces, ¿qué hace a los millonarios diferentes? ¿Cuál es su...

El síntoma patriarcal. Ensayo sobre psicoterapia con mujeres desde una perspectiva de género

Libro El síntoma patriarcal. Ensayo sobre psicoterapia con mujeres desde una perspectiva de género

¿Por qué las mujeres son más vulnerables a padecer desórdenes psicológicos? ¿Por qué hay trastornos casi exclusivos de mujeres mientras otros prevalecen más en los varones? Erika Adánez responde a estas preguntas y defiende que lo que denominamos síntoma patriarcal se ubica en una encrucijada entre lo psicológico, lo social y lo existencial. Esta confluencia es la principal y novedosa aportación de este libro que es fruto de más de 15 años de experiencia clínica con mujeres en un ámbito de una psicoterapia con perspectiva de género. Comprenderemos el malestar psicológico de...

Cómo Leer el Lenguaje Corporal de las Personas

Libro Cómo Leer el Lenguaje Corporal de las Personas

¿Te has preguntado qué es lo primero que piensan las personas de ti, segundos después de conocerte? ¿Qué debilidades y fortalezas señalan tus expresiones faciales y tu postura? ¿Te gustaría saber poder leer a las personas como si fueran libros con solo ver lo que hacen? Si respondiste "sí" a alguna de estas preguntas, entonces sigue leyendo... A veces, es difícil conocer los deseos de alguien sólo a partir de sus palabras. Mientras entendemos una cosa, la persona con la que hablamos puede estar queriendo decir otra. Nosotros también lo hacemos: ¿cuántas veces la gente que te...

En la Escuela

Libro En la Escuela

Alcanzo la escuela los objetivos igualitarios que se propuso? Es una institucion que transforma los valores en normas, y las normas en personalidades? Asegura la integracion de la sociedad y la promocion del individuo? La pregunta central es, esencialmente, que fabrica la escuela? Y para ello los autores de este libro indagan que tipo de actor social y de sujeto se forma en el transcurso de largas horas y numerosos anos pasados en las aulas, dando por supuesto que la escuela no se reduce solamente a la clase - forjada en innumerables relaciones entre maestros y alumnos - sino que es, tambien, ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas