Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Apologético en favor de don Luis de Góngora, príncipe de los poetas líricos de España, contra Manuel de Faría y Sousa, caballero portugués

Resumen del Libro

Libro Apologético en favor de don Luis de Góngora, príncipe de los poetas líricos de España, contra Manuel de Faría y Sousa, caballero portugués

El Apologético de Espinosa Medrano es un testimonio tardío de la polémica gongorina, el único escrito en América por un defensor del poeta. Se trata de un tratado erudito de crítica literaria en el que un joven predicador y catedrático de Artes y Teología hace gala de su saber, su gracia y su estilo para defender al príncipe de los poetas de España contra los ataques vertidos por Manuel de Faria e Sousa, polígrafo portugués y defensor de Camões. Publicado en Lima en 1662, el libro es también una reivindicación criolla de Espinosa Medrano y de su círculo, apoyada en un contexto imperial complejo. La presente edición crítica, acompañada de un estudio preliminar y de abundante anotación, ofrece una nueva lectura del tratado y de sus fuentes, integrándolo en el corpus de la polémica gongorina en el que su autor lo incluyó.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Juan De Espinosa Medrano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

19 Valoraciones Totales


Biografía de Juan De Espinosa Medrano

Juan De Espinosa Medrano, conocido como el "Lunarejo", fue un destacado escritor, poeta y dramaturgo peruano del siglo XVII, quien dejó una huella importante en la literatura colonial hispanoamericana. Nacido en 1635 en la ciudad de Cusco, Espinosa Medrano fue un personaje fascinante que se destacó por su versatilidad y su aguda crítica social, así como por su talento literario.

Procedente de una familia de ascendencia española, desde joven mostró un gran interés por la literatura y la cultura. Espinosa Medrano estudió en el Colegio de San Bernardo, donde se formó en diversas disciplinas, y posteriormente se trasladó a Lima para continuar su educación y su carrera literaria. Su talento fue reconocido, y llegó a ser miembro de la Academia de Buen Gusto, lo que consolidó su posición en el ámbito literario de su tiempo.

A lo largo de su vida, Espinosa Medrano escribió una amplia variedad de obras, que abarcan desde poesía hasta teatro y ensayos. Su escritura se caracteriza por un uso ingenioso del lenguaje y una profunda reflexión sobre la condición humana. Esto se puede observar en su famoso poema "El mensajero de las musas", que aborda temas como la naturaleza, el amor y la búsqueda de la verdad. Su estilo poético variaba desde lo lírico hasta lo satírico, lo que le permitía conectar con diferentes públicos y transmitir sus ideas de manera efectiva.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es la crítica social y religiosa que realiza a través de sus escritos. Espinosa Medrano no dudaba en cuestionar las normas establecidas y señalar las hipocresías de la sociedad y de la Iglesia. Esto se ve reflejado en obras como "La tiranía de los dioses", donde pone en tela de juicio la opresión ejercida por las autoridades. A través de su pluma, buscaba promover la reflexión crítica y el pensamiento independiente.

En el teatro, Espinosa Medrano también dejó su marca. Sus obras se caracterizan por la incorporación de elementos populares y por su capacidad de representar la complejidad de la vida cotidiana. Aunque no todas sus piezas han llegado a nuestros días, algunas de sus comedias y autos sacramentales fueron muy bien recibidos en su época, y contribuyeron a la cultura teatral del virreinato peruano.

A lo largo de su vida, Espinosa Medrano enfrentó desafíos y críticas por su estilo desafiante y su postura crítica. Sin embargo, estas dificultades no lograron silenciar su voz ni frenar su producción literaria. Su legado perdura, y su obra ha sido objeto de estudio y admiración por generaciones posteriores. En el contexto de la literatura peruana, su aportación es fundamental, pues representa una de las primeras manifestaciones del pensamiento crítico en la colonia.

Juan De Espinosa Medrano falleció en 1688, pero su influencia sigue vigente en la literatura y la cultura peruana. Su capacidad para fusionar el pensamiento crítico con la poesía y la dramaturgia lo convierte en una figura esencial para entender la evolución del pensamiento literario en el Perú colonial.

Hoy en día, su obra continúa siendo objeto de análisis académico y es valorada por la profundidad de sus ideas y la belleza de su lenguaje. A través de su legado, Espinosa Medrano nos invita a reflexionar sobre nuestra propia realidad y a cuestionar las estructuras que nos rodean.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Crónicas inexplicables

Libro Crónicas inexplicables

Un fantástico libro de crónicas por Alejandro Almazán, autor de El más buscado. Por estas páginas desfilan un narco sin suerte: Jota Erre, quien luego de seis intentos (fallidos) de incursionar en el negocio del siglo, decidió dedicarse a la cantada; las ratas gigantes de Atascaderos, Chihuahua, que aún asuelan a la población y que las autoridades siguen ignorando; los 200 mil dólares que Margarito "encontró" en el cerro y que le valieron la ruina; el exorcismo que en el año 2000 dejara un saldo de siete muertos y 70 mil incógnitas en una pequeña población de Tlaxcala....

Una intimidad inofensiva

Libro Una intimidad inofensiva

Tamara Kamenszain analiza la poesía y la narrativa actual a partir del concepto de intimidad. En un recorrido por la vida de autores como Washington Cucurto, Félix Bruzzone, Mario Levrero o Alejando Zambra, entre otros, Kamenszain desentraña la lógica de una nueva intimidad “inofensiva” que no intenta profundizar los contenidos pero tampoco vaciarlos, en la que se opera como si ciertos conflictos culturales o conceptos –como los de militancia, memoria o testimonio en la obra de Félix Bruzzone, por ejemplo– hubieran sido superados y por lo tanto no existiese ya ninguna “voluntad ...

La orilla del mundo

Libro La orilla del mundo

Una periodista de televisión descubre en Pakistán una fábrica de juguetes que tiene como empleados a niños. A su regreso a España, inicia una cruzada en su programa contra todas las multinacionales que explotan a menores. Madre de un niño de seis años, verá cómo su ética profesional pone en peligro su propia vida y la de su entorno. Una novela de emociones encontradas en la que el lector va cambiando de posición hasta comprender que la injusta realidad siempre se impone.

Aníbal Núñez, la voz inexpugnable

Libro Aníbal Núñez, la voz inexpugnable

El presente trabajo estudia pormenorizadamente el corpus lírico de uno de los poetas más relevantes -también discrepantes y, por ello, excluido- de la generación del 68 bajo el novedoso enfoque de la poética posmoderna. El resultado de este acercamiento crítico a la poesía de Aníbal Núñez (Salamanca, 1944-1987) confirma su participación y sus peculiares aportaciones en la renovación poética atribuida a su promoción, así como el lugar propio que en ella ocupa. La restitución generacional que este estudio propone, lejos de asimilar su obra a los estilos coetáneos dominantes,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas