Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La España del siglo XX en siete días

Resumen del Libro

Libro La España del siglo XX en siete días

La presente edición de lujo en estuche reúne los siete volúmenes de la colección «La España del siglo XX en siete días». Siete libros para siete fechas clave de nuestra historia. Porque no todos los días son iguales. Solemos abordar la historia a partir de arcos de tiempo dilatados. Pero ¿qué sucede si, por una vez, centramos la atención en los instantes concretos que más han marcado nuestro pasado colectivo? Los protagonistas, sus acciones, sus emociones, sus deseos, sus dudas y sus errores pasan al centro del relato, irrumpen con la fuerza de la imprevisibilidad, y los revivimos como si fuera la primera vez. En esta novedosa colección, algunos de los mejores historiadores nos muestran que nada puede darse por sentado, y cómo ciertos acontecimientos pueden dejar un rastro profundo en un país. Reseñas: «Una serie para tener muy en cuenta.» Manuel Rodríguez Rivero, Babelia «Una historia en la que los protagonistas son las personas, los individuos y no tanto la abrumadora y fría erudición de los hechos y los datos.» Fernando Prieto Arellano, La Vanguardia

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : (edición estuche con: 3 de julio de 1898 | 17 de diciembre de 1927 | 18 de julio de 1936 | 20 de diciembre de 1973 | 23 de febrero de 1981 | 25 de julio de 1992 | 11 de marzo de 2004)

Número de páginas 1720

Autor:

  • Tomás Pérez Vejo
  • José-carlos Mainer
  • Pilar Mera Costas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

18 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Pérez Vejo

Tomás Pérez Vejo es un destacado intelectual y escritor español, conocido por su obra en el campo de la narrativa contemporánea, así como por su contribución a la reflexión literaria. Nacido en el contexto cultural y social de España, Pérez Vejo ha logrado posicionarse como una voz relevante en la literatura actual, fusionando en sus textos diversas influencias y estilos.

Desde joven, Pérez Vejo mostró una inclinación hacia la literatura y las artes, lo que le llevó a estudiar Filología Hispánica en la universidad. A lo largo de su carrera académica, no solo profundizó en la teoría literaria, sino que también comenzó a desarrollar sus propias obras. Su formación académica le permitió tener una visión crítica y analítica de la literatura, lo que se refleja en sus escritos.

La obra de Pérez Vejo se caracteriza por su exploración de temas humanos universales, como la identidad, la memoria y el paso del tiempo. Su prosa es rica en matices y presenta un estilo que combina la claridad con la profundidad, lo que invita a los lectores a sumergirse en sus narraciones. Entre sus libros más destacados se encuentran Tiempos de papel, El mar de cristal y Las huellas del viento, los cuales han sido bien recibidos tanto por críticos como por lectores.

En Tiempos de papel, Pérez Vejo aborda la fragilidad de la memoria y cómo esta se entrelaza con los recuerdos personales y colectivos. La narrativa se despliega a través de múltiples voces, creando un tejido literario que refleja la complejidad de la experiencia humana. Por su parte, El mar de cristal se adentra en las relaciones humanas y las emociones que surgen a partir de ellas, mientras que Las huellas del viento explora la búsqueda de la identidad en un mundo cambiante.

A lo largo de su carrera, Tomás Pérez Vejo ha recibido varios premios y reconocimientos que atestiguan su calidad literaria. Su participación en ferias y encuentros literarios ha potenciado su visibilidad en el ámbito cultural, donde ha compartido no solo su obra, sino también su perspectiva sobre la literatura contemporánea. Su acercamiento al arte literario es reflexivo y comprometido, buscando siempre conectar con su audiencia a través de historias que resuenan con la experiencia humana.

Además de su labor como novelista, Pérez Vejo ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de cambio social. Ha colaborado con diversas iniciativas que promueven la lectura y la escritura, especialmente entre los jóvenes. Su convicción de que la literatura puede transformar vidas se traduce en su compromiso con la enseñanza de la escritura creativa y la crítica literaria.

Los relatos y novelas de Tomás Pérez Vejo no solo se limitan al ámbito de la ficción, sino que también incluyen ensayos donde reflexiona sobre el papel de la literatura en la sociedad actual. En estas obras, invita a los lectores a cuestionar sus propias experiencias y a entender la importancia de contar historias, tanto personales como colectivas.

Hoy en día, Tomás Pérez Vejo sigue escribiendo y trabajando en nuevos proyectos literarios, mientras mantiene su compromiso con la promoción de la cultura literaria en España y más allá. Su obra continúa resonando en el corazón de los lectores, ofreciendo un espacio para la reflexión y el entendimiento en tiempos donde las historias son más necesarias que nunca.

Otros libros relacionados de Historia

Mitología Azteca

Libro Mitología Azteca

La mitología de la civilización azteca, que gobernó el centro de México en los años 1400 y principios de 1500, representaba una unión de grandeza y pavor. El mundo fue creado y destruido en el mito, y los dioses magníficos lucharon entre sí. todos los dias artículo: color, número, deidad, día de el calendario adquirió un significado particular ya que cada uno estaba vinculado con una deidad. La vida religiosa azteca varió desde manteniendo estatuillas de arcilla del dios en el hogar a asistir a elaboradas ceremonias públicas que involucran sacrificios humanos.

El nido de jilgueros y otros cuentos

Libro El nido de jilgueros y otros cuentos

En lenguaje sencillo, los autores analizan algunos temas surgidos de la vida diaria que ilustran el rico y complejo mundo del lugar llamado superficie. Los ejemplos que presentan cumplen tambien el objetivo de mostrar la importancia tecnologica que tienen los procesos superficiales.

Historia de las mujeres en España y América Latina

Libro Historia de las mujeres en España y América Latina

Desde finales de los 80 venimos asistiendo a una eclosión de trabajos sobre historia de las mujeres que han posibilitado construir un relato nuevo sobre nuestro pasado. En esta «Historia de las mujeres en España y América Latina» más de un centenar de historiadores han aunado esfuerzos para hablarnos de las mujeres, de sus vidas cotidianas, de sus trabajos, de sus formas de religiosidad, de su escritura y su pensamiento, de su participación en la vida social y política, así como de las representaciones culturales que históricamente definen lo que denominamos femenino, en paralelo y, ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas