Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

20 poemas para ser leídos en el tranvía

Resumen del Libro

Libro 20 poemas para ser leídos en el tranvía

"20 poemas para ser leídos en el tranvía" de Oliverio Girondo de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la producción de Libros electrónicos que sean versátiles y accesibles para el lector y para todos, en un formato digital de alta calidad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 404

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

35 Valoraciones Totales


Biografía de Oliverio Girondo

Oliverio Girondo, nacido el 17 de agosto de 1891 en Buenos Aires, Argentina, es uno de los poetas más destacados de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Hijo de inmigrantes italianos, Girondo creció en un entorno que fomentó su curiosidad intelectual y su amor por las letras. Desde joven, mostró un interés particular por la escritura y las artes, lo que lo llevó a estudiar arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, aunque pronto abandonó esa carrera para dedicarse a la poesía.

Su primer libro, “Veinte poemas para ser leídos en el tranvía”, fue publicado en 1913 y marcó el inicio de su carrera literaria. Este texto revolucionó la poesía de su tiempo por su estilo innovador y su lenguaje fresco. Girondo se distanció de las formas tradicionales, buscando una voz única que capturara la esencia de la modernidad. En este sentido, su obra se inscribe dentro del movimiento vanguardista que floreció en América Latina durante las primeras décadas del siglo XX.

En 1926, Girondo publicó “Espantapájaros”, una de sus obras más importantes, que refleja su búsqueda de nuevas formas poéticas y su interés por el surrealismo. Este libro, cargado de imágenes vívidas y metáforas audaces, consolidó su reputación como un innovador en el campo de la poesía. Girondo no solo jugaba con las palabras, sino que también exploraba las posibilidades del lenguaje como un arte en sí mismo. Sus versos desprenden un sentido de libertad, poniendo en cuestión las convenciones y normas establecidas.

Además de su labor como poeta, Girondo tuvo una vida cultural muy activa. Participó en la creación de la revista “La Revista de Occidente”, donde se dieron cita diversos intelectuales y artistas de la época. Su compromiso con la cultura lo llevó a relacionarse con figuras prominentes como Jorge Luis Borges y Victoria Ocampo, con quienes compartió ideales y visiones sobre la literatura y el arte.

A lo largo de su vida, Girondo continuó publicando obras que experimentaban con el lenguaje y la forma poética. Entre sus libros más conocidos se encuentran “Poesía de las cosas” (1931) y “Los dos hombres” (1934). En estas obras, el poeta buscaba retratar la realidad desde una perspectiva personal e íntima, fusionando lo tangible con lo abstracto. Su obra es un testimonio de su búsqueda constante de la autenticidad y su deseo de capturar la esencia cambiante de la vida moderna.

En 1939, Girondo se trasladó a París, donde vivió en un ambiente de efervescencia cultural. La ciudad se convirtió en un referente para muchos artistas e intelectuales, y Girondo no fue la excepción. Durante su estancia en Europa, se vio influenciado por movimientos artísticos como el dadaísmo y el surrealismo, lo que enriqueció aún más su obra. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial lo obligó a regresar a Argentina en 1940.

A medida que avanzaba su vida, Girondo se adentró en nuevas dimensiones de la escritura. En 1952, publicó “El terreno baldío”, una obra que refleja su madurez creativa y su profunda reflexión sobre la condición humana. Este libro aborda temas universales como la soledad, la muerte y el amor, con un enfoque que combina la lírica con la prosa poética.

Oliverio Girondo falleció el 24 de julio de 1967 en Buenos Aires, pero su legado perdura a través de su poesía y su influencia en generaciones de escritores y poetas. Su obra es un referente en la literatura argentina y continúa siendo estudiada y apreciada tanto en el ámbito académico como por los amantes de la poesía. Girondo no solo fue un innovador en su estilo, sino que también logró reflejar la complejidad de la experiencia humana, haciendo de su poesía un campo de exploración profunda y rica.

En resumen, Oliverio Girondo es un ícono de la poesía argentina que logró desafiar las convenciones de su tiempo y crear un espacio para la innovación y la libertad de expresión. Su vida y obra siguen siendo fuente de inspiración para quienes buscan entender la evolución de la literatura en el contexto de los cambios sociales y culturales del siglo XX.

Otros ebooks de Oliverio Girondo

Calcomanías

Libro Calcomanías

Oliverio Girondo (Buenos Aires, 1891-1967) es, junto con Lugones y Borges, uno de los más grandes poetas argentinos del siglo XX y quizás el más (y más verdaderamente) vanguardista. La primera vanguardia, la ultraísta, desarrollada a ambos lados del Atlántico no es, en su mayor y mejor parte, sino Creacionismo. Pero al gran reformador de la poesía hispánica que fue Huidobro (con él se cancela y amortiza la amplísima renovación aportada por el Modernismo) le falta algo para ser considerado el gran poeta de la vanguardia: humor. La demolición de toda la vieja literatura y la vieja...

Otros libros relacionados de Poesía

SINFONêA DE LAS HARMONêAS CELESTIALES

Libro SINFONêA DE LAS HARMONêAS CELESTIALES

La ""Sinfonia"" de Hildegarda comprende poemas religiosos compuestos para ser cantados en la Misa y el Oficio de los monasterios. Son un conjunto de "revelaciones" sobre temas teologicos, abstractos o concretos, en los que la monja nos ofrece una concepcion propia de la Historia Sagrada. La presente edicion de Luis Frayle Delgado se rige por criterios eminentemente practicos y de acuerdo al contenido. Se incluye un estudio introductorio y una clasificacion por temas. Los poemas mas afines se agrupan, y ante cada grupo seleccionado se anade una presentacion con una sucinta explicacion de cada...

Mi alma entre las brasas

Libro Mi alma entre las brasas

Este libro es la voz de un alma llena de amor y pasión que vive cada día la intensidad del deseo, una mezcla de concupiscencia, voluptuosidad y lascivia desesperada por sueños, ansias y afán que se ponderan en el goce supremo con gran frenesí. Ella es como una azucena, un símbolo de la pureza que se va desplegando como un abanico por la excelsitud y voz de un divino beso. Así llega a su embeleso por la seducción, dejando su huella de fuego en el amor, donde va escribiendo con su propia sangre su historia, entre las brasas y leños se va saturando del placer. Su seducción,...

Dios también es una perra

Libro Dios también es una perra

Este tercer poemario de María Paz Guerrero está habitado por una serie de personajes: una gata ciega que se golpea contra todo lo que se encuentra; unos cuerpos que se hacen exámenes médicos para medir el avance de la enfermedad en los órganos; unas piernas que ya casi no se sostienen hasta que se desploman; un lenguaje que se va desenredando como una pita de cometa; unas repeticiones y versos atravesados y transformados por canciones de Héctor Lavoe, Henry Fiol y Simón Díaz. La estructura del libro también es novedosa. Tiene una unidad que se configura a partir de las repeticiones...

La novia de Sandro

Libro La novia de Sandro

Para atravesar los misterios del amor travesti, Camila va armada de su voz de arrope y los amuletos que supo construir en la intensidad de la noche. Algunas veces ama y otras odia, desea y es deseada, mezcla la pena y la dicha en cada uno de los cuerpos sobre los que se derrama. Una vez fecundada, engendra versos carnívoros y plantas dóciles que pueblan los balcones que sus tacos habitan. Enorme forjadora de magia, sólo podemos estirar el cuello desde abajo para verla sangrar, arder y reírse del mundo. Quizás la memoria por los amantes idos sea la que menos duela de todas las que nos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas