Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los nudos del tiempo

Resumen del Libro

Libro Los nudos del tiempo

El objetivo de este libro es construir el hilo que engarza a la modernidad con la globalidad, concebida esta última como la condición del presente, en la que se expresa parte de las características funcionales de la modernidad y se potencian al extremo elementos constitutivos de la misma, hasta quedar convertidos en los nuevos rasgos que definen al mundo actual. La mirada de largo plazo, que se da aquí, permite analizar las constantes y las diferencias entre la modernidad clásica y la globalización contemporánea.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : la modernidad desbordada

Número de páginas 134

Autor:

  • Ricardo Pozas Horcasitas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

57 Valoraciones Totales


Biografía de Ricardo Pozas Horcasitas

Ricardo Pozas Horcasitas nació el 24 de diciembre de 1946 en la Ciudad de México. Es un destacado escritor, ensayista y académico mexicano, reconocido principalmente por su obra literaria y su influencia en el ámbito de la literatura contemporánea en México. Desde muy joven, Pozas mostró un interés ferviente por las letras, lo que lo llevó a estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A lo largo de su carrera, Pozas ha explorado diversos géneros literarios, incluidos el ensayo, la narrativa y la poesía. Su estilo se caracteriza por una profunda reflexión sobre temas sociales y culturales, así como por una prosa cuidada y el uso de referencias literarias y filosóficas. Esto le ha valido reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para abordar la complejidad de la identidad mexicana. En sus escritos, Pozas trata de desentrañar las múltiples capas que conforman la cultura mexicana, reflejando en su obra las contradicciones y riquezas que caracterizan al país. Sus relatos, llenos de matices, invitan al lector a una travesía introspectiva, explorando no solo el contexto social sino también el psicológico de sus personajes.

En su faceta como académico, Pozas ha impartido clases en diversas instituciones educativas, donde ha compartido su pasión por la literatura y ha mentorizado a nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la educación y la difusión de la cultura literaria ha sido parte fundamental de su trayectoria, contribuyendo al desarrollo del pensamiento crítico y la apreciación literaria entre sus alumnos.

Además de su labor académica, Pozas ha participado activamente en la vida cultural de México, colaborando en revistas literarias y organizando eventos que promueven la literatura como herramienta de transformación social. Esta labor ha sido clave para fomentar un diálogo más amplio sobre la importancia de la literatura en la sociedad contemporánea.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "Los años del silencio" y "Las raíces del viento", donde presenta relatos que invitan a la reflexión y que se adentran en la búsqueda de la identidad y el sentido de pertenencia. Pozas ha sido elogiado por su habilidad para retratar la vida cotidiana con un enfoque crítico, así como por su sensibilidad a las injusticias sociales, elemento recurrente en su narrativa.

El trabajo de Ricardo Pozas Horcasitas ha sido merecedor de varios premios y reconocimientos, consolidándolo como una figura clave en la literatura mexicana contemporánea. Sus contribuciones han dejado una huella perdurable en el ámbito literario, y su obra sigue siendo estudiada y apreciada por críticos y lectores por igual.

En resumen, Ricardo Pozas Horcasitas representa una voz significativa en la literatura de habla hispana, un autor que no solo escribe sobre la vida, sino que también invita a sus lectores a cuestionar y examinar su entorno y su historia. Su legado literario y académico sigue inspirando a nuevas generaciones, reafirmando la importancia de la literatura como un medio de reflexión y cambio social.

Otros libros relacionados de Filosofía

Introducción a la Teología Cristiana Analítica

Libro Introducción a la Teología Cristiana Analítica

McCall explica las conexiones de la teología analítica con las Escrituras, la tradición cristiana y la cultura, utilizando estudios de caso para iluminar su discusión. Más allá de la mera descripción, McCall llama a la disciplina a un compromiso más profundo con los recursos tradicionales de la tarea teológica.

Paradigmas de hermenéutica e iconicidad

Libro Paradigmas de hermenéutica e iconicidad

Paradigmas de hermenéutica e iconicidad es una obra donde el autor aborda algunos paradigmas de la utilización del concepto iconicidad, lo que en semiótica corresponde al pensamiento analógico. Un concepto que está muy relacionado con la analogía, y en ello se buscará algunos paradigmas del pensamiento, que orienten la racionalidad analógica para la filosofía. Así, el autor, atiende a diferentes pensadores que han usado un pensamiento icónico, y que basándose en diferentes conceptos filosóficos, encuentra la mediación entre el univicismo y el equivocismo. Inspecciona el tema de...

Figuraciones contemporáneas de lo absoluto

Libro Figuraciones contemporáneas de lo absoluto

La presència de Hegel en el pensament contemporani no és només un rerefons con-tra el qual aquest deuria perfilar-se, sinó que pot veure's també de besllum de la «maduresa de la consciència europea» i d'aquest punt culminant de la filosofia oc-cidental que la seva obra representa. Al present volum es recullen les intervencions d'un nodrit grup d'especialistes en l'obra hegeliana, tots ells participants en el congrés internacional sobre la Fenome-nologia de l’esperit de G. F. W. Hegel, organitzat pel MuVIM i la Universitat de Va-lència en 2007. L'obra, coordinada pels professors...

Razón y utopía en la sociedad industrial. Un estudio sobre Saint Simon

Libro Razón y utopía en la sociedad industrial. Un estudio sobre Saint Simon

La obra de Saint-Simon es un análisis de la sociedad industrial –una reflexión sobre la modernidad- que constata las paradojas y límites del nuevo orden. Las diferentes posibilidades científicas e ideológicas que introduce para legitimar el poder industrial necesitan de razón y utopía como respuesta a la crisis de la nueva sociedad. Este estudio pone de manifiesto la articulación entre ciencia, ideología y utopía al exponer en ella la génesis de dos concepciones clásicas en filosofía social: el positivismo y el marxismo. Incidiendo en los problemas teóricos e ideológicos que...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas