Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El desencantamiento del mundo

Resumen del Libro

Libro El desencantamiento del mundo

Con seis apartados de riguroso análisis y un agudo prólogo, en esta obra se presenta la traducción de seis estudios de Wolfgang Schluchter acerca de la teoría sociológica del desencantamiento del mundo de Max Weber. Según esta teoría, desarrollada por medio de las tesis del desencantamiento y la reconstrucción evolutiva, para que haya propiamente un desencantamiento, es necesario que antes hubiera un encantamiento, caracterizado sobre todo por la religión y, con ésta, por la explicación del mundo inmanente a partir del trascendente. No obstante, este proceso posibilita una nueva reactivación del sistema anterior, es decir, un ‘reencantamiento’.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Seis estudios sobre Max Weber

Número de páginas 305

Autor:

  • Wolfgang Schluchter

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

33 Valoraciones Totales


Biografía de Wolfgang Schluchter

Wolfgang Schluchter, nacido el 23 de enero de 1939, es un destacado sociólogo y filósofo alemán, conocido especialmente por sus contribuciones a la teoría social y al estudio de la modernidad. Su obra se centra en la relación entre la religión, la ética y la sociedad moderna, y ha sido influyente en el desarrollo de la sociología contemporánea.

Schluchter creció en una Alemania que experimentaba profundos cambios sociales y políticos. Estudió en la Universidad de Friburgo, donde se interesó por la filosofía, la teología y la sociología. Su formación multidisciplinaria le permitió abordar la modernidad desde diversas perspectivas, enfocándose en cómo las estructuras sociales y religiosas interactúan en un mundo en constante cambio.

Una de sus contribuciones más importantes es su análisis de la obra de Max Weber, un sociólogo cuya influencia es omnipresente en la sociología moderna. Schluchter ha explorado la idea de la "racionalización" en la modernidad y cómo esta afecta a las creencias religiosas y a las prácticas éticas. En sus estudios, argumenta que la modernidad no solo despoja a la religión de su poder, sino que también transforma su papel en la vida social.

Otro aspecto importante de la obra de Schluchter es su crítica a la visión de la modernidad como un proceso puramente secular. En su perspectiva, la religión sigue desempeñando un papel fundamental en la configuración de las sociedades contemporáneas. Esto se refleja en su análisis de la ética protestante y su relación con el capitalismo, un tema que ha sido objeto de mucho debate entre sociólogos e historiadores.

Schluchter también ha examinado cómo las tradiciones religiosas pueden interactuar con la modernidad de maneras complejas. En su opinión, las religiones pueden adaptarse a las nuevas condiciones sociales, desarrollando nuevas formas de interacción con el mundo moderno. Esto lo ha llevado a estudiar no solo el cristianismo, sino también otras tradiciones religiosas y su convivencia con la modernidad.

  • Obras destacadas:
  • “La modernidad de la religión”
  • “El camino de la modernidad”
  • “Max Weber y la ética protestante”

En sus escritos, Schluchter también ha abordado temas como la ética y la moral en las sociedades modernas. Plantea que la modernidad presenta nuevos desafíos éticos que requieren una reflexión profunda, ya que el contexto social en el que nos encontramos es radicalmente diferente al de épocas pasadas. Esto lleva a la necesidad de reevaluar conceptos tradicionales de ética en un mundo donde la globalización y la tecnología desempeñan roles cada vez más importantes en la vida cotidiana.

A lo largo de su carrera, Wolfgang Schluchter ha sido reconocido por su capacidad para integrar diferentes disciplinas y por su enfoque crítico sobre la modernidad. Su obra ha influido en muchos pensadores contemporáneos y sigue siendo un referente en el estudio de la sociología y la filosofía social.

En conclusión, la obra de Wolfgang Schluchter nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la modernidad y su relación con la religión y la ética. Su enfoque nos proporciona herramientas valiosas para entender cómo estos elementos interactúan en la sociedad actual, y nos desafía a pensar en las implicaciones de la modernidad en nuestras creencias y prácticas cotidianas.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Karl Marx 1881-1883

Libro Karl Marx 1881-1883

En los últimos años de su vida, Karl Marx extendió su investigación a nuevas disciplinas, conflictos políticos, cuestiones teóricas y áreas geográficas. Marx estudió los recientes descubrimientos antropológicos, analizó las formas comunales de propiedad en las sociedades precapitalistas, apoyó la lucha del movimiento de los naródniki en Rusia, expresó críticas a la opresión colonial en India, Irlanda, Argelia y Egipto, y viajó más allá de Europa por primera y única vez. Karl Marx, 1881-1883. El último viaje del Moro disipa el mito de que Marx dejó de escribir en la vejez ...

Image and ritual in the Aztec world

Libro Image and ritual in the Aztec world

Selected papers of the sesion Image and Ritual in the Aztec World from the 'Ritual Americas' conferences organized by the Societe des Americanistes de Belgique in collaboration with the Red Europea de Estudios Amerindios Louvain-la-Neuve (Belgium), April 2008. Contents: 1) Foreword - Image in Ancient Mesoamerican Ritual (Sylvie Peperstraete); 2) Lenguaje ceremonial en los codices mixtecos (Maarten E.R.G.N. Jansen and Gabina Aurora Perez Jimenez); 3) El lenguaje ritual de los mexicas: hacia un metodo de analisis (Daniele Dehouve); 4) Ritos y rituales en torno a Mictlantecuhtli (Nathalie...

Desigualdad : lo que todo el mundo debería saber sobre la distribución de los ingresos y la riqueza

Libro Desigualdad : lo que todo el mundo debería saber sobre la distribución de los ingresos y la riqueza

Una completa y asequible inmersión en uno de los temas que está generando mayor debate económico y político Durante los últimos treinta años, el tema de la desigualdad económica ha emergido de las aguas estancadas de la economía para reclamar un lugar central en el discurso político. Un cambio impulsado por el hecho preocupante de que esta ha aumentado considerablemente en los últimos años, especialmente en Estados Unidos. A pesar de ello, muchas personas permanecen confusas acerca de qué, exactamente, quieren decir los políticos cuando hablan de desigualdad. ¿Qué significa la...

El horreum de la villa romana de veranes (Gijón, Asturias). Primer testimonio material de los hórreos de Asturias

Libro El horreum de la villa romana de veranes (Gijón, Asturias). Primer testimonio material de los hórreos de Asturias

Es el fruto de un exhaustivo trabajo de equipo sobre este importante complejo rural centrado en la pars fructuaria, uno de los espacios que mejor nos informa de las actividades productivas y de la vida cotidiana de estas explotaciones agropecuarias. La obra examina este edificio mediante el análisis del registro arqueológico que ha permitido su caracterización funcional y cronológica, así como su integración en el contexto de las edificaciones de almacenamiento y conservación conocidas en el área occidental del Imperio. No podemos dejar de señalar que el hórreo romano de Veranes es...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas