Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Posesión del Ágata

Resumen del Libro

Libro La Posesión del Ágata

Leer La Posesión del Ágata podría hacerte tocar el paraíso y sentir el vértigo que sintieron los habitantes de aquel entorno telúrico al sur de Europa, al noreste de España. En La Posesión del Ágata puedes percibir la fuerza, el magnetismo de la naturaleza de esta eclosión volcánica del subdesierto, un viaje al yo profundo del ser humano, al celeste de la infancia donde la piedra es luz y cada verso es una evocación entre lo vivido y lo soñado. Y la grandiosa extensión marina que conforman los espacios de este lugar de la Península Ibérica, Cabo de Gata, fuerzas magnéticas que discurren entre la península Ibérica y el norte de África. ---ooo--- El oficio del poeta es el de un experto y apasionado cirujano, abriendo las heridas y suturando sus costurones. Es un oficio de sanación, pero esto no puede evitar el dolor. Porque, cómo contener sin dolor la hemorragia de una herida tan ancestral y profunda como la raíz de los volcanes? En La Posesión del Ágata, Desfilan ante nosotros todos los rostros del paisaje humano y natural almeriense; se nos llenan los ojos de palmitos, lentiscos, espartos, norias, aljibes, amenos valles, secarrales, hambre, cortijadas, albaidas, jornaleros, mares, roquedos, calor, y el frío que siempre acompaña al miedo. Julio González Alonso Poeta. España ---ooo--- La palabra ilumina al corazón callado de la piedra. Abre su resplandor ante la herrumbre, gotea en la memoria, dicta raíz y mar, palomas del desierto y de la sal que aroma. El hambre y su radiografía, la niñez, la ronda de extranjeros que naufragan en el yo, el árbol de cenizas y el hueco del amor vencido. La posesión del Ágata. Hay mapas en vigilia, senderos que desandan la voz del caminante, pausas que difuminan la ansiedad y el eco en el susurro de aquello que no vuelve. Benjamín León Poeta. Chile ---ooo--- En La Posesión del Ágata, el libro que el lector tiene en sus manos podrá experimentar un viaje al yo más profundo de la naturaleza humana: la infancia. No es este libro una evasión, sino una reivindicación del presente eterno de una tierra dura, agreste, bella, hostil, volcánica y agradecida; tierras que podremos recorrer a través de los textos poéticos de este libro y podremos recorrer personalmente de la mano de su autor, es cuestión de concretar agenda. Las páginas se nos abren en tono de susurro, entre la confesión y la complicidad, porque desde su infancia, Alonso pugnaba por encender palabras. Y nosotros apreciamos ahora su luz. Fco. Martines Escritor. España ---ooo--- No es cuestión de intuir los azules colores del amanecer o las abiertas manos de los vientos que nos cierran los ojos al polvo y al futuro, cegados, quién sabe, si de tanta luz que nos derrama el cielo desde el cogote místico de dios –aquel que regalaba manzanas del Árbol de la Ciencia– hasta la misma arena que pisan nuestros pies.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Recorrido Poético por el Parque Natural Cabo de Gata Níjar Almería España

Número de páginas 114

Autor:

  • Alonso De Molina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

92 Valoraciones Totales


Biografía de Alonso De Molina

Alonso de Molina fue un destacado misionero y lingüista español del siglo XVI, conocido principalmente por su labor en la evangelización de los pueblos indígenas en México y su trabajo en la documentación de la lengua náhuatl. Nacido aproximadamente en 1490 en la localidad de San Lúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz, España, fue uno de los primeros religiosos que llegó al Nuevo Mundo tras la conquista. Su vida y obra reflejan el encuentro entre dos culturas, la indígena y la española, en un periodo lleno de tensiones y transformaciones.

Tras su llegada a la Nueva España en 1524, Alonso de Molina se unió a la orden de los Franciscanos, que tenían la misión de propagar la fe cristiana entre los pueblos nativos. Desde sus primeras actividades en tierras mexicanas, se dedicó a aprender la lengua y las costumbres de los indígenas, un esfuerzo que lo llevó a convertirse en un importante mediador cultural en la región. Su interés por el náhuatl no solo le permitió comunicarse con los pueblos originarios, sino que también le motivó a documentar esta lengua de manera sistemática.

Una de sus contribuciones más notables fue la elaboración de un diccionario náhuatl-español, que fue publicado en 1555 bajo el título "Vocabulario en la lengua castellana y mexicana". Este diccionario no solo fue fundamental para los misioneros que buscaban entender mejor las lenguas indígenas con las que trataban, sino que también se convirtió en una herramienta invaluable para los estudios lingüísticos y antropológicos posteriores. En su obra, Molina incluyó una extensa lista de palabras, frases y expresiones en náhuatl, lo que permitió preservar aspectos de la lengua que podrían haberse perdido con el tiempo.

Además de su labor lexicográfica, Alonso de Molina también escribió gramáticas y catecismos en náhuatl, buscando facilitar la difusión del cristianismo entre los nativos. Su obra más famosa en este ámbito es "Doctrina breve en la lengua mexicana", que contenía los principios fundamentales de la fe cristiana adaptados al contexto cultural indígena. Su enfoque en la lengua y la comunicación clara con los pueblos originarios marcó una diferencia significativa en la forma en que otros misioneros abordaron la evangelización.

A pesar de su dedicación al aprendizaje y preservación de la lengua náhuatl, la labor de Molina no estuvo exenta de dificultades. En su trabajo, tuvo que lidiar con la resistencia de algunos grupos indígenas que se oponían a la imposición de la religión cristiana, así como con las tensiones políticas y sociales propias de la época colonial. Sin embargo, su legado perdura y su diccionario, junto con sus otras obras, sigue siendo una fuente de estudio para quienes se interesan en la historia de México y la lengua náhuatl.

Alonso de Molina, a lo largo de su vida, se ganó el respeto tanto de los indios como de sus compatriotas españoles. Su aproximación humanitaria y su esfuerzo por comprender y conservar la lengua nativa son testimonio de un compromiso con el diálogo cultural en un contexto tan complejo como el de la conquista y el colonialismo. Su muerte ocurrió en el año 1570, pero su obra continúa siendo un puente entre culturas y un referente en los estudios de la lengua y cultura náhuatl.

En resumen, Alonso de Molina es recordado no solo como un misionero católico, sino también como un pionero en la lingüística y el estudio de las culturas indígenas de México. Su dedicación a la lengua y su esfuerzo por fomentar el entendimiento mutuo entre dos mundos profundamente diferentes hacen de su vida una historia digna de ser recordada.

Otros libros relacionados de Poesía

26 poemas recitados a la vida

Libro 26 poemas recitados a la vida

El camino del olvido He despertado al puntear el alba mi barca he preparado y mi viaje está arreglado. Ya es hora de echar mi barca por el camino del olvido, por el cual todos andaremos y que nunca hemos conocido. El viaje más grande y eterno estoy comenzando a recorrer y aun, no sé si volveré. Tan larga fue mi vida y tan corta la sentí, que en un lapso de segundo mi vida perdí. Mi cuerpo se desvaneció, ni cuenta medí y cuando lo descubrí, era demasiado tarde, para poder corregir el tiempo que perdí.

Therigatha

Libro Therigatha

El Therigatha (literalmente "Poemas de ancianas sabias" o de mujeres que han crecido en sabiduría) está considerado la primera antología universal de literatura femenina. Se trata de los poemas que transmitieron las primeras mujeres que se unieron a la orden budista. Por tanto, forman un testimonio de la máxima importancia para conocer el budismo de los orígenes, un material que más tarde fue incorporado en el canon budista en lengua pali. Su calidad espiritual y hondura literaria no tiene parangón. Y, sin embargo, hasta la fecha no habían sido traducidos ni publicados en español. La ...

Talismanes para la fuga

Libro Talismanes para la fuga

El talismán es fetiche, quitamiedos; el talismán invoca y atrae la gracia, otorga poderes mágicos. Su aura protectora se escribe como sortilegio y ritual para ahuyentar a la muerte; su poder es escudo frente al desaliento, consuelo para los afligidos. En estas páginas, los talismanes son poemas que Edda Armas tornea con ternura y tino; amuletos compuestos por palabras que parecen esconder la pócima mágica para mirar lo cotidiano con un encanto renovado.

Introducción al límite

Libro Introducción al límite

Introducción al límite ahonda en las costuras incómodas que van tejiendo la manera en la que el hombre suele definirse, generalmente por negación de lo ajeno. El sano y el enfermo. La obligatoriedad de aparentar felicidad o desamparo. La condición de cuidador o de atendido. La soledad frente al grupo de referencia. La orfandad y la familia. Lo que es bueno frente a lo que suele catalogarse de éticamente reprobable. El poemario se articula en cuatro partes a la contra de la propia naturaleza humana: de la muerte –física o mental– al nacimiento. Una suerte de viaje en el que el dolor ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas