Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nuevo Nuevo Periodismo, El

Resumen del Libro

Libro Nuevo Nuevo Periodismo, El

En la década de los setenta, Tom Wolfe, Gay Talese y otros escritores estadounidenses impulsaron el llamado Nuevo Periodismo, movimiento que revolucionó el género periodístico al situarlo al nivel de la mejor literatura, tanto por las audaces técnicas narrativas empleadas como por la novedosa forma de explorar los temas y los personajes. Cuarenta años después, Robert S. Boynton define en este libro lo que él denomina el «nuevo Nuevo Periodismo», y lo hace a través de una serie de conversaciones con diecinueve profesionales cuya labor continúa y actualiza el legado de sus predecesores. Estos «nuevos nuevos periodistas» son ante todo reporteros que se implican a fondo en sus investigaciones, como Ted Conover, que vivió durante meses como un vagabundo; Jon Krakauer, que acompañó una expedición al Everest de funesto desenlace; o Adrian Nicole LeBlanc, que dedicó casi diez años a escribir un reportaje sobre una familia del Bronx. Estrategias de inmersión que ilustran el análisis de los problemas más candentes de la actualidad y le dan una dimensión real. Las entrevistas recogidas en El nuevo Nuevo Periodismo revelan los métodos, las fuentes de inspiración, los objetivos y las inquietudes de un grupo de periodistas que han infundido nueva fuerza a una profesión apasionante y más necesaria que nunca.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 440

Autor:

  • Robert S. Boynton

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

70 Valoraciones Totales


Biografía de Robert S. Boynton

Robert S. Boynton es un periodista y escritor estadounidense conocido por su enfoque en la crítica literaria y el ensayo, así como por sus contribuciones al periodismo cultural. Su trayectoria profesional se ha caracterizado por una inquebrantable curiosidad intelectual y un profundo compromiso con el arte de la escritura.

Boynton nació en una familia con una rica herencia intelectual y artística, lo que sin duda influyó en su desarrollo como escritor. Creció en un ambiente que valoraba la literatura y el pensamiento crítico, lo que le permitió explorar diversas disciplinas desde una edad temprana. Tras completar sus estudios de secundaria, Boynton ingresó a la Universidad de Yale, donde se graduó con un título en inglés. Su tiempo en Yale fue fundamental para su formación, ya que tuvo la oportunidad de interactuar con algunos de los pensadores más influyentes de su generación.

Después de graduarse, Boynton comenzó su carrera como periodista. A lo largo de los años, ha escrito para numerosas publicaciones prestigiosas, incluyendo The New York Times Magazine, The Atlantic, y The New Yorker. Su estilo de escritura es conocido por su claridad y precisión, así como por su habilidad para contar historias complejas de una manera accesible. Esto le ha permitido conectar con una amplia audiencia, tanto en el ámbito literario como en el periodismo general.

Una de las contribuciones más significativas de Boynton al mundo literario es su libro titulado "The New New Journalism: Conversations with American Nonfiction Writers", publicado en 2005. En este trabajo, Boynton entrevista a varios de los más destacados escritores de no ficción contemporáneos, explorando sus técnicas, procesos creativos y enfoques hacia la narrativa. Este libro no solo ofrece una visión fascinante del trabajo de estos autores, sino que también se ha convertido en un recurso valioso para aspirantes a escritores y estudiantes de periodismo que buscan entender el arte de contar historias de manera efectiva.

Boynton también ha abordado temas más amplios en su escritura, incluyendo la relación entre la literatura y la cultura contemporánea. Su capacidad para articular las complejidades del mundo moderno a través del prisma de la escritura ha hecho que su trabajo resuene con muchos lectores. Además, su enfoque en el ensayo y la crítica literaria lo ha llevado a ser un voz respetada en debates sobre la dirección de la literatura en la era digital.

En el ámbito académico, Boynton ha tenido una carrera destacada como profesor de escritura en la Universidad de Nueva York y ha impartido talleres de escritura en otras instituciones de prestigio. Su dedicación a la enseñanza refuerza su creencia en la importancia de cultivar las nuevas voces de la literatura y el periodismo. Muchos de sus alumnos han continuado carreras exitosas en la escritura y el periodismo, lo que demuestra su impacto positivo en la próxima generación de escritores.

Con el paso de los años, Robert S. Boynton ha continuado explorando nuevas fronteras en su escritura y ha permanecido comprometido con su misión de promover el periodismo de calidad y la literatura significativa. A medida que el panorama mediático sigue evolucionando, su voz única y su aguda visión crítica seguirán siendo influyentes en la forma en que percibimos y entendemos la narrativa contemporánea.

Hoy en día, Boynton sigue siendo una figura clave en el periodismo literario y su trabajo sigue inspirando a lectores y escritores por igual. Su legado, tanto a través de sus escritos como de su enseñanza, es un testimonio de su pasión por la palabra escrita y su deseo de fomentar una conversación cultural más rica y matizada.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Ni emires ni ayatollahs

Libro Ni emires ni ayatollahs

El antiguo ministro del primer gobierno de la Argelia independiente, actual director de una editorial en Suiza, interviene como testigo privilegiado en un conflicto que envuelve dos campos: Arabismo e Islamismo. Esta obra dará al lector español noticias de hechos inéditos sobre la guerra entre Irak e Irán: en realidad se han querido ver en este conflicto demasiadas interferencias extranjeras mientras que, en Europa, se conoce demasiado poco a los protagonistas en juego. La obra de Boumaza va más allá, sin embargo; es, desde un punto de vista político, una «obra de paz». Boumaza nos...

Historia antigua del arte de curar

Libro Historia antigua del arte de curar

El doctor Juan Rodenas Cerdá ha escrito un ágil libro, lo suficientemente ameno, documentado y claro como para poder llegar al gran público y al lector interesado, objetivo que consigue perfectamente. Utilizando el diálogo, el autor responde de modo claro y conciso las dudas que asaltan a los imaginarios alumnos de una hipotética clase. La forma tiene sus ventajas y refleja la afición a la docencia de Juan Rodenas, que imparte precisamente explicando Historia de la Medicina a los futuros médicos. La experiencia adquirida a lo largo de sus clases ha sido fundamental en el modo y forma...

La rotación de cultivos como estrategia de manejo y control de la marchitez en alfalfa

Libro La rotación de cultivos como estrategia de manejo y control de la marchitez en alfalfa

En la actualidad la producción de cultivos depende en gran medida de la implementación de tácticas tendientes al control de una gran diversidad de problemáticas que afectan de una forma importante a la producción y la calidad de cultivos. En este estudio, se aplicaron una serie de técnicas de laboratorio con el objetivo de generar información sobre las especies que, perteneciendo a diferentes grupos taxonómicos, dentro del padrón de cultivos del Valle de Mexicali, Baja California, constituyan una opción, para ser establecidos en suelos con problemas vasculares. El experimento se...

Los conflictos sociales en el Reino de Castilla en los siglos XIV y XV

Libro Los conflictos sociales en el Reino de Castilla en los siglos XIV y XV

Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimientos sociales ha impulsado el desarrollo dé una disciplina -la historia social- ritualmente invocada, a partir de 1930, como parte de la «historia económica y social». Esta rama histórica se ha convertido en campo privilegiado de convergencia de la antropología, la sociología y la historia. Su metodología ofrece la variedad y amplitud propias de una disciplina en rápida gestación, nutrida por polémicas fructíferas. El trabajo de J. Valdeón...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas