Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Regueros de tinta

Resumen del Libro

Libro Regueros de tinta

'El diario del pueblo' para sus lectores, 'tabano infernal' para sus enemigos, Critica revoluciono la prensa periodica argentina, dejo una fuerte marca en nuestra cultura de masas y, ademas, creo su propio mito. Desde 1913 Natalio Botana, propietario y director, desarrollo en Buenos Aires el modelo periodistico de Hearst y Pulitzer. A la par de la modernizacion social y cultural, incorporo amplios segmentos de nuevos lectores y les ofrecio un periodico que, bajo la marca unificadora de lo masivo y popular, satisfacia cada una de las apetencias de un conjunto diverso: los deportes, el tango y el jazz, las carreras de caballos, la noticia policial, el submundo social y la literatura de vanguardia.Lo hizo con un importante sustento tecnologico: modernas rotativas, ediciones a toda hora, una radio, filmaciones y hasta un avion, que hicieron realidad su afirmacion de que Critica estaba en todas partes. Sobre todo, formo un equipo de periodistas profesionales capaz de construir la noticia con un estilo inconfundible, admirado y denostado.Critica fue el actor principal de su propia obra dramatica. Informando y comentando, se colocaba en el centro del relato, dividia al mundo entre sus amigos y enemigos, dialogaba directamente con sus lectores, los convocaba a recibir las ultimas noticias - el resultado de un combate boxistico, el derrocamiento de un presidente - o a defender sus ideas frente a los enemigos politicos. En ese terreno, Critica fue un actor de peso: enfrento a Yrigoyen inicialmente, apoyo luego a los socialistas y a los socialistas independientes, respaldo a Yrigoyen en 1928 y lo demolio en 1930. Luego del 6 de septiembre, Critica tuvo un duro enfrentamiento con el gobierno deUriburu, pero regreso triunfador en 1932, para convertirse en una pieza importante de la coalicion de intereses que respaldaban al general Justo.Este estudio de Sylvia Saitta, que combina el analisis textual con el enfoque cultural, es a la vez la mirada sistematica de un gran texto p

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : el diario "Crítica" en la década de 1920

Número de páginas 316

Autor:

  • Sylvia Saítta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

10 Valoraciones Totales


Biografía de Sylvia Saítta

Sylvia Saítta es una escritora, docente y traductora argentina, nacida el 12 de diciembre de 1971 en la ciudad de Buenos Aires. Su obra abarca diversos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la literatura infantil, y ha sido reconocida por su talento y versatilidad a lo largo de su carrera.

Saítta es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a desarrollar su interés por la literatura y la escritura. Desde sus inicios, se ha destacado no solo por su producción literaria, sino también por su labor como docente, impartiendo clases en escuelas y en la universidad. A lo largo de los años, ha compartido su pasión por la literatura y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de lectores y escritores.

Uno de los aspectos más interesantes de su trayectoria es su labor como traductora. Sylvia ha traducido obras de autores destacados de la literatura mundial, lo que le ha permitido no solo ampliar su horizonte literario, sino también sumar un valor añadido a la literatura en español. Sus traducciones son reconocidas por mantener la esencia y el estilo del autor original, un desafío que ha sabido enfrentar con maestría.

En cuanto a su producción literaria, Saítta ha publicado varias novelas, cuentos y ensayos. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • Historia de un robo (2005) - Su primera novela, que aborda temas de identidad y pertenencia.
  • Las cosas que perdimos en el fuego (2016) - Un conjunto de relatos que exploran el dolor y la resistencia en la vida de las mujeres.
  • La madre del hijo del hombre (2012) - Una novela que reflexiona sobre la maternidad y la búsqueda de la propia identidad.

La crítica literaria ha elogiado su estilo directo y su capacidad para identificar y retratar las complejidades de las relaciones humanas. Su enfoque en la psicología de los personajes, así como su habilidad para crear atmósferas envolventes, la han consolidado como una voz necesaria en la literatura contemporánea argentina.

Además de su labor como escritora y traductora, Saítta ha participado en diversos talleres y conferencias literarias, donde ha compartido su experiencia y conocimiento con otros escritores y amantes de la literatura. Su compromiso con la enseñanza y la difusión de la literatura es un aspecto fundamental de su trayectoria profesional.

En resumen, Sylvia Saítta es una figura clave en el panorama literario argentino. A través de su obra y su compromiso con la literatura, ha dejado una huella significativa que continúa inspirando a lectores y escritores en todo el mundo.

Otros libros relacionados de Historia

Atlantis Tartessos: Aegyptius Codex - Clavis

Libro Atlantis Tartessos: Aegyptius Codex - Clavis

Tras numerosas publicaciones desde el año 1995 llega en forma de libro (VERSIÓN B/N) un estudio de la Atlántida desde las fuentes documentales primarias y secundarias: "ATLANTIS . TARTESSOS. Aegyptius Codex . Clavis . Epítome de la Atlántida Histórico-Científica . La Atlántida de España. Una confederación talasocrática Íbero-Líbico-Mauretana y Hycso-Minoica. Un estudio de la Atlántida -a modo de exordio- desde las fuentes documentales primarias y secundarias. Tomo I". Esta obra es la primera entrega de una serie de VI volúmenes sobre un estudio basado en el análisis...

Historia del Peronismo. La obsecuencia (1952-1955)

Libro Historia del Peronismo. La obsecuencia (1952-1955)

Con su filosa prosa de escritor y periodista, Gambini analiza los episodios que siguieron al triunfo electoral de Perón: por un lado, la enfermedad y muerte de Eva Duarte. El autor retoma la historia en el punto en que la dejó en Historia del Peronismo. El poder total (1943-1951), precisamente en los comicios del 11 de noviembre de 1951, en los cuales Perón superó por más de 2.300.000 votos a la fórmula Balbín-Frondizi concretando así su aspiración reeleccionista.

La auténtica historia de las Minas del Rey Salomón

Libro La auténtica historia de las Minas del Rey Salomón

?Su autor, Carlos Roca, hace gala de unos amplios conocimientos sobre la época pero también sabe conferir a su obra un aire de novela de aventuras que engancha. Y su pasión por el referente para escribir este libro, Las minas del Rey Salomón, de Rider Haggard, se trasmite al lector de una forma casi mágica." (Web Anika entre libros) ?Este libro no tiene desperdicio. Cada nota a pie de página es imprescindible y aleccionadora. Y nos deja muchas historias bosquejadas que merecen un libro para ellas solas como la homosexualidad de Cecil Rhodes y la historia de amor que vivió con el...

Playa Girón

Libro Playa Girón

Recuento de la lucha de los cubanos contra Castro. Historia de la lucha clandestina, la invasión, el exilio, la política norteamericana.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas