Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Convenios Internacionales Marítimos

Resumen del Libro

Libro Convenios Internacionales Marítimos

PRÓLOGO Es un verdadero placer y un honor para mí escribir estas líneas como Prólogo para la publicación del libro denominado Convenios Internacionales Marítimos de la autoría de mi buen amigo y colega José Vicente Guzmán. La modernización, la actualización y la unificación (o uniformidad) del derecho marítimo son metas importantes y necesarias, tanto para el comercio y transporte marítimo como para los gobiernos interesados en promover la seguridad en alta mar, la protección del medio ambiente marino, y combatir la piratería y el terrorismo. Sin duda, la ratificación de, o la adhesión a, los principales convenios internacionales marítimos constituye la manera más eficaz de lograr la uniformidad del derecho marítimo. El objetivo principal o raison d'être del Comité Marítimo Internacional (CMI), una organización no gubernamental establecida en 1897 en la Ciudad de Amberes, es promover o contribuir a la unificación (o, mejor dicho, a la uniformidad) del derecho marítimo, como consta en el artículo 1.° de la Constitución del CMI. El CMI lleva 125 años desempeñando este papel importante y mantiene un interés primordial en estudiar y tratar de resolver los conflictos internos presentados por los regímenes nacionales, los acuerdos regionales y los convenios internacionales que rigen el comercio y el transporte marítimo internacional. ¿Por qué necesitamos la uniformidad del derecho marítimo? El jurista italiano Pasquale Stanislao Mancini, durante un discurso ante la Facultad de Derecho de la Universidad de Turín, en 1860 (hace unos 160 años), dijo lo siguiente: La mar, con sus vientos, tormentas y peligros, nunca cambia, y esto requiere, por necesidad, un régimen jurídico uniforme. En otras palabras, las empresas que participan en el comercio marítimo internacional necesitan saber con certidumbre que el régimen jurídico aplicable a ese comercio va a ser el mismo, sin importar el puerto de embarque o la ruta de navegación que se tome para llegar al puerto de descarga. La importancia de un régimen jurídico uniforme para el comercio marítimo fue reconocida por los fundadores del CMI, como consta en la introducción de la historia del CMI escrita por Albert Lilar en 1972 (para celebrar los 75 años de existencia de la organización): L'historie du droit maritime porte l'empreinte d'une recherche constante de stabilité e de securité dans les rapports entre les hommes qui confient leur personne et leurs biens à la mer capricieuse et indomptable. Depuis des temps immémoriaux, le postulat qui a inspiré toutes les approches du problème, implique l'établissement d'un droit uniforme. Los fundadores del CMI tenían en mente un gran proyecto de codificar las leyes marítimas del mundo, siguiendo la tradición empezada en la Edad Media de redactar reglas de acuerdo común, como las leyes, reglas o tablas de Rodas, Olerón, Visby y Barcelona, entre otras, para así crear y obtener una uniformidad del derecho marítimo y facilitar el comercio marítimo en la tradición del Mare Liberum, favorecida por el filósofo holandés Hugo Grotius. También cabe mencionar que el trabajo inicial de los fundadores del CMI tomó lugar dentro de otra organización, la Asociación de Derecho Internacional (International Law Association o ILA), la cual fue fundada varios años antes del CMI con una visión más amplia en torno al derecho internacional en general. En este sentido, se puede considerar que el CMI es descendiente de la ILA, pero figura como la primera organización internacional dedicada exclusivamente al derecho marítimo y a las prácticas comerciales en el ámbito marítimo internacional.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 272

Autor:

  • José Vicente Guzmán Escobar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

39 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

Interpretación y autoría

Libro Interpretación y autoría

I. Los que dan la cara. II. El trabajo del actor. III. El actor: un gesto, una creación. IV. Las obras cinematográficas como obras en colaboración. V. Interpretación, derechos de autor y derechos conexos. VI. Interpretación y obra derivada. VII. Mimo, interpretación mimética y autoría. VIII. Interpretación y propiedad intelectual en el derecho internacional. IX. Interpretación y autoría. Decálogo de Santander.

Derecho administrativo II : régimen jurídico básico y control de la administración

Libro Derecho administrativo II : régimen jurídico básico y control de la administración

Adaptada a los planes de estudios del grado en Derecho, en especial a los que se imparten en las Universidades de Córdoba, Jaén y Málaga, este Derecho Administrativo cubrirá en sus diversos tomos las asignaturas obligatorias y las optativas, y desde la llamada parte general hasta las partes especiales más significativas, como son las de Derecho urbanístico y ambiental. Todo ello con específicas referencias al Derecho de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aquellos aspectos o sectores en los que tiene más relevancia, Derecho autonómico que sirve además de referencia para una más ...

La anulación del contrato

Libro La anulación del contrato

La jurisprudencia en materia de anulación del contrato, originada por los vicios del consentimiento al tiempo de contratar o por otras causas, es abundante. No hay duda de que la nulidad relativa o anulabilidad hace claudicante el contrato, que puede anularse o confirmarse. Sin embargo, es en torno al cese de la situación de incertidumbre donde la anulabilidad sugiere las cuestiones más difíciles de resolver, como refleja la doctrina. La necesidad de definir el perfil de la primera y más importante consecuencia jurídica de la anulabilidad -la facultad de anular el contrato-, su forma de ...

Nuevas dinámicas del derecho procesal

Libro Nuevas dinámicas del derecho procesal

El Grupo de Investigaciones en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín presenta a la comunidad académica el libro Nuevas dinámicas del derecho procesal. Este libro muestra la evolución y desarrollo contemporáneo del derecho procesal en el ámbito nacional e internacional. En este sentido aborda las siguientes temáticas: el derecho procesal y la cuarta revolución industrial (inteligencia artificial y biotecnología); problemáticas de los mecanismos alternativos de solución de confictos (mediación penal, principio de oralidad y resolución de disputas en línea [ODR]); el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas