Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Regueros de tinta

Resumen del Libro

Libro Regueros de tinta

'El diario del pueblo' para sus lectores, 'tabano infernal' para sus enemigos, Critica revoluciono la prensa periodica argentina, dejo una fuerte marca en nuestra cultura de masas y, ademas, creo su propio mito. Desde 1913 Natalio Botana, propietario y director, desarrollo en Buenos Aires el modelo periodistico de Hearst y Pulitzer. A la par de la modernizacion social y cultural, incorporo amplios segmentos de nuevos lectores y les ofrecio un periodico que, bajo la marca unificadora de lo masivo y popular, satisfacia cada una de las apetencias de un conjunto diverso: los deportes, el tango y el jazz, las carreras de caballos, la noticia policial, el submundo social y la literatura de vanguardia.Lo hizo con un importante sustento tecnologico: modernas rotativas, ediciones a toda hora, una radio, filmaciones y hasta un avion, que hicieron realidad su afirmacion de que Critica estaba en todas partes. Sobre todo, formo un equipo de periodistas profesionales capaz de construir la noticia con un estilo inconfundible, admirado y denostado.Critica fue el actor principal de su propia obra dramatica. Informando y comentando, se colocaba en el centro del relato, dividia al mundo entre sus amigos y enemigos, dialogaba directamente con sus lectores, los convocaba a recibir las ultimas noticias - el resultado de un combate boxistico, el derrocamiento de un presidente - o a defender sus ideas frente a los enemigos politicos. En ese terreno, Critica fue un actor de peso: enfrento a Yrigoyen inicialmente, apoyo luego a los socialistas y a los socialistas independientes, respaldo a Yrigoyen en 1928 y lo demolio en 1930. Luego del 6 de septiembre, Critica tuvo un duro enfrentamiento con el gobierno deUriburu, pero regreso triunfador en 1932, para convertirse en una pieza importante de la coalicion de intereses que respaldaban al general Justo.Este estudio de Sylvia Saitta, que combina el analisis textual con el enfoque cultural, es a la vez la mirada sistematica de un gran texto p

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : el diario "Crítica" en la década de 1920

Número de páginas 316

Autor:

  • Sylvia Saítta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

10 Valoraciones Totales


Biografía de Sylvia Saítta

Sylvia Saítta es una escritora, docente y traductora argentina, nacida el 12 de diciembre de 1971 en la ciudad de Buenos Aires. Su obra abarca diversos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la literatura infantil, y ha sido reconocida por su talento y versatilidad a lo largo de su carrera.

Saítta es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a desarrollar su interés por la literatura y la escritura. Desde sus inicios, se ha destacado no solo por su producción literaria, sino también por su labor como docente, impartiendo clases en escuelas y en la universidad. A lo largo de los años, ha compartido su pasión por la literatura y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de lectores y escritores.

Uno de los aspectos más interesantes de su trayectoria es su labor como traductora. Sylvia ha traducido obras de autores destacados de la literatura mundial, lo que le ha permitido no solo ampliar su horizonte literario, sino también sumar un valor añadido a la literatura en español. Sus traducciones son reconocidas por mantener la esencia y el estilo del autor original, un desafío que ha sabido enfrentar con maestría.

En cuanto a su producción literaria, Saítta ha publicado varias novelas, cuentos y ensayos. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • Historia de un robo (2005) - Su primera novela, que aborda temas de identidad y pertenencia.
  • Las cosas que perdimos en el fuego (2016) - Un conjunto de relatos que exploran el dolor y la resistencia en la vida de las mujeres.
  • La madre del hijo del hombre (2012) - Una novela que reflexiona sobre la maternidad y la búsqueda de la propia identidad.

La crítica literaria ha elogiado su estilo directo y su capacidad para identificar y retratar las complejidades de las relaciones humanas. Su enfoque en la psicología de los personajes, así como su habilidad para crear atmósferas envolventes, la han consolidado como una voz necesaria en la literatura contemporánea argentina.

Además de su labor como escritora y traductora, Saítta ha participado en diversos talleres y conferencias literarias, donde ha compartido su experiencia y conocimiento con otros escritores y amantes de la literatura. Su compromiso con la enseñanza y la difusión de la literatura es un aspecto fundamental de su trayectoria profesional.

En resumen, Sylvia Saítta es una figura clave en el panorama literario argentino. A través de su obra y su compromiso con la literatura, ha dejado una huella significativa que continúa inspirando a lectores y escritores en todo el mundo.

Otros libros relacionados de Historia

Breve historia de la Corona de Aragón

Libro Breve historia de la Corona de Aragón

?Es verdad que no estamos ante una novela pero, David González Ruíz, no se ha decantado por el uso de un lenguaje rebuscado y demasiado específico sino que ha optado por un estilo que le acerque al mayor número posible de lectores. Se nota en ello que ha pretendido acercar la historia de la Corona de Aragón no sólo a los historiadores o estudiantes de esta Licenciatura, sino a un público lector mucho más amplio?. (Web Melibro) ?Esta es una historia épica. Una narración de hazañas y valor sin igual que un pueblo, el aragonés supo interpretar durante varios siglos. Una historia de...

Auschwitz, última parada

Libro Auschwitz, última parada

Eddy de Wind llega a Auschwitz en 1943 junto a su esposa Friedel. Él es médico y ella enfermera. Allí son separados. Ella queda entre los presos destinados a los crueles experimentos médicos del Dr. Mengele; él al cuidado de los prisioneros políticos polacos. Cuando la guerra está perdida y los nazis huyen del campo con los presos que sobreviven (entre ellos su mujer), Eddy decide esconderse y esperar la llegada de los rusos. Permanece por un tiempo con ellos en el campo y allí empieza a escribir Auschwitz, última parada, donde describe la rutina diaria, las atrocidades de las que ha ...

Así vivieron en la antigua Grecia

Libro Así vivieron en la antigua Grecia

Viajar a la antigua Grecia significa imaginarnos cómo habríamos vivido nuestras primeras democracias, hace más de dos mil años. Significa contemplar algunos problemas de la sociedad actual en un escenario anterior a la Revolución Industrial y a la abolición de la esclavitud. Y significa sumergirnos en el ambiente físico e intelectual en el que se consolidaron importantes raíces de la cultura europea. Los estudios realizados en los últimos años sobre las mujeres, la familia o la policromía de los mármoles permiten ofrecer en este libro un panorama renovado de la vida cotidiana en...

Zona de sombra

Libro Zona de sombra

Una hermosa mujer, Alicia, habla sola, con gestos de enfado, sobre una fosa común veinte años después del final de la Guerra Civil. Está ajustando cuentas con su pasado. Rememora que fue espía y lo sigue siendo, una Mata Hari extraída de la burguesía rural del sur de Jaén, un territorio convertido en frontera inexpugnable para el bando nacional. Es amante de dos hombres a la vez, el comandante anarquista José Poblador,."Pancho Villa", de violenta y desquiciada personalidad, que está organizando la retaguardia republicana, y del delegado de Orden Público de Granada, Mariano Pelayo,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas