Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El lenguaje del suelo

Resumen del Libro

Libro El lenguaje del suelo

Recopilación de 39 artículos en nueva y póstuma edición de este gran romanista sobre toponimia árabe y románica de origen árabe, mozárabe y latino de Granada principalmente. Incluye presentación de F. Corriente.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : toponimia

Número de páginas 756

Autor:

  • Juan Martínez Ruiz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

80 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Martínez Ruiz

Juan Martínez Ruiz, conocido por el seudónimo Azorín, fue un destacado escritor y ensayista español, nacido el 8 de junio de 1873 en la localidad de Monóvar, en la provincia de Alicante. Su vida y obra están intrínsecamente ligadas a la Generación del 98, un grupo de intelectuales que reflexionó sobre la identidad y el futuro de España tras el desastre de 1898, cuando España perdió sus últimas colonias en América y Asia.

Desde muy joven, Martínez Ruiz mostró una profunda inclinación por la literatura. Estudió en la Universidad de Valencia, donde comenzó a forjar su estilo único, caracterizado por un profundo amor por la naturaleza y la realidad cotidiana. Azorín se trasladó a Madrid en 1894, donde comenzó a frecuentar los círculos literarios y se relacionó con figuras clave de la época, como Miguel de Unamuno y Antonio Machado.

Azorín comenzó su carrera escrita como cronista y periodista, publicando en diversas revistas y periódicos. Sin embargo, su verdadero reconocimiento llegó con sus ensayos y novelas. En 1902, publicó La voluntad, una novela que se considera una de las obras más significativas del modernismo español. A través de sus obras, Azorín buscó explorar la conciencia humana y crear un estilo literario que reflejara la esencia de la vida española.

A lo largo de su carrera, Martínez Ruiz experimentó con diversos géneros literarios, incluidos el ensayo, la crítica literaria y la novela. Su estilo se caracteriza por una prosa lírica y profundamente evocadora, que a menudo se centraba en la descripción minuciosa de paisajes, personajes y emociones. Algunos de sus libros más destacados incluyen Caminos del mundo (1924) y Las fuerzas extrañas (1906), donde combina sus intereses por la ciencia y la literatura.

Azorín también fue un ferviente defensor de la tradición literaria española y de la rica herencia cultural del país. Se interesó por la historia de España y por las obras de gigantes literarios como Cervantes y Quevedo, a quienes citó y homenajeó en su obra. Su capacidad para unir el pasado con el presente le permitió crear una narrativa que resonó con muchos lectores de su tiempo, y su influencia se sintió ampliamente en la literatura española del siglo XX.

En la década de 1930, Azorín se convirtió en un miembro activo de la Academia Española de la Lengua y participó en la vida literaria y cultural del país. Su obra fue reconocida con numerosos premios, y se le considera uno de los precursores de las corrientes literarias que siguieron, como el realismo y el modernismo. Azorín también exploró los temas de la identidad y la memoria, buscando comprender cómo la historia y el entorno influyen en la percepción del individuo.

A pesar del reconocimiento y el prestigio que alcanzó, la vida de Azorín no estuvo exenta de dificultades. Las tensiones políticas y sociales en España durante la Guerra Civil afectaron su vida personal y profesional. Sin embargo, continuó escribiendo y contribuyendo al panorama literario español hasta su muerte el 2 de enero de 1967 en Madrid.

En resumen, Juan Martínez Ruiz, o Azorín, dejó un legado literario de profundo impacto en la cultura española. Su estilo único, su amor por la naturaleza y su reflexión sobre la identidad y la historia de España lo convierten en una figura central de la literatura del siglo XX. Sus escritos siguen siendo leídos y admirados, y su influencia perdura en la literatura contemporánea.

Otros libros relacionados de Arte

La gárgola y su iconografía

Libro La gárgola y su iconografía

Figuras desconcertantes, enigmáticas, terroríficas, y sin embargo de una gran belleza artística, las gárgolas han fascinado a lo largo de la historia. Estos seres de piedra, silenciosos y observadores, atraen y conmueven a quienes los contemplan. La gárgola, aislada de su funcionalidad como canalón de desagüe, es pura imagen. Provoca numerosas emociones al contemplarla, y es arte, expresión, belleza o fealdad. Las gárgolas están cambiando continuamente, transformándose ante nuestros ojos y observándonos desde las alturas a través de los siglos. En esta obra nos introducimos en el ...

Expansión Universal I

Libro Expansión Universal I

En el año 2030 el ser humano llega a Marte y está a punto de pisarlo por primera vez. Es el colofón a la expansión iniciada por el espacio cercano a la Tierra, donde ya existe una estación espacial en órbita y una base permanente en la Luna. La salida del ser humano al espacio plantea también problemas jurídicos que habrá que ir resolviendo. Jortxu Arpel, antepasado de Jortxu D´Arpel, protagonista del Arca Espacial, será el encargado de dar forma a esa realidad jurídica. Pero la aventura espacial no solo tiene como objetivo la conquista de otros planetas, sino que hay uno que solo ...

Crónicas de Nebadon

Libro Crónicas de Nebadon

Un thriller de fantasía. Una princesa. Un asesinato del heredero al trono. Un objeto misterioso que hay que proteger. El primero de una saga, Crónicas de Nebadon es un thriller de fantasía en un mundo llamado Lumtaria, donde Nora tendrá que resolver el asesinato del heredero al trono utilizando todos sus recursos para encontrar al asesino. Con una amenaza que se cierne sobre el reino de los azores, Nora lucha por desvelar los entresijos políticos de su reino, estableciendo una alianza con los Vekers, una raza marina, mientras busca proteger un objeto misterioso para proteger su reino. Un ...

Crop circles

Libro Crop circles

En los últimos treinta años han ido apareciendo por todo el planeta –especialmente en Inglaterra– una serie de formas recortadas, de gran complejidad y tamaño, en los campos de siembra. lo interesante de este fenómeno, o de este arte, es que nadie sabe quién lo hace, ni siquiera cómo se hace. Se trata, por tanto, de una manifestación geométrica anónima, realizada en una noche, que aparece de pronto, cuidadosamente recortada, en un campo de cereales sin dejar la mínima prueba de su ejecución. ¿Qué son los crop circles? ¿Cómo y dónde aparecieron? ¿Cómo se crean? ¿Qué...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas