Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Urgencias médicas en odontología

Resumen del Libro

Libro Urgencias médicas en odontología

La práctica de la odontología actual muestra un gran desarrollo en todos los aspectos. La utilización de nuevos aparatos, mejores instrumentos, materiales con propiedades inimaginables hace algunos años, han hecho que los tratamientos dentales se vean modificados, de igual manera la asistencia de pacientes con enfermedades crónicas, inmunosuprimidos, adultos mayores y aquellos con esquemas terapéuticos múltiples y complejos, así como la realización de tratamientos dentales mas invasivos o de mayor duración, además del aumento del arsenal farmacológico obligan a los profesionales a capacitarse en el manejo de las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar, así como contar con un botiquín que incluya lo necesario para el control de las urgencias médicas que puedan presentarse en el ejercicio de su profesión. Urgencias médicas en odontología, 2ª edición es una obra que tiene como objetivo principal ser un referente en la prevención, reconocimiento, valoración y atención de los pacientes que durante los procedimientos dentales puedan presentar una urgencia médica. Estructurado por aparatos y sistemas y de lectura fácil ofrece al estudiante y profesional de la odontología la información más útil y actualizada para hacer frente a situaciones que ponen en riesgo la vida del paciente.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 510

Autor:

  • Pedro Gutiérrez Lizardi
  • Hector Gutiérrez Jiménez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

91 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Gutiérrez Lizardi

Pedro Gutiérrez Lizardi (nacido el 23 de enero de 1940) es un escritor, poeta y ensayista mexicano, conocido por su contribución a la literatura contemporánea y su enfoque en temas sociales y políticos. Su obra se caracteriza por un profundo análisis de la realidad mexicana, así como por su prosa ingeniosa y su habilidad para plasmar el alma de su país en sus textos.

Nacido en un pequeño pueblo en el estado de Veracruz, Pedro Gutiérrez Lizardi creció en un entorno rural que influyó enormemente en su formación. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la literatura, lo que lo llevó a leer obras de grandes autores tanto mexicanos como internacionales. Esta pasión por la lectura lo impulsó a escribir sus propios relatos, lo que posteriormente lo llevó a estudiar literatura en la Universidad Veracruzana.

A lo largo de su carrera literaria, Gutiérrez Lizardi se ha destacado en múltiples géneros, aunque es especialmente reconocido por sus novelas y cuentos cortos. Su estilo se distingue por su capacidad para capturar la esencia de la vida cotidiana en México, así como por su crítica social. Sus obras a menudo abordan temas relacionados con la desigualdad, la injusticia y las luchas del pueblo mexicano.

  • La novela "Los olvidados" (1995) es una de sus obras más importantes, en la que aborda la realidad de la vida en los márgenes de la sociedad.
  • "El tiempo de los cínicos" (2003) es otro de sus trabajos destacados, donde explora el desencanto y la alienación en la sociedad moderna.
  • Una colección de cuentos titulada "Cuentos de la frontera" (2001) también ha sido bien recibida por la crítica.

Gutiérrez Lizardi ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria, lo que ha consolidado su lugar como uno de los escritores más importantes de su generación. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha influido en nuevos escritores que buscan reflejar la complejidad de la vida en México. Además, ha participado en diversas ferias del libro y festivales literarios, donde ha compartido su visión sobre la literatura y su papel en la sociedad.

Fuera de su carrera como escritor, también ha trabajado como docente, transmitiendo su amor por la literatura a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su compromiso con la educación y la cultura lo ha llevado a colaborar con diversas instituciones educativas en México.

El legado de Pedro Gutiérrez Lizardi se extiende más allá de sus libros; su voz ha resonado en el ámbito literario y social, convirtiéndolo en un referente para muchos. Su obra sigue siendo estudiada y analizada, y su impacto en la literatura mexicana contemporánea es innegable.

Actualmente, Gutiérrez Lizardi continúa escribiendo y participando en eventos literarios, compartiendo su visión única sobre la realidad de su país y el papel de la literatura en la transformación social.

Otros libros relacionados de Medicina

Cómo dejar de beber alcohol

Libro Cómo dejar de beber alcohol

Querido amigo, Afrontémoslo.... Si quieres disparar tu éxito y mejorar tu vida en general.... ¡tienes que echar un vistazo a los propósitos efectivos para dejar de beber! Hay muchas ideas diferentes sobre la recuperación. Existe un plan de ataque para la recuperación llamado teoría creativa. Es un poco diferente de la recuperación "tradicional", que suele ser un programa de 12 pasos como Alcohólicos Anónimos. Mucha gente no ha oído hablar de ella y no tiene ni idea de dónde está ni de cómo cambiarla. ¿Tampoco has oído hablar de ello? ¡Entonces sigue leyendo, porque...

Nuestra salud en sus manos

Libro Nuestra salud en sus manos

Nuestra salud en sus manos nació de la necesidad que todas las personas tenemos de contar tanto con un conocimiento básico de nuestro propio cuerpo como con una guía general que nos oriente a actuar ante la inevitable enfermedad a la que todos los seres humanos tarde o temprano nos enfrentamos. Las condiciones actuales de vida nos exigen evolucionar en nuestra manera de realizar las actividades diarias, sobre todo en lo que respecta al cuidado de nuestra salud, por lo que es necesario contar con un método educativo para la comunidad que nos permita mejorar la atención médica...

Neurociencia en la escuela

Libro Neurociencia en la escuela

Las neurociencias están de moda. En su nombre, con el dedo en alto y tono profético, se les dice a los docentes lo que deben hacer y cómo hacerlo para lograr el tan anhelado tesoro: que los estudiantes aprendan. ¿Cuánto hay de cierto y cuánto de mito en lo que se pregona? ¿Es puro palabrerío para vestir con nuevas ropas a las mismas recetas de siempre? Aprender es modificar el cerebro, dice la autora de este libro. Y es que el cerebro tiene una propiedad deslumbrante: se transforma con la experiencia. Pero para que el aprendizaje ocurra hace falta que se den ciertas condiciones....

¿Enferman las mariposas del alma?

Libro ¿Enferman las mariposas del alma?

¿Se puede definir una personalidad normal? ¿Qué diferencia hay entre los sueños "locos" que sufrimos cada noche y la locura "real" que sufren algunos seres humanos? ¿Cada vez que soñamos, sufrimos un trastorno mental reversible? ¿Cómo se apaga el cerebro de un enfermo de Alzheimer? ¿Qué ocurre en el cerebro de un psicópata violento y asesino? ¿Qué ocurriría si todos pudiésemos leer el pensamiento cotidiano de los demás? ¿Qué es la genialidad y qué la locura? ¿Qué hizo a Donizetti poder escribir una ópera entera en sólo once días? ¿Son muchas de las obras artísticas...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas