Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Principios de Justicia Civil

Resumen del Libro

Libro Principios de Justicia Civil

Desde finales del siglo XX ha existido relativo consenso en prácticamente todos los ordenamientos jurídicos respecto a que la justicia civil se encuentra en un profundo estado de crisis. Ello ha obligado a la comunidad jurídica integrada por académicos, jueces y juezas, abogados y abogadas litigantes y operadores del sistema a replantearse el diseño, estructura y práctica del proceso referido a la reivindicación judicial de intereses de orden civil. El primer paso ha sido intentar cambiar el foco desde un proceso civil, de suyo centrado en códigos y leyes procesales que apuntan a la regulación de procedimientos, trámites, actuaciones y recursos, por un concepto panóptico y holístico de justicia civil, en el que se consideran ángulos y prismas más amplios y transversales, que van desde el diseño orgánico hasta el sustento ideológico detrás de las normas procesales. En ese sentido, la necesidad de establecer una visión tridimensional de la justicia se ha erigido como respuesta común en todos los ordenes jurisdiccionales, en los que la búsqueda de la solución correcta debe congeniarse con dimensiones asociadas al tiempo y al costo incurrido. Esta obra se propone, con las limitaciones propias de nuestros tiempos y circunstancias, constituir un aporte a esas reflexiones sobre la construcción de un sistema de justicia civil moderno, que pueda dar cabida a las necesidades de los justiciables respecto de una serie amplia y diversa de intereses jurídicos cuyo conocimiento esta entregado a los tribunales con competencia civil. En esa liza, se ha ensayado un catálogo de artículos sobre los temas que mayor interés despierta la mencionada tarea de repensar el proceso civil, abarcando desde cuestiones orgánicas estructurales hasta los mecanismos en que la justicia civil cierra el sistema mediante las reglas de definitividad, pasando por críticas económicas y filosóficas al sistema de justicia civil, a su construcción material y teórica, así como un reflejo de un estatuto sustantivo patriarcal y privatista, propio del ideario político, económico y social liberal de siglos pasados. En la obra el lector podrá encontrar problemas pocas veces mencionados en la literatura, pero que hoy suponen un andamio insoslayable en la arquitectura del análisis de la justicia civil, tales como el problema de los costos, el acceso, la asistencia jurídica, el rol de la profesión letrada, los mecanismos alternativos de resolución y las facultades y poderes del juez en la conducción del procedimiento. Para ello, se ha contado con la colaboración de un distinguido número de profesores y profesoras que gentilmente han querido colaborar en estas reflexiones, así como noveles estudiantes que han terminado sus estudios de derecho escribiendo sobre materias hasta hace poco desconocidas en los syllabus de pregrado.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 630

Autor:

  • Jesús Ezurmendia Álvarez
  • María De Los Ángeles González Coulon
  • Paula Nuño Balmaceda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

69 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

La reforma de los arrendamientos urbanos efectuada por la Ley 4/2013

Libro La reforma de los arrendamientos urbanos efectuada por la Ley 4/2013

El legislador en el año 2013 acomete, una vez más, el objetivo de fomentar el mercado privado de las viviendas en alquiler a través de dos novedades legislativas que pretenden dar solución a la realidad social que se vive en los últimos años en España fruto de la crisis económica. Por un lado, la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de la deuda y alquiler social pretende dar respuesta a los problemas derivados de la morosidad hipotecaria como consecuencia de la concesión abusiva de créditos hipotecarios....

20 preguntas difíciles sobre política criminal en México

Libro 20 preguntas difíciles sobre política criminal en México

Abogados postulantes, jueces, académicos y servidores públicos responden 20 preguntas sobre los temas más controvertidos de la política criminal en México: legalización de la marihuana; muerte asistida; comercio sexual; gestación subrogada, y la necesidad de un código penal único, entre otros. Participantes: Agustín Acosta Ascón • Miguel Aguilar López • Gonzalo Alanis Figueroa Juan Antonio Araujo Riva Palacio • Daniel Carrancá de la Mora Moisés Alejandro Castro Pizaña • Luis Martín Contreras Gama Luis de la Barreda Solórzano • Rodolfo de la Guardia García •...

Activistas, creadoras y transgresoras. Disidencias y representaciones

Libro Activistas, creadoras y transgresoras. Disidencias y representaciones

En los procesos de transformación social de los siglos XX y XXI, la presencia de mujeres o la reivindicación de derechos y formas de expresión propias han introducido elementos de ruptura. A lo largo de más de cien años, las decisiones y opciones de numerosas mujeres han contribuido a agrietar los muros normativos que en el siglo XIX habían definido los límites de la diferencia sexual. En este libro nos interesamos por mujeres comprometidas, cuyo activismo o creaciones cuestionan las reglas, y cuya vida privada no se ajusta a las convenciones de la época en que viven.Hablar de mujeres ...

Concepto y función de las bancadas: las transformaciones de la representación política

Libro Concepto y función de las bancadas: las transformaciones de la representación política

El objeto de la presente investigación es analizar y establecer el concepto y la función de las bancadas en el ordenamiento constitucional colombiano a partir de las similitudes y diferencias que existen con el significado que los grupos parlamentarios han tenido en Europa, particularmente en el ordenamiento constitucional español e italiano, con los antecedentes y modelos que estos ordenamientos recibieron de otros países de Europa, y atendiendo a las determinaciones interpretativas que impone en Colombia la reforma constitucional del 2003, contexto normativo en que se introduce la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas