Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nuevo Nuevo Periodismo, El

Resumen del Libro

Libro Nuevo Nuevo Periodismo, El

En la década de los setenta, Tom Wolfe, Gay Talese y otros escritores estadounidenses impulsaron el llamado Nuevo Periodismo, movimiento que revolucionó el género periodístico al situarlo al nivel de la mejor literatura, tanto por las audaces técnicas narrativas empleadas como por la novedosa forma de explorar los temas y los personajes. Cuarenta años después, Robert S. Boynton define en este libro lo que él denomina el «nuevo Nuevo Periodismo», y lo hace a través de una serie de conversaciones con diecinueve profesionales cuya labor continúa y actualiza el legado de sus predecesores. Estos «nuevos nuevos periodistas» son ante todo reporteros que se implican a fondo en sus investigaciones, como Ted Conover, que vivió durante meses como un vagabundo; Jon Krakauer, que acompañó una expedición al Everest de funesto desenlace; o Adrian Nicole LeBlanc, que dedicó casi diez años a escribir un reportaje sobre una familia del Bronx. Estrategias de inmersión que ilustran el análisis de los problemas más candentes de la actualidad y le dan una dimensión real. Las entrevistas recogidas en El nuevo Nuevo Periodismo revelan los métodos, las fuentes de inspiración, los objetivos y las inquietudes de un grupo de periodistas que han infundido nueva fuerza a una profesión apasionante y más necesaria que nunca.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 440

Autor:

  • Robert S. Boynton

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

70 Valoraciones Totales


Biografía de Robert S. Boynton

Robert S. Boynton es un periodista y escritor estadounidense conocido por su enfoque en la crítica literaria y el ensayo, así como por sus contribuciones al periodismo cultural. Su trayectoria profesional se ha caracterizado por una inquebrantable curiosidad intelectual y un profundo compromiso con el arte de la escritura.

Boynton nació en una familia con una rica herencia intelectual y artística, lo que sin duda influyó en su desarrollo como escritor. Creció en un ambiente que valoraba la literatura y el pensamiento crítico, lo que le permitió explorar diversas disciplinas desde una edad temprana. Tras completar sus estudios de secundaria, Boynton ingresó a la Universidad de Yale, donde se graduó con un título en inglés. Su tiempo en Yale fue fundamental para su formación, ya que tuvo la oportunidad de interactuar con algunos de los pensadores más influyentes de su generación.

Después de graduarse, Boynton comenzó su carrera como periodista. A lo largo de los años, ha escrito para numerosas publicaciones prestigiosas, incluyendo The New York Times Magazine, The Atlantic, y The New Yorker. Su estilo de escritura es conocido por su claridad y precisión, así como por su habilidad para contar historias complejas de una manera accesible. Esto le ha permitido conectar con una amplia audiencia, tanto en el ámbito literario como en el periodismo general.

Una de las contribuciones más significativas de Boynton al mundo literario es su libro titulado "The New New Journalism: Conversations with American Nonfiction Writers", publicado en 2005. En este trabajo, Boynton entrevista a varios de los más destacados escritores de no ficción contemporáneos, explorando sus técnicas, procesos creativos y enfoques hacia la narrativa. Este libro no solo ofrece una visión fascinante del trabajo de estos autores, sino que también se ha convertido en un recurso valioso para aspirantes a escritores y estudiantes de periodismo que buscan entender el arte de contar historias de manera efectiva.

Boynton también ha abordado temas más amplios en su escritura, incluyendo la relación entre la literatura y la cultura contemporánea. Su capacidad para articular las complejidades del mundo moderno a través del prisma de la escritura ha hecho que su trabajo resuene con muchos lectores. Además, su enfoque en el ensayo y la crítica literaria lo ha llevado a ser un voz respetada en debates sobre la dirección de la literatura en la era digital.

En el ámbito académico, Boynton ha tenido una carrera destacada como profesor de escritura en la Universidad de Nueva York y ha impartido talleres de escritura en otras instituciones de prestigio. Su dedicación a la enseñanza refuerza su creencia en la importancia de cultivar las nuevas voces de la literatura y el periodismo. Muchos de sus alumnos han continuado carreras exitosas en la escritura y el periodismo, lo que demuestra su impacto positivo en la próxima generación de escritores.

Con el paso de los años, Robert S. Boynton ha continuado explorando nuevas fronteras en su escritura y ha permanecido comprometido con su misión de promover el periodismo de calidad y la literatura significativa. A medida que el panorama mediático sigue evolucionando, su voz única y su aguda visión crítica seguirán siendo influyentes en la forma en que percibimos y entendemos la narrativa contemporánea.

Hoy en día, Boynton sigue siendo una figura clave en el periodismo literario y su trabajo sigue inspirando a lectores y escritores por igual. Su legado, tanto a través de sus escritos como de su enseñanza, es un testimonio de su pasión por la palabra escrita y su deseo de fomentar una conversación cultural más rica y matizada.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Alfabetización mediática para la einclusión de personas mayores.

Libro Alfabetización mediática para la einclusión de personas mayores.

La alfabetización mediática de las personas mayores es una prioridad en el contexto social actual, que combina el envejecimiento poblacional con la omnipresencia tecnológica de los medios en sus más diversas manifestaciones. Esta obra analiza uno de los aspectos vinculados a este gran desafío: la inclusión digital de las personas mayores; la cual debemos asociarla con los retos del envejecimiento activo y con el empoderamiento, tanto personal como social, para facilitar así la participación de las personas mayores en las oportunidades que ofrece la Sociedad de la Información...

Paranoia

Libro Paranoia

Una universidad corre el riesgo de que se la lleve la corriente, de flotar a la deriva sobre lineamientos institucionales y mediciones estandarizadas que se importan desde afuera, irreflexivamente, con cierto afán de no quedar atrás en la carrera, sin mirar muy bien hacia dónde se corre. Y todo esto, al tiempo en que, en lo psicopolítico, crece la paranoia y la desconfianza. No es para extrañarse: la universidad es una comunidad política, ciertamente, con funciones y poderes asimétricos; pero también es una comunidad llamada a la reflexión común sobre el destino común. La obra es...

La tarea del héroe

Libro La tarea del héroe

La tarea del héroe -Premio Nacional de Ensayo 1982- es un libro escrito para fomentar el gusto por dos rebeldías, una contra el orden y otra contra el desorden. La obra se articula sobre tres grandes ejes: en el primero, propone una ética cuyo fundamento es comprender al ser humano como ser activo; en segundo lugar, aborda la figura del héroe y su misión, analizando los principales mitos de nuestra cultura, en la creencia de que nada mejor que la imaginación para explicarnos lo que supone el actuar; y por último, sostiene que la madurez de la ética no se cumple en la legislación...

Técnicas de servicio y atención al cliente

Libro Técnicas de servicio y atención al cliente

Las cosas cambian, y ahora le llega el turno, no puede ser de otra forma, a aquellos que ven en su actividad una forma de satisfacer a los demas en el entorno de un "negocio de personas", aplicando acciones fundamentalmente relacionales e intangibles. Este libro pretende ser una pieza funcional y ajustada a los nuevos tiempos, puede dar servicio a todas aquellas personas que se inician en esta actividad o que quieran conocerla mas de cerca.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas