Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La interpretación del testamento

Resumen del Libro

Libro La interpretación del testamento

Todo testamento necesita ser interpretado. La aparente claridad de las palabras no exime al intérprete de investigar cuál era la verdadera voluntad del causante. Esta monografía describe el proceso de interpretación del testamento, el criterio, los medios y los elementos interpretativos, que deben conducir a descubrir qué pretendía el testador al otorgar su disposición de última voluntad. El autor apuesta por una decidida interpretación de corte subjetivo con un amplio recurso a la prueba extrínseca siempre dentro de los rigurosos límites formales del testamento. Esta nueva edición, actualizada de doctrina y jurisprudencia, atestigua la importancia práctica de la hermenéutica testamentaria para jueces, notarios y abogados, quienes deben enfrentarse cotidianamente a la difícil labor de dar a las palabras del testador el sentido que éste deseaba expresar con ellas. Antoni Vaquer Aloy es catedrático de derecho civil de la Universidad de Lleida, magistrado suplente de la Audiencia Provincial de Lleida y miembro de la red de excelencia europea CoPECL. Sus principales ámbitos de interés se hallan en el derecho de sucesiones, los derechos reales y el derecho de obligaciones y contratos, desde la triple perspectiva del derecho catalán, el derecho estatal, y la armonización del derecho privado en la Unión Europea y el derecho comparado. Entre sus últimas publicaciones merece destacarse Derecho civil de Cataluña. Derechos reales (junto con Pedro del Pozo y Esteve Bosch) y la edición de European private law beyond the Common Frame of Reference. Indice: I. Introducción II. La regulación de la interpretación del testamento en los derechos civiles españoles 1. El art. 110 CS 2 Los arts. 675 CC y 101.1 LS 3 La interpretación del testamento en otros derechos civiles espa-ñoles III. El objeto de la interpretación 1 La declaración de voluntad testamentaria como objeto y como presupuesto de la interpretación del testamento 2 Interpretación, nulidad e ineficacia 3 Declaración de voluntad testamentaria e interpretación IV. El criterio de la interpretación del testamento 1 La voluntad del testador como criterio de interpretación 2 Literalismo e intencionalismo en el derecho inglés 3 ¿Un regreso al pasado? 4 La interpretación de las palabras «claras» del testador 5 Interpretación y voluntad del testador 6 La interpretación lo es de la declaración de voluntad testamentaria: trascendencia temporal 7 En particular, la interpretación o integración de la voluntad del causante de acuerdo con la situación legal y social en que debe tener efecto la disposición testamentaria 8 Los criterios hermenéuticos legales V. Los medios interpretativos 1 Los medios interpretativos disponibles 2. El elemento literal o gramatical 3. El elemento lógico-sistemático 4. El elemento teleológico 5. La prueba extrínseca. 5.1. La prueba extrínseca en el ius commune europeo 5.2. La prueba extrínseca en el derecho comparado 5.2.1. El derecho inglés: la Administration of Justice Act 1982 5.2.2. La prueba extrínseca en los ordenamientos continentales 5.3. La prueba extrínseca en el derecho sucesorio catalán 5.4. La prueba extrínseca en el Código civil y los demás derechos civiles españoles 5.5. El resultado de la prueba extrínseca debe ser reconducible al testamento 6. La ausencia de jerarquía entre los medios interpretativos, incluida la prueba extrínseca 7. Las normas interpretativas VI. La integración del testamento 1. El supuesto de hecho de la integración del testamento 1.1. Las lagunas en la declaración testamentaria 1.2. La falta de adecuación entre fin y medios en el testamento 2. Integración del testamento y voluntad del testador 3. La modificación de las circunstancias fácticas: fronteras temporales 4. Luces y sombras de la integración del testamento en la jurisprudencia española VII. El límite de la interpretación del testamento 1. Objeto de la interpretación y forma 2. La Andeutungstheorie...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Edición actualizada de Doctrina y Jurisprudencia

Número de páginas 176

Autor:

  • Antoni Vaquer Aloy

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

79 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

Ingeniería concurrente

Libro Ingeniería concurrente

Estructura de la guía y objetivos - Conceptos y terminología - Técnicas utilizadas por equipos de ingeniería - Criterios de evaluación de la gestión de los procesos de innovación - Cuestionarios de evaluación - Mejora de los procesos de innovación mediante la implantación de la ingeniería concurrente.

El discurso de los derechos

Libro El discurso de los derechos

El discurso de los derechos humanos en la actualidad está muy presente en la política, la filosofía, la economía y el derecho. Esta obra pretende ser una introducción a la teoría de los derechos humanos desde un enfoque práctico, centrado en los desafíos que tienen planteadas las sociedades a comienzos del siglo XXI. El libro se encuentra dividido en tres partes, en la primera se abordan las cuestiones sobre el concepto y los valores morales que fundamentan los derechos. La segunda hace un rápido repaso histórico al reconocimiento jurídico de los derechos desde las primeras...

Spanish Business Law: cases and materials

Libro Spanish Business Law: cases and materials

This book has been written for hundreds of students who benefit from the increasinginternationalization of Spanish universities. Business Law is taught in English in a wide variety of degrees (among others, Law, Economics, Business Administration and Tourism). In addition, it is worth noting that not only foreign students (many of them with the support of the Erasmus Program) choose the course in English, but also hundreds of students whose mother tongue is Spanish. Also has been written in very clear and simple language, avoiding lists of scholar ́s quotations and jurisprudential...

Deporte y derecho

Libro Deporte y derecho

Los deportistas constituyen un grupo social con una serie de derechos que presenta particularidades especiales dada la naturaleza específica del fenómeno deportivo. El hecho de que la regulación de las competiciones y todos los aspectos anejos a esta corresponda principalmente a organizaciones con un fuerte sesgo privado (federaciones y ligas profesionales) ha supuesto en muchas ocasiones una contradicción entre las normas estatales y las que emanaban de aquellas, y en este sentido no ha sido infrecuente que ello redundara en la restricción de la esfera de derechos (fundamentales) de los ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas