Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Distribución espacial del balance hídrico anual en regiones montañosas semiáridas. Aplicación en Sierra de Gádor (Almería)

Resumen del Libro

Libro Distribución espacial del balance hídrico anual en regiones montañosas semiáridas. Aplicación en Sierra de Gádor (Almería)

En regiones semiáridas, la evaluación previa de los recursos hídricos disponibles constituye uno de los objetivos de la planificación hidrológica, más aún cuando las aguas subterráneas resultan ser la principal fuente de abastecimiento. En estos casos, la adopción de una política de gestión sostenible del agua debe regirse por la consecución de un equilibrio a largo plazo entre la recarga a los acuíferos y los bombeos. Para lograrlo es conveniente que se promueva la aplicación de metodologías que permitan identificar áreas potenciales de recarga en las que poder implementar mecanismos que la favorezcan. Sin embargo, la recarga en estas regiones suele concentrarse en áreas montañosas caracterizadas por la gran variabilidad de la precipitación, la heterogeneidad de los atributos del terreno y la escasez de datos. Estas propiedades, que dificultan la cuantificación directa de la recarga, hacen aconsejable evaluar con carácter previo la magnitud de los principales componentes del balance hídrico en un marco espacialmente distribuido. Adoptar una aproximación espacialmente distribuida facilita la incorporación de atributos del terreno cuyos patrones espaciales pueden ofrecer información muy valiosa para comprender el balance hídrico. La observación de estos patrones espaciales con ayuda de técnicas de teledetección no ha recibido la suficiente atención en la modelización hidrológica y por tanto su integración en los estudios de evaluación complementaría a las más clásicas herramientas de simulación del balance de agua. El objetivo general de la tesis es desarrollar una aproximación metodológica simple y de coste moderado para la evaluación espacialmente distribuida del balance hídrico anual en regiones montañosas semiáridas. Para la aplicación del modelo se ha seleccionado Sierra de Gádor, un sistema montañoso que se alza como la principal área de recarga de los acuíferos inferiores del Campo de Dalías, una comarca del sureste español caracterizada por un pujante sistema agroindustrial con más de 20.000 has de invernaderos y una producción agrícola superior a 700 millones de euros/año. La evaluación de los recursos hídricos potencialmente disponibles para gestión humana en regiones semiáridas puede simplificarse al cálculo de la escorrentía total que es la fracción a partir de la cual se genera la recarga. La metodología que se propone estima la escorrentía total de forma indirecta como diferencia entre la precipitación -P- y la evapotranspiración -E-. Para el cálculo de la precipitación espacialmente distribuida se han usado datos meteorológicos y técnicas de interpolación. Para la estimación de la evapotranspiración se ha desarrollado un modelo que asume la hipótesis de equilibrio hidrológico. El uso de esta hipótesis, que sugiere la linealidad entre el índice de área foliar -IAF- y la evapotranspiración anual -E- y que ha sido contrastada con datos experimentales y simulados, posibilita la estimación de E en un marco espacialmente distribuido a partir de la observación del IAF y del conocimiento previo de dos condiciones de contorno cuyos valores de IAF y E se consideran de referencia. En ausencia de datos de IAF se ha empleado el NDVI como indicador fiable del primero. Para la estimación del NDVI en las condiciones de contorno se propone una aproximación empírica desarrollada a escala regional que evalúa la desviación espacial del NDVI a lo largo de un gradiente climático. Para la estimación de los valores de E en las condiciones de contorno se emplea la hipótesis de Specht que establece una relación lineal a escala mensual entre la disponibilidad hídrica y la razón entre evapotranspiración y evapotranspiración potencial. La pendiente de esta relación o coeficiente evaporativo de Specht, es un valor constante que la vegetación ajusta para maximizar el uso del agua disponible sin llegar a agotar la reserva de agua durante ningún...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 164

Autor:

  • Sergio Contreras López

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

32 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencia

Colombia Preguntas y Respuestas Sobre su Pasado y su Presente

Libro Colombia Preguntas y Respuestas Sobre su Pasado y su Presente

La historia colombiana, como la historia mundial, cambia según la interpretación del historiador. Es cierto que la historia no es una disciplina estática, congelada en los textos académicos, en los documentos de archivo o en los libros de las bibliotecas. Estudiar la historia es pensar en un proceso dinámico, discutible y a veces polémico. En este orden de ideas, los libros de historia deben incluir más preguntas que certezas, y por eso es importante escribirlos, divulgarlos y leerlos. Por eso presentamos una nueva historia de Colombia, escrita por colombianos provenientes de...

Antes de Einstein

Libro Antes de Einstein

Al hablar de relatividad se asocia de inmediato el nombre de Einstein y sus teorías. Sin embargo, nos dice el autor, la relatividad es uno de los conceptos de la física clásica: el principio de relatividad se estudia al menos desde Galileo y Newton, y se utilizó durante mucho tiempo en el campo de las partículas y de los objetos móviles. Fresnel, Maxwell, Lorentz, Poincaré y muchos más fueron quienes desempeñaron un papel en esta historia. Este libro presenta los avances que se han dado en materia de relatividad, haciendo una profunda revisión de lo que se sabía al respecto antes...

Métodos Experimentales Para el Tratamiento de Aguas Residuales

Libro Métodos Experimentales Para el Tratamiento de Aguas Residuales

En los últimos veinte años, los conocimientos de los procesos de tratamiento de aguas residuales han avanzado y evolucionado partiendo de enfoques inicialmente empíricos a basarse en principios y fundamentos químicos, microbiológicos, y de ingeniería de procesos físicos y biotecnológicos, que frecuentementemente involucran técnicas y métodos de laboratorio y experimentales. La mayoría de esos métodos y técnicas experimentales y de laboratorio han alcanzado una madurez tal que han sido aceptados como herramientas con ables para la de investigación y práctica del tratamiento de...

EL RE-ENFOQUE DE LA SALUD

Libro EL RE-ENFOQUE DE LA SALUD

Después de haber transitado por los grandes avances de la medicina, hemos observado y experimentado de cerca otras formas de ver y mejorar la salud, lo que me ha obligado a voltear y ver la salud desde otra óptica, reflexionando sobre la necesidad de buscar diferentes ideas y conceptos de la salud y el bienestar, así como observar la forma en que han evolucionado a lo largo del tiempo, para replantearme y replantearle a la sociedad la necesidad que tenemos los seres humanos de lograr mejores niveles de salud y bienestar asumiendo y actuando nuestra responsabilidad, a través del estilo de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas