Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hijos de las estrellas

Resumen del Libro

Libro Hijos de las estrellas

Una detallada e ilustrativa explicación de por qué nosotros y todo lo que nos rodea está hecho del mismo Material de las estrellas. Este libro ilustrado es una adaptación para niños y niñas del afamado título Hijos de las estrellas, de María Teresa Ruiz. En él, los lectores conocerán cómo la autora llegó a convertirse en astrónoma, la importancia de la curiosidad para poder dar respuesta a los grandes misterios del universo, y cómo nosotros, los seres humanos, estamos íntimamente relacionados con la vida y la muerte de una estrella. Las ilustraciones están a cargo de Valentina Silva, chilena radicada en Barcelona, galardonada con el premio Amster Coré.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Maria Teresa Ruiz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

41 Valoraciones Totales


Biografía de Maria Teresa Ruiz

María Teresa Ruiz es una destacada astrofísica y académica chilena, conocida por su trabajo en el campo de la astronomía, especialmente en la investigación de los agujeros negros y la formación estelar. Nació el 2 de diciembre de 1946 en la ciudad de Santiago, Chile. Desde temprana edad, mostró un gran interés por las ciencias, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Chile, donde se graduó en Astronomía.

Su trayectoria académica y profesional ha estado marcada por una serie de logros significativos. Después de obtener su título, Ruiz continuó su formación en el extranjero, completando un máster en Astrofísica en la Universidad de California, Berkeley, y posteriormente un doctorado en la misma disciplina. Su labor de investigación ha sido fundamental para comprender varios fenómenos astrofísicos, y ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de renombre internacional.

Uno de los hitos más relevantes en la carrera de María Teresa Ruiz fue su descubrimiento de un sistema solar en una estrella enana, lo que representó un avance importante en la búsqueda de exoplanetas. Este descubrimiento no solo hizo eco en la comunidad científica, sino que también posicionó a Ruiz como una de las principales figuras en el estudio de planetas fuera de nuestro sistema solar. Su trabajo ha abierto nuevas vías para la exploración y el entendimiento del universo.

A lo largo de su carrera, Ruiz ha ocupado importantes cargos académicos, incluyendo ser profesora titular en la Universidad de Chile y directora del Departamento de Astronomía. Además, ha sido presidenta de la Sociedad Chilena de Astronomía y ha estado involucrada en diversas iniciativas destinadas a fomentar el interés por la ciencia y la astronomía entre los jóvenes, especialmente las niñas y mujeres.

María Teresa Ruiz ha recibido múltiples reconocimientos por su labor, incluyendo el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1997, uno de los galardones más prestigiosos en Chile. Su legado no solo radica en sus contribuciones científicas, sino también en su compromiso por promover la inclusión y la diversidad en el ámbito de la ciencia. A través de sus conferencias y talleres, ha inspirado a nuevas generaciones de científicos, instando a que más mujeres se atrevan a seguir carreras en campos tradicionalmente dominados por hombres.

A lo largo de su vida, ha participado en numerosos congresos internacionales y ha colaborado con instituciones de renombre en todo el mundo, lo que ha ampliado su red profesional y ha permitido el intercambio de conocimiento entre científicos de diversas partes del planeta. Su trabajo ha sido fundamental para situar a Chile como un país líder en el campo de la astronomía, especialmente en la utilización de los telescopios de alta tecnología en el desierto de Atacama, uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica.

En resumen, la contribución de María Teresa Ruiz a la ciencia es muy valorada, no solo por sus descubrimientos y publicaciones, sino también por su papel como mentora y defensora de la inclusión en la ciencia. Su pasión por la astronomía y su dedicación a la educación continúan empoderando a futuras generaciones y asegurando que la ciencia siga siendo una aventura emocionante y accesible para todos.

Otros libros relacionados de Juvenil No Ficción

Sigue Haciendo Lana

Libro Sigue Haciendo Lana

¿Alguna vez haz escuchado frases como... el dinero no crece en los árboles, el dinero no importa, la felicidad no puede comprarse, el dinero es el motivo de todos los males, pobre pero feliz, el dinero cuesta ganarlo, el dinero saca lo peor de la gente, el dinero corrompe, el dinero divide a las familias, hay que sacrificarse para ganar el dinero o... el que no tranza no avanza, seguramente es narco, de seguro ha de andar en malos pasos o, simplemente, tuvo suerte? Éstas, son tan solo algunas ideas y costumbres que heredamos de nuestros padres o de la sociedad misma, con las que solemos...

¿Por qué debo ahorrar agua?

Libro ¿Por qué debo ahorrar agua?

¿Por qué es importante no malgastar el agua? ¿Qué podemos hacer nosotros para contribuir al ahorro? Acompaña a los protagonistas de esta historia y encontrarás las respuestas a esas preguntas. El libro incluye notas para padres y profesores, así como actividades lúdicas que ayudarán a reforzar su contenido.

Letras mágicas 6

Libro Letras mágicas 6

Bajo el título de Letras Mágicas se presenta un método para el aprendizaje de la lecto-escritura dirigido a los niños y niñas con edades comprendidas entre los tres y siete años que corresponden a segundo ciclo de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria. Se trata de un método analítico en el que las distintas letras de nuestro alfabeto cobran vida dentro de un cofre mágico y se van presentando a los niños a través de una pequeña historieta. En el no 6 se desarrollan la lectura y escritura de las consonantes /v/, /r/, /c/, /q/, /z/ y /g/.

Un Hotel en Malmö

Libro Un Hotel en Malmö

La lucha por la supervivencia, el amor y la traición impregnan las páginas de esta intensa y cautivadora novela ambientada en la Suecia de 1940 que ya es considerada en Escandinavia como el Casablanca sueco. En Suecia, durante el duro invierno de 1940, Georg es reclutado para defender la frontera con Finlandia contra el avance del Ejército Rojo. Mal equipados, desnutridos y expuestos a temperaturas extremas, los soldados están a merced de oficiales sádicos e incompetentes. Tras un motín, Georg y otros soldados rebeldes son enviados a un campo de trabajo. Mientras tanto, Kerstin, la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas