Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pos-COVID /Pos-Neoliberalismo

Resumen del Libro

Libro Pos-COVID /Pos-Neoliberalismo

¿La era pos-COVID será más o menos neoliberal que antes de la pandemia? ¿La humanidad aprenderá a ser más solidaria y generosa a partir de la dura experiencia de este periodo de muerte y crisis o imperará un egoísmo aún más acendrado que antes? Previo a la pandemia, los pueblos del mundo ya estaban tomando sus primeros pasos para superar las pro- fundas contradicciones del modelo neoliberal basado en la privatización, el individualismo, el neocolonialismo y el achicamiento de la responsabilidad del Estado. ¿Qué hacer hoy para completar esta valiosa tarea histórica y pasar a otra etapa de desarrollo y bienestar? A través de una treintena de reconocidas voces forjadas en el pensamiento crítico, este libro intenta poner luz sobre el futuro pospandémico, analizando las opciones que tiene el mundo, especialmente América Latina, para seguir impulsando el indispensable cambio democrático y apuntalando la defensa del sentido colectivo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Propuestas y alternativas para la transformación social en tiempos de crisis

Número de páginas 480

Autor:

  • John M. Ackerman
  • René Ramírez Gallegos
  • Miguel Ángel Ramírez Zaragoza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

35 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Ciudadano económico, ciudadano del Estado, ciudadano del mundo

Libro Ciudadano económico, ciudadano del Estado, ciudadano del mundo

La globalización, comprendida como los procesos de progresiva supresión de límites, las estrategias que los permiten y los resultados que de ellos se obtienen se produce -afirma el autor de esta obra- en tres dimensiones: en una "comunidad global de violencia", en una más rica "comunidad global de cooperación" y, en no menor medida, en una "comunidad global de riesgo, carencias y sufrimiento". Y es en esas tres dimensiones donde existe una necesidad global de acción que exige actores de competencia global. A partir de una teoría de los sujetos responsables, que complementa nociones...

Asiento Viejo and the Development of the Río Parita Chiefdom, Panama

Libro Asiento Viejo and the Development of the Río Parita Chiefdom, Panama

Ethnohistoric accounts have been a constant source of inspiration for archaeologists in their efforts to interpret the archaeological record of Central America. However, limited knowledge of the actual archaeological record of this region has been a missing link in the reasoning used to connect the rich ethnohistoric detail known for these societies with the material remains left by prehistoric chiefdoms. The author makes major contributions to forging that missing link by documenting the settlement patterns of the region around the site of El Hatillo. The study allows us to trace the...

La criminología como una herramienta de la policía en la prevención del delito de trata de mujeres con fines de explotación sexual

Libro La criminología como una herramienta de la policía en la prevención del delito de trata de mujeres con fines de explotación sexual

La trata de mujeres con fines de explotación sexual es un fenómeno crecente en la actualidad. Su prevención es importantísima y está directamente relacionada a la actuación planificada de la policía. Una forma de prevención realizada por esta entidad y que es especialmente importante es la utilización de las herramientas de la Criminología, más específicamente la perfilación del perfil criminal. A partir de este perfil, los criminólogos consiguen orientar los policiales en la búsqueda por los culpables, economizando tiempo y siendo mucho más eficientes. Así, es imprescindible ...

Guerra civil de 1876 o guerra de las escuelas Autores varios

Libro Guerra civil de 1876 o guerra de las escuelas Autores varios

La guerra civil de 1876 también denominada como “La revolución conservadora de 1876” o “La guerra de los curas”, o “guerra de las escuelas” se inició en el Estado del Cauca en el mes de julio de 1876 contra el gobierno liberal del llamado Olimpo Radical; conflicto armado, que luego se extendió por los territorios de Antioquia, Tolima y Cundinamarca. Meses más tarde la violencia política armada se amplió, aunque con menor intensidad, por los Estados de Boyacá y Santander. El antecedente inmediato que detonó el conflicto se suscribió a las elecciones a la presidencia de la ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas