Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia general de Chile III

Resumen del Libro

Libro Historia general de Chile III

Escrita por Diego Barros Arana, uno de los más grandes eruditos de Latinoamérica, la Historia general de Chile relata toda la historia del país desde la prehistoria hasta 1830. Este tercer tomo abarca los años 1561 hasta 1610 y termina con la fundación de la Real Audiencia. Fragmento de la obra Capítulo VIII. Gobierno interino de Ruiz de Gamboa (1580-1583). Arribo a Chile de Don Alonso de Sotomayor (1583) 1. El mariscal Martín Ruiz de Gamboa toma el gobierno de Chile por disposición testamentaria de Rodrigo de Quiroga. 2. El gobernador decreta la ordenanza denominada "tasa de Gamboa", para abolir el servicio personal de los indígenas: ineficacia de esta reforma. 3. Fundación de la ciudad de Chillán con el nombre de San Bartolomé de Gamboa: el gobernador pretende someter a los indios rebeldes estableciendo fuertes en el territorio de estos. 4. El teniente de gobernador Lope de Azócar opone resistencias a la administración de Ruiz de Gamboa: este último lo apresa y lo envía fuera de Chile. 5. Últimas campañas del gobernador Ruiz de Gamboa. 6. Felipe II nombra gobernador de Chile a don Alonso de Sotomayor: antecedentes de este militar. 7. Viaje de Sotomayor desde España con una división auxiliar. 8. Llega a Chile y se recibe del gobierno. 9. Juicio de residencia de Martín Ruiz de Gamboa.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 526

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

66 Valoraciones Totales


Biografía de Diego Barros Arana

Diego Barros Arana, nacido el 14 de febrero de 1830 en Santiago, Chile, fue un destacado historiador, político y educador chileno, considerado uno de los más importantes exponentes de la historiografía nacional del siglo XIX. Su obra ha dejado una huella profunda en el estudio de la historia de Chile, por su compromiso con la verdad histórica y su enfoque analítico.

Barros Arana provenía de una familia de raíces españolas que se establecieron en el país tras la conquista. Desde joven, mostró un gran interés por el conocimiento y las letras. Ingresó al Instituto Nacional, donde recibió una educación sólida en diversas disciplinas, incluyendo la historia, la literatura y las ciencias. Su inclinación por la historia lo llevó a estudiar en Francia, lo que amplió su visión sobre las corrientes historiográficas en Europa.

Uno de los hitos más significativos en la vida de Barros Arana fue su participación en la Sociedad de Instrucción Primaria, donde abogó por la educación pública y la modernización del sistema educativo chileno. Su labor como educador se complementó con su vocación de investigador y escritor, lo que lo llevó a publicar obras fundamentales que contribuirían a cimentar la identidad chilena.

Entre sus obras más notables se encuentra la "Historia General de Chile", que abarca desde la época precolombina hasta el siglo XIX. Este trabajo, publicado en varios volúmenes, se caracteriza por su exhaustiva documentación y su enfoque crítico, lo que permite al lector tener una visión amplia y profunda sobre la realidad chilena. En su obra, Barros Arana no solo se interesó por la política, sino también por la cultura y la economía, lo que enriqueció su narrativa histórica.

Otro aspecto relevante de su obra es su empeño por rescatar la historia de las distintas regiones de Chile, no limitándose a la capital. Esto lo llevó a explorar las tradiciones y contribuciones de pueblos indígenas y diversas comunidades que formaron parte de la historia nacional. Su visión inclusiva fue pionera en su época y sentó las bases para futuros estudios sobre la diversidad en la historia de Chile.

Barros Arana, además de su labor historiográfica, se involucró en la política como miembro del partido liberal. Fue senador y se destacó como un ferviente defensor de la libertad de expresión y la educación laica. Su compromiso con la educación y la política le valió el respeto y la admiración de sus contemporáneos, convirtiéndose en un referente para futuras generaciones de historiadores y políticos.

A lo largo de su vida, Barros Arana recibió múltiples reconocimientos por su labor. Su legado perdura en la actualidad, inspirando a historiadores que continúan explorando y reinterpretando la historia chilena. Falleció el 8 de octubre de 1907 en Santiago, dejando un legado imborrable en las letras y la educación de su país.

En conclusión, Diego Barros Arana no solo fue un destacado historiador, sino también un educador y político cuyo impacto en la cultura y la educación chilena sigue siendo relevante hoy en día. Su búsqueda constante por la verdad y su dedicación a la enseñanza lo colocan en un lugar privilegiado dentro de la historia de Chile. Su vida y obra son un testimonio del valor de la educación y la investigación en la construcción de un país más justo y consciente de su pasado.

Otros ebooks de Diego Barros Arana

Historia general de Chile IV

Libro Historia general de Chile IV

Escrita por Diego Barros Arana, uno de los más grandes eruditos de Latinoamérica, la Historia general de Chile relata toda la historia del país desde la prehistoria hasta 1830. Este cuarto tomo analiza el siglo XVII chileno. Fragmento de la obra Capítulo I. Gobiernos de Merlo de la Fuente y De la Jaraquemada. Se manda poner en ejecución la guerra defensiva (1610-1612) 1. Toma el gobierno interino el doctor Merlo de la Fuente: se prepara activamente para continuar la guerra contra los indios. 2. Sofoca la insurrección de los indios de la costa y hace una campaña en el territorio de...

Otros libros relacionados de Historia

Dos etapas ideológicas del siglo XVIII en México

Libro Dos etapas ideológicas del siglo XVIII en México

Al conmemorar el LXV Aniversario de El Colegio de México y dar cuenta de los sesenta años transcurridos desde la aparición de este libro de Monelisa Lina Pérez-Marchand, se consideró oportuno ponerlo al alcance del público. Esta es una obra que no puede perderse de vista en la historiografía de nuestros días, que ha puesto de manifiesto el interés y las posibilidades de la historia de la cultura.

Franco, Estados Unidos y Gran Bretaña durante la primera Guerra Fría

Libro Franco, Estados Unidos y Gran Bretaña durante la primera Guerra Fría

Esta obra coral ofrece un estudio sobre el franquismo y las relaciones internacionales de España con dos significativas potencias, EE. UU. y Reino Unido, durante la Guerra Fría. En ella se hace un análisis de la evolución en las relaciones bilaterales con España desde la época de la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República, cuando los diplomáticos españoles intentaban buscar préstamos, privados y públicos, en Estados Unidos; pasando por el papel clave ejercido durante la guerra y los primeros años de posguerra por determinados sectores financieros y empresariales...

Del Siglo de las Luces a la Santa Alianza

Libro Del Siglo de las Luces a la Santa Alianza

En una síntesis clara y viva, los manuales de la colección INICIACIÓN A LA HISTORIA describen y explican las grandes líneas de la evolución del mundo, desde la Grecia arcaica hasta nuestros días. Precedidos por una bibliografía general y temática que suministra los instrumentos de trabajo indispensables, estos manuales deben poder satisfacer tanto la curiosidad del público culto como las necesidades metodológicas de los estudiantes. Se completan con un fascículo de mapas de cómodo manejo, que ilustran perfectamente los grandes momentos históricos y económicos. El periodo...

Dos primeros tratados romano-cartagineses, Los

Libro Dos primeros tratados romano-cartagineses, Los

El estudio de los tratados establecidos entre Roma y Cartago forma parte de las cuestiones que desde mediados del siglo XIX atrajeron vivamente la atención de los grandes especialistas en la historia de la Urbe, y su proyección ha proseguido hasta fechas bien recientes, como se verifica al leer este trabajo y repasar la nómina de la bibliografía. En el libro se establece la serie y contenido de los acuerdos entre Cartago y Roma, se examinan y debaten todas las opciones de datación y de redacción; se rastrean todos los matices que Polibio pudo haber introducido, a través de su...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas